Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE reclama a Arroyo que se sume a la ampliación de la bonificación del transporte público del Gobierno nacional

El precio del billete se puede reducir a más de la mitad gracias a esta medida

El Grupo Municipal Socialista reclama a la alcaldesa Noelia Arroyo que se sume a la bonificación del transporte público ampliada por el Gobierno nacional hasta el 30 de junio de 2025.

“El Gobierno de Pedro Sánchez ha ampliado 6 meses más la rebaja del 30% del transporte a las comunidades y ayuntamientos que complementen los descuentos para que, como mínimo, se reduzca un 60% el precio del autobús. Los cartageneros se merecen que el Gobierno local se sume a esta iniciativa”, ha destacado el concejal del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras.

De esta forma, cada viaje del bono general costará 30 céntimos; el de jubilados, 20 céntimos; el de familias numerosas, 10 céntimos y el Unibono universitario, 8 céntimos, como ha costado hasta el 31 de diciembre.

“Esta medida es fundamental para facilitar la movilidad. PP y Vox deben aprovechar la oportunidad que les brinda el Gobierno de España y exigir al Gobierno regional que también se sume a esta iniciativa”, ha incidido Pedro Contreras.

Con estas ayudas, el Gobierno de España quiere impulsar el uso del transporte público para cumplir los objetivos de descarbonización, proteger el medio ambiente y mitigar las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania y del conflicto en Oriente Medio, como la incertidumbre en los precios de la energía, que afectan especialmente a la movilidad cotidiana.

Asimismo, el concejal ha aprovechado la ocasión para solicitar, una vez más, que se ponga en marcha un servicio de transporte público nocturno y gratuito los fines de semana y festivos, que conecte el centro con los barrios y diputaciones.

“El Búho Bus debería estar ya en marcha desde hace mucho tiempo para facilitar la movilidad, conectar en centro con los barrios y diputaciones y reducir el tráfico durante las fiestas navideñas, pero el Gobierno de PP y Vox se ha negado a hacerlo. Esta Navidad hemos vuelto a sufrir las consecuencias del caos circulatorio, pero el Gobierno de Arroyo sigue mirando para otro lado”, ha señalado Contreras.

Torres reclama a Arroyo que cambie sus políticas para no convertir a Cartagena en la punta de lanza de la ultraderecha y de la derecha extrema

El portavoz socialista exige que nuestro municipio siga siendo ejemplo de libertad, igualdad, justicia, acogida y tolerancia, como siempre ha sido

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, exige a la alcaldesa que modifique sus políticas y actitudes para evitar que Cartagena se convierta en la “punta de lanza de la ultraderecha y de la derecha extrema”.

“Queremos una Cartagena libre, abierta, igualitaria, justa, acogedora, diversa y tolerante, como ha sido siempre. No permitamos que esta situación cambie. Es fundamental que la alcaldesa Noelia Arroyo modifique su estrategia y deje de asumir las políticas de la ultraderecha, como ha hecho este año”, ha insistido el portavoz socialista, en el almuerzo que ha celebrado con los medios de comunicación y en el que ha estado acompañado por los concejales Pedro Contreras e Isa Andreu, por la diputada regional Carmina Fernández, la diputada nacional Caridad Rives y la senadora Mariló Flores.

Torres ha señalado que el año 2024 ha sido “nefasto para Cartagena porque la extrema derecha se ha hecho con el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, imponiendo sus políticas xenófobas, racistas y discriminatorias, con el beneplácito de la alcaldesa Noelia Arroyo, que las ha asumido”, como demuestra el retraso de las subvenciones a las ONGs del programa Una Escuela Abierta, la paralización de la subvención del programa de Diversidad de Género, el cierre de la residencia de la calle Caballero o el retraso del programa Viogen de atención a las mujeres víctimas de violencia de género.

A cambio Vox ha consentido que una exconcejal del PP sea elegida gerente del Consorcio de La Manga y apoya el retraso de proyectos como la rehabilitación del Teatro Circo, la subida de impuestos en más de seis millones de euros, el incremento de la deuda municipal hasta cerca de 90 millones de euros, o el mal estado de la sanidad y de la educación públicas.

“La legislatura llamada a ser la del consenso y el acuerdo, se ha convertido en la de la intolerancia, la xenofobia, la discriminación y la imposición”, ha incidido Torres.

El portavoz socialista ha recordado los casos de corrupción del Gobierno de Arroyo, ya que su “concejal estrella de la anterior legislatura, Carlos Piñana, está imputado, al igual que la ex presidenta del puerto, también del PP, Yolanda Muñoz”.

Frente a la paralización y problemas de PP y Vox, los únicos proyectos que avanzan son los del Gobierno de España, como las obras para la llegada del AVE, la recuperación del Anfiteatro Romano o las empresas de hidrógeno verde.

“La incompetencia de PP y Vox paraliza los proyectos que se ejecutan con los fondos europeos que han llegado por la apuesta nacional del PSOE, como la guardería del Parque de la Rosa”, insiste Torres.

Aquí os dejamos la intervención completa de Manolo Torres

El PSOE logra que se desbloqueen las subvenciones a 7 Ongs y la subvención del programa de Diversidad de Género

También se han aprobado las mociones para que se elabore un programa anual de actividades, se arregle la zona de juegos infantiles del colegio del Estrecho y se solicite que la zona oeste sea declarada pueblo starlight

El Grupo Municipal Socialista se congratula de que el equipo de Gobierno de PP y Vox haya desbloqueado las subvenciones a 7 organizaciones no gubernamentales para la puesta en marcha del programa Una Escuela Abierta a Otras Culturas, así como la recepción de la subvención para el programa de Diversidad de Género, después de que el portavoz del PSOE, Manolo Torres, presentara una moción solicitándolo.

“No vamos a consentir que se dé ni un paso atrás. Vigilaremos para que el equipo de Gobierno siga actuando para que Cartagena sea el municipio acogedor y solidario que todos merecemos”, ha destacado Manolo Torres.

Asimismo, el Pleno ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el concejal Pedro Contreras para que se elabore un programa anual de actividades en el centro histórico para que los vecinos puedan conocer qué se va a hacer, cuándo, los cortes de tráfico que supondrá y las calles que se verán afectadas.

También se ha dado el visto bueno a la petición del concejal Pencho Soto para que se arregle las zonas de juegos infantiles del colegio de San Ginés de la Jara del Estrecho, y a la propuesta de la concejala Isabel Andreu de que la zona oeste sea declarada “Pueblo Starlight”.

Manolo Torres lamenta el fallecimiento de una mujer en Cartagena a manos de su ex pareja


El PSOE exige a Arroyo que gestione “de una vez por todas” la puesta en marcha del Viogen para trabajar contra la violencia machista y prevenir asesinatos

El portavoz del Grupo Municipal socialista, Manolo Torres, ha lamentado el fallecimiento en Cartagena a manos de su ex pareja, que había sido denunciado por amenazas. “Todo mi apoyo y cariño a la familia y amigos de la víctima. La violencia machista es una lacra contra la que debemos seguir luchando con todos los medios que tengamos a nuestro alcance”, ha señalado Torres.


El PSOE exige la alcaldesa Noelia Arroyo, la puesta en marcha “de una vez por todas” del sistema de seguimiento y protección de mujeres víctimas de violencia de género (Viogen), que llevan reclamando desde hace más de un año . “La alcaldesa debería centrarse en lo verdaderamente importante, que es poner en marcha sistemas como el Viogen, que nos ayudan a trabajar contra los asesinatos machistas, y no estar tan centrada en las fiestas y en las fotos”, denuncia el portavoz socialista, Manolo Torres.


El líder del PSOE recuerda que presentó hace más de un año una iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento solicitando la puesta en marcha del Viogen, que fue aprobada por mayoría y que el pasado mes de noviembre volvió a reiterar su petición, puesto que no se había realizado la tramitación pertinente ante el Ministerio de Interior y solo se había solicitado convenio de colaboración con la Guardia Civil y no con la Policía Nacional.


“Noelia Arroyo es la presidenta de la Comisión de Violencia de Género de la Federación de Municipios y debería saber, al menos en teoría, cómo se tramita una petición tan importante como la del sistema Viogen. Sin embargo, Cartagena sigue sin gestionarla adecuadamente”, reitera Torres.

El PSOE reclama que se arregle la zona de juegos infantiles del colegio del Estrecho

Pencho Soto denuncia que el mal estado del caucho provoca que los niños se lesionen

El concejal socialista Pencho Soto exige que se arregle el área de juegos del colegio San Ginés de la Jara situado en El Llano, ya que su mal estado impide que protega a los niños de lesiones.

“Este material está muy deteriorado y ha perdido su objetivo prioritario, que es facilitar que los niños puedan jugar con seguridad, evitando lesiones. El mal estado del caucho no sólo no evita que los niños se produzcan heridas cuando caen sobre él, sino que también genera manchas en la ropa que son prácticamente imposibles de quitar, según nos han indicado padres de los alumnos”, destaca el concejal Pencho Soto.

El PSOE ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento exigiendo al equipo de Gobierno que aproveche las vacaciones navideñas y la inactividad en el centro escolar para instalar un nuevo suelo de caucho y hacer un estudio sobre todas las necesidades del centro.

“Hay que hacer mejoras que, por supuesto, deben incluir la climatización y la creación de más espacios de sombra”, insiste Soto.

El PSOE exige una programación anual de actividades en el centro histórico

Pedro Contreras defiende que facilitará la organización de los eventos y la optimización de los recursos municipales, al tiempo que se reducirían las molestias a los vecinos

El concejal Pedro Contreras ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena solicitando la elaboración de una programación anual de actividades en el centro histórico para facilitar la organización de los eventos y la optimización de los recursos municipales.

“Dicha programación debe recoger qué actividades se van a desarrollar, cuándo, los cortes de tráfico que supondrán y las calles que se verán afectadas. De esta forma, se mejorará la organización y la optimización de los recursos municipales”, destaca el edil.

La mayoría de los eventos que se celebran en el centro se repiten año tras año, por lo que sólo sería necesario determinar las fechas exactas en las que tendrán lugar durante 2025 y cómo afectarán a los vecinos del casco antiguo. “La información permitirá a los residentes organizarse y evitar situaciones como las vividas durante el mercado medieval, que no se comunicó debidamente a los vecinos del centro, por lo que muchos se encontraron con la desagradable sorpresa de que no podían sacar los vehículos de sus garajes porque estaban bloqueados los accesos”, destaca el concejal Pedro Contreras.

Además, con una programación adecuada se podrían organizar las actividades para no tener que estar montando y desmontando escenarios con el coste que esto conlleva, por poner un ejemplo. “No es necesario improvisar. Cuanto mejor es la programación, mejor es la organización y menores pueden ser los gastos para la administración”, señala Contreras.

El PSOE propone que se rinda un homenaje a Ginés Moral en La Palma

Pedro Angosto también obtuvo el respaldo mayoritario a su propuesta de que se construyan carriles bici que unan esta localidad con Pozo Estrecho y con el polígono industrial

La junta vecinal de La Palma dio el visto bueno ayer por unanimidad al homenaje a Ginés Moral Solana, presidente de la asociación de vecinos de la localidad durante muchos años, a propuesta del vocal socialista, Pedro Angosto.

Angosto había propuesto que se instalara una placa en el polígono industrial reconociendo su labor y su trabajo incansable por La Palma, aunque se decidió buscar una ubicación alternativa, lo que fue aceptado por el representante socialista que presentará una moción al próximo pleno con una ubicación alternativa.

Asimismo, Angosto también obtuvo el respaldo mayoritario de la junta a su propuesta de que se construyan carriles bici que unan La Palma con Pozo Estrecho y con el polígono industrial.

Su petición de que se haga una piscina fue rechazada, al igual que su propuesta de que se instalen puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos.

Los Dolores

Por otra parte, ayer también se celebró el pleno de la junta vecinal de Los Dolores, en el que se aprobaron las propuestas de Antonio Pardo, vocal socialista, para La Guía, en concreto, la mejora de las marquesinas, la instalación de biosaludables, la mejora de la señalización vial y la canalización de drenaje de la carretera de esta localidad.

Los vocales de PP y Vox rechazaron la petición de que se instalasen en Los Dolores puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos.

Además, los vocales socialistas de las juntas vecinales de El Llano del Beal (José María García; Virginia Cánovas; Josefa García y Juan Méndez) y La Aljorra (Agustina Tardido), denunciaron el estado en el que se encuentran ambas localidades y demandaron el cumplimiento de las mociones que habían presentado y que exigían mejoras que no se están llevando a cabo.

El PSOE denuncia que Arroyo y Vox imponen la política del totalitarismo y la intolerancia

Manolo Torres señala que la ausencia de los colectivos en la Mesa de Movilidad, la expulsión de Juan José López del Consorcio de La Manga y la paralización de algunas ayudas sociales son sólo tres ejemplos más

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, denuncia que el totalitarismo y la intolerancia con la que actúa el Gobierno de PP y Vox han puesto fin a la política de diálogo y colaboración que prometió la alcaldesa Noelia Arroyo en su investidura.

“Está claro que su declaración de intenciones de apostar por el diálogo y el consenso era sólo un brindis al sol. Arroyo necesitaba el apoyo de los concejales de Vox, lo consiguió, y ahora ha asumido sus políticas intolerantes y excluyentes”, señala el portavoz socialista, Manolo Torres.

Claro ejemplo de esta situación son la ausencia de los colectivos sociales de la Mesa de Movilidad, la expulsión del concejal de Movimiento Ciudadano, Juan José López, del Consorcio de La Manga y la paralización de ayudas sociales a los programas Una Escuela Abierta a otras Culturas y de Diversidad de Género. “Pero esto no es el principio, hay otros muchos ejemplos en los que ha quedado claro que Arroyo y Vox no están abiertos a propuestas ni sugerencias ni de la oposición ni de la sociedad, como el Jardín del No Nacido, ya que han hecho caso omiso a las peticiones llegadas al Ayuntamiento por parte de colectivos sociales y a las peticiones que hemos planteado en el Pleno para que se cambiara el nombre.

Torres señala que esta postura es “muy peligrosa porque cuando se gobierna de espaldas a la sociedad, sin atender sus peticiones y necesidades, se genera malestar social y frustración, socavando la confianza de los vecinos. Arroyo está más preocupada por contentar a sus socios de gobierno y por su imagen pública que por mejorar la vida de los cartageneros y eso es una clara dejación de funciones”.

El PSOE pide que la zona oeste sea un “destino turístico starlight”

Isabel Andreu defiende que este espacio reúne las condiciones naturales necesarias para la contemplación de las estrellas y pide al Gobierno un proyecto para que la Fundación Starlight lo certifique

La concejala socialista Isabel Andreu reclama que la zona oeste sea un “destino turístico starlight”. “Estos destinos turísticos son lugares que, al estar protegidos de la contaminación lumínica y gozar de ciertas cualidades naturales, son espacios idóneos para la contemplación de las estrellas y, por tanto, para el desarrollo de actividades basadas en este recurso natural. Y la zona oeste reúne estos requisitos”, explica Andreu.

Este título lo otorga la Fundación Starlight a lugares situados en zonas ligadas, por lo general, a municipios que protegen su cielo nocturno y que permiten desarrollar en ellos actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas, relacionadas a eventos astronómicos (paso de cometas, eclipses de luna y sol, alineación de planetas, lluvias de estrellas, etc).

Isabel Andreu solicitará en el próximo pleno la puesta en marcha de un proyecto de calidad turística que dote a la zona oeste de los medios necesarios para la obtención de este certificado. “No basta con los recursos naturales, también es necesario que la zona oeste disponga de alojamientos, medios de observación astronómica al servicio de los visitantes, personal formado para la interpretación astronómica y su integración en la naturaleza nocturna”, explica la edil.

Los espacios Starlight son acreditados por la Fundación Starlight, que valora las condiciones naturales, así como, en el supuesto de que el territorio no disponga de las infraestructuras y actividades necesarias, la existencia de un proyecto para desarrollarlas en el futuro.

“Se puede solicitar a la Fundación que conceda la acreditación a la zona oeste, pero es necesario contar con un proyecto turístico serio. La obtención de las certificaciones starlight requieren de un mínimo de cinco noches de observación por sitio y por temporada, así que estamos a tiempo de solicitar la acreditación y de desarrollar un proyecto bien hecho. Falta ver si el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena tiene la voluntad para desarrollarlo”, explica Andreu.

La concejala defiende que esta iniciativa supondría un revulsivo para el turismo de la zona oeste y de todo el municipio, ya que en la Región no hay ningún espacio con esta certificación.

El PSOE reclama más control y transparencia en Cartagena Puerto de Culturas

Pedro Contreras exige que se solventen los problemas presupuestarios detectados en el Informe de Intervención y que se reclame más inversión al Gobierno regional

El Consorcio y la Sociedad Cartagena Puerto de Culturas juegan un papel fundamental en la gestión del patrimonio turístico de Cartagena y, sin embargo, carecen del control y la transparencia que serían necesarias en su administración, según denuncia el concejal socialista Pedro Contreras.

El edil señala que el informe de la Intervención Municipal sobre estos organismos es muy desfavorable. De hecho, en dicho documento se niegan a valorar las cuentas de Puerto de Culturas porque denuncian que se han detectado varias irregularidades.

“No está registrado el convenio de cesión de uso de espacios otorgado por el Ayuntamiento, existen subvenciones a favor de la compañía no registradas debidamente y señala que es imposible verificar si es correcta la valoración de una inversión cercana a los 10 millones de euros. Estas cuestiones no deberían producirse en un organismo público dependiente del Ayuntamiento”, señala Contreras.

Además, el edil considera que la aportación de la Comunidad Autónoma al principal organismo turístico de Cartagena es claramente insuficiente. “No es de recibo que el presupuesto para 2025 crezca sólo por el aumento de la aportación municipal. Está previsto que Puerto de Culturas gestione para 2025 un presupuesto de 2.414.600, lo que supone un 3,9 por ciento más que este año porque las transferencias del Ayuntamiento aumentan en 70,000, hasta llegar a los 590.000, para la apertura de la casa de Isaac peral y la gestión del Anfiteatro. Al final, el crecimiento no es real porque dispondrán de más dinero porque tendrán más espacios que gestionar”, precisa el concejal socialista.

El consorcio se constituyó en enero de 2001 y la sociedad encargada de gestionar el proyecto en junio del mismo año. “Han pasado más de 23 años y el consorcio ha ido creciendo. Es el momento de analizar su gestión para garantizar que sea más transparente y eficaz”, explica Contreras.

El edil ha destacado la gran labor que llevan a cabo los trabajadores de Puerto de Culturas “lo que ha permitido que tanto las visitas como la calidad del servicio que ofrecen siga creciendo año tras año. Ellos no son responsables de la gestión de este Consorcio, que es lo que hay que mejorar”.