Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE advirtió a Arroyo que iba a llevar al Ayuntamiento a la bancarrota pero PP y Vox han continuado con su política de derroche, endeudamiento y subida de impuestos

Pedro Contreras aseguró que ni las cuentas de 2024 ni las de 2025 se ajustaban a la realidad, que la deuda no dejaba de crecer y que iban a provocar la intervención del Ayuntamiento, y el déficit de 5 millones de 2024 es el primer paso

​El Partido Socialista advirtió a la alcaldesa Noelia Arroyo que su nefasta gestión económica iba a llevar al Ayuntamiento a la bancarrota y hoy se corrobora con el avance de la liquidación del presupuesto de 2024, en el que el déficit supera los cinco millones de euros.

“Lo dijimos cuando se debatieron los presupuestos de 2024 y lo repetimos con las de 2025, los gastos y los ingresos que presentaban PP y Vox no eran reales y las cuentas no iban a cuadrar, como finalmente ha ocurrido. Arroyo, con su política de titulares y derroche va a conseguir que antes del fin de esta legislatura el Ayuntamiento esté intervenido por el Ministerio de Hacienda. Éste es el primer paso”, señala el concejal socialista Pedro Contreras.

La situación del municipio se complica año tras año desde que Arroyo asumió la alcaldía, hace casi cuatro años, porque la deuda no ha dejado de crecer hasta superar los 80 millones y el desfase entre ingresos y gastos tampoco.

“Arroyo se empeña en gastar el dinero de los ciudadanos de Cartagena en fiestas y luces. Ahora faltan cinco millones de euros, que el Gobierno de Arroyo va a tener que sacar de algún sitio y probablemente será de servicios básicos como servicios sociales, educación o cultura del Ayuntamiento y los ciudadanos lo sufrirán”, denuncia Contreras.

El concejal socialista insiste en que el Gobierno de Arroyo “ha gastado más de lo que ha ingresado, el Ayuntamiento tiene menos liquidez, se ha reducido su capacidad de gasto y el dinero disponible disminuye. Si estoy fuera una empresa privada, la alcaldesa ya habría sido destituida”.

Además, las inversiones que se han hecho no han contribuido a mejorar la vida de los ciudadanos ya que los grandes problemas, como la falta de vivienda pública y la calidad de los servicios o las infraestructuras siguen siendo deficitarias.

“Prometieron que no iban a subir los impuestos y lo han hecho. Prometieron que no iban a subir la deuda y lo han hecho. Dijeron que iban a resolver el problema de la vivienda y no lo han hecho. En definitiva, no hacen nada de lo que prometen”, declara Contreras.

De hecho, en 2024 han aplicado la mayor subida de impuestos de los últimos años, con la imposición de la nueva tasa de basuras y la negativa a retrasarla hasta abril de 2025 para poder compensarla con una bajada a través de inversiones en el tratamiento y recogida de residuos, y con la subida del recibo del agua para construir infraestructuras hidráulicas. “Su falta de gestión nos cuesta el dinero una vez más a los ciudadanos porque si hubieran instalado el cuarto contenedor, el gasto en gestión de residuos sería mucho menor”, incide Contreras.

Además, desde el PSOE critican el oscurantismo del equipo de Gobierno, que no informa a los grupos de la oposición que se tienen que enterar de cuestiones fundamentales como el cierre económico de las cuentas del Ayuntamiento a través de los medios de comunicación, “lo que corrobora que a Arroyo lo único que le interesan son los titulares”.

Pencho Soto reclama que se ilumine el patrimonio minero del Estrecho de San Ginés y del Llano del Beal

El concejal considera que con esta medida se dará más visibilidad y se promoverá su protección

El concejal socialista Pencho Soto solicitó en el último Pleno del Ayuntamiento de Cartagena que se ilumine el patrimonio minero del Estrecho de San Ginés y del Llano del Beal para darle más visibilidad y promover su protección.

En concreto, Soto pidió una iluminación monumental del pozo con malacate de la mina Pobrecita, que se encuentra a la entrada del Estrecho de San Ginés; el horno de calcinación de la mina Ventura, situado en el acceso del Llano del Beal; y una pequeña estructura de pozo con base cuadrada localizada en la carretera del Llano, frente al campo de fútbol.

Su propuesta fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento. “Con la iluminación no sólo se contribuirá a dar a este patrimonio minero más visibilidad, sino que también se promoverá su protección. Nuestro patrimonio minero se puede convertir en un aliciente más para el turismo”, explica Soto.

El PSOE concede sus galardones feministas a Trinidad Mendoza y Francisca Llorca

Isabel Andreu señala que el movimiento feminista es “más necesario que nunca”

El Partido Socialista entregará la próxima semana sus galardones Mujer Feminista y Mujer Socialista de Cartagena a Trinidad Mendoza y Francisca Llorca para premiar su lucha en defensa de las mujeres.

Trinidad Mendoza es una vecina de la barriada Virgen de la Caridad. Es la primera estudiante gitana que obtiene el Bachiller en el Instituto Pérez Reverte y este año va a graduarse en el ciclo de Integración Social del Instituto Mediterráneo.

Por su parte, Francisca Llorca es una militante histórica del PSOE de Cartagena que ha luchado sin descanso por los derechos de las mujeres.

La entrega de estos galardones tendrá lugar el próximo jueves, 13 de marzo, a las 20 horas en el Archivo municipal.

Isabel Andreu ha destacado la importancia de seguir reivindicando la igualdad y luchando para que sea una realidad. “Ahora más que nunca, con el avance de la ultraderecha y su presencia en el Gobierno local, es necesario salir a la calle y exigir que nuestros derechos se cumplan, que no se dé ni un paso atrás y que sigamos avanzando”.

Declaraciones de Isabel Andreu

El PSOE denuncia que los quirófanos del Rosell siguen a medio gas mientras la espera quirúrgica empeora

Pedro Contreras critica que reumatología y neumología están colapsadas, y  los pacientes de neurología sufren unas esperas “graves”

El concejal del PSOE, Pedro Contreras, denuncia que los quirófanos del Hospital Santa María del Rosell siguen “a medio gas”, mientras las listas de espera quirúrgicas siguen empeorando en el Área II de Salud con respecto a 2023, según el informe de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública.

De hecho, en 2024 la espera media supera los 150 días, empeorando con respecto a 2023, en las intervenciones quirúrgicas que se realizan en los hospitales del Área II, mientras que las operaciones de Traumatología sufren un retraso que supera los 150 días que establece la ley.

“La gestión sanitaria del Área II sigue empeorando y el Servicio Murciano de Salud y el Gobierno de López Miras no sólo no hacen nada por mejorarlo, sino que hace unos meses cerraron uno de los quirófanos del Rosell. Están jugando con la salud de los cartageneros”, destaca Pedro Contreras.

La gestión de las listas de espera por especialidades es aún peor, ya que la valoración global es de 3,5 puntos sobre 10.

La espera media sigue muy por encima del tiempo de espera máximo, mientras que reumatología y neumología están colapsadas. “La situación en neurología es aún peor ya que las esperas son graves, a pesar de que el tratamiento precoz de las enfermedades neurológicas es fundamental”, señala Contreras.

En cuanto a las listas de espera de las pruebas diagnósticas, más del 40 por ciento de los pacientes están sin citar. “La manipulación que el Gobierno del PP trata de hacer de los datos es absolutamente intolerable. No citan a la gente para reducir las listas de espera generando en los pacientes una incertidumbre absolutamente perniciosa”, insiste Contreras.

El concejal socialista exige a la alcaldesa Noelia Arroyo que de una vez por todas reclame al Gobierno regional que ponga freno al deterioro de la sanidad de Cartagena porque eso es realmente importante para nuestros vecinos.

El PSOE reclama que la Jábega del Portús sea declarada de Interés Regional

Los socialistas también han solicitado el suministro de agua potable a Campillo de Adentro

La Junta Vecinal de Perín solicitará que la Jábega del Portús sea declarada de Interés Regional, tras aprobar la moción presentada por los vocales socialistas, José Andreu y Javier García,  que pusieron en valor nuestras tradiciones.

Andreu y García también defendieron la necesidad de que habilite el albergue de Tallante; la importancia de mejorar el bacheo; de garantizar el control de plagas; de actualizar el suministro eléctrico; de limpiar las zonas verdes y de instalar juegos inclusivos, por no olvidar la relevancia de que se pongan contadores.

Asimismo, Tamara Martínez y Esther Heredia, vocales del PSOE en la Junta de Isla Plana y La Azohía, exigieron la construcción de una pista polideportiva en Isla Plana y la ampliación del local social de La Azohía; la instalación de la red de suministro de agua potable en Campillo de Adentro; el alcantarillado en Los Madriles; la mejora del firme y el reasfaltado de la RM23 y la recuperación integral de los Baños de la Marrana.

En Molinos Marfagones, Juan Carlos Alcaraz volvió a reclamar que se cumplan sus propuestas de que se desdoble la RM 332 en la zona oeste; la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos; una senda viable en la rambla; la cesión de un terreno para la construcción de un local social y un centro de día para los mayores y la instalación de juegos infantiles inclusivos.

Los vocales socialistas en Pozo Estrecho, Javier Lorente, y en El Algar, María del Carmen Ayllón y María Dolores Suárez, reclamaron la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, los juegos inclusivos y el cumplimiento de las mociones aprobadas en anteriores juntas.

Manolo Torres abandona la reunión del Consejo del Consorcio de La Manga tras manifestar su rechazo al nombramiento de Esperanza Nieto como gerente

El portavoz socialista denuncia la falta de respeto a la alcaldesa, que ha llegado tarde a su propia convocatoria y utiliza este organismo como agencia de colocación del PP

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha abandonado esta mañana la reunión del Consejo General del Consorcio de La Manga tras manifestar su rechazo al nombramiento de Esperanza Nieto como gerente de este organismo y ante la falta de respeto de los alcaldesa del PP de Cartagena, Noelia Arroyo, y del de San Javier, José Miguel Luengo, que no sólo utilizan este organismo como agencia de colocación de su partido, sino que también llegan tarde a su propia convocatoria.

“La reunión era un paripé para que Arroyo y Luengo utilicen el Consorcio como agencia de colocación del Partido Popular nombrando a Esperanza Nieto gerente y encima se permiten llegar tarde, como viene siendo habitual. El PSOE no quiere ser partícipe de esta pantomima y por eso he abandonado la reunión”, denuncia Torres.

El portavoz socialista recuerda que el perfil del gerente debería ser técnico y no político ya que su misión es contribuir a desestacionalizar el turismo y a potenciar una zona fundamental para la Región, como es La Manga.

“Esperanza Nieto tiene un perfil claramente político que no es necesario ya que la presidencia del Consorcio ya recae en los alcaldes, que también son políticos. La Manga necesita una apuesta firme y decidida para potenciar su desarrollo y eso sólo se logrará cuando no se politice este organismo, como está haciendo Arroyo, y la Comunidad Autónoma incremente su apuesta por el Consorcio con más fondos”, denuncia Torres.

El PSOE denuncia que sólo se ha ejecutado un 15% de las inversiones y la deuda asciende a 85 millones de euros

Torres: “Desde el PSOE apostamos por un municipio más solidario, participativo, igualitario, accesible y sostenible y así se demuestra en nuestras enmiendas”

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos de PP y Vox para 2025 porque son “irreales”, como ha explicado el portavoz, Manolo Torres, en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy junto al concejal Pedro Contreras. “No podemos apoyar un proyecto de presupuestos que es una quimera, ya que ni los gastos ni las inversiones se corresponden con la realidad, como ha ocurrido en los últimos años. A 30 de septiembre PP y Vox sólo han ejecutado el 15 por ciento de las inversiones previstas. ¿Alguien se cree que van a cumplir lo previsto para 2025?”, ha señalado Torres.

En este mismo sentido, el portavoz socialista ha recordado que en sus tres años como alcaldesa, Noelia Arroyo ha solicitado préstamos por valor de 59 millones de euros y la deuda del Ayuntamiento ha subido a 85 millones de euros. “Ya han anunciado dos nuevos préstamos más; uno de ocho millones y otro de cuatro”, ha incidido Pedro Contreras.

Torres ha recordado que la inversión municipal cae un 17 por ciento y que los únicos ingresos que realmente crecen son los del Gobierno de España. “Si, por mucho que le pese a PP y a Vox, España va bien gracias a Pedro Sánchez, España crece y eso facilita que llegue a Cartagena más dinero del Gobierno nacional y ese es el dinero que salva al Ayuntamiento de Cartagena”, ha destacado Torres.

Desde el PSOE han recordado que las inversiones de la Comunidad Autónoma se han reducido en cuestiones fundamentales como la ADLE, el Consorcio de La Manga, el Plan de Seguridad o el Plan de Apoyho a las Familias.

Arroyo compra el discurso de la ultraderecha

“Pero hay otra cuestión que nos preocupa y mucho, y es que estos presupuestos evidencian más que nunca que Arroyo ha comprado el discurso más retrógrado de la extrema derecha imponiendo ayudas a asociaciones que lo único que buscan es limitar el derecho al aborto de las mujeres, o invirtiendo dinero en crear una Gestapo para detectar supuestos fraudes en viviendas con el único objetivo de perseguir a los migrantes”, ha precisado Torres.

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una enmienda a la totalidad y 48 parciales, por un importe de 3,7 millones de euros, al proyecto de Presupuestos para el año 2025 que se debatirá mañana en el Pleno Municipal.

Uno de los objetivos del PSOE es fomentar la participación ciudadana y mejorar la situación de nuestros barrios y diputaciones.

“Hemos presentado siete enmiendas por valor de más de un millón de euros con el objetivo de que se creen unos Presupuestos Participativos, con el dinero destinado a inversiones de los Distritos para que los vecinos decidan en qué se gasta”, ha explicado Contreras.

Asimismo se han presentado enmiendas para la puesta en marcha del Plan Elegimos Los Nietos y planes de modernización y mejoras de zonas como San Antón, Lo Campano, La Azohía e Isla Plana; y para que se habiliten locales sociales en José María Lapuerta y en el Polígono de Santa Ana, así como un local de la Tercera Edad en Santa Lucía.

En materia de Sostenibilidad, se han presentado enmiendas para la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos; la climatización de los colegios; la creación de azoteas verdes; mejora y nuevos Huertos Urbanos; un plan sombra; gratuidad del transporte público; modernización del sistema de pago en el transporte público; puesta en marcha de un servicio de Búho Bús; un parque de agua y tejados verdes en los edificios municipales porque hay que trabajar ya para garantizar el mejor futuro posible para nuestro municipio, algo que no parece preocupar a PP y Vox, que sólo piensan en fiestas.

La plena integración y la mejora de la accesibilidad son cuestiones que también preocupan al PSOE y, en este sentido, como ha explicado Contreras, se han presentado enmiendas para que en todos los parques públicos del municipio se instalen juegos adaptados; para que se garantice la accesibilidad y el baño asistido en todas las playas del municipio y para que se instalen contenedores adaptados.

“No todo consiste en poder ir de fiesta y contar con luces muy bonitas en nuestras calles. Si algo tan sencillo como tirar la basura cada día se convierte en un calvario para personas con movilidad reducida o problemas de accesibilidad es que la administración está fallando”, ha incidido Contreras.

En lo referente al área deportiva, se han presentado enmiendas para que se mejore el césped artificial en los campos de fútbol 7; para que se instale en los de fútbol 5; para que se aumente la oferta de biosaludables; para que se firme un convenio de colaboración con el Circuito de Velocidad y para que se habiliten el Museo del Fútbol y la sede de la Asociación de Veteranos en el Cartagonova.

Con respecto a la formación, las enmiendas del PSOE pretenden que se habiliten nuevos espacios formativos para que la ADLE pueda incrementar su oferta de cursos para desempleados y que se creen aulas de estudio en La Manga y La Aljorra.

Sobre bienestar animal, el Grupo Socialista pide nuevas áreas de esparcimiento canino y que se ponga en marcha un servicio de veterinario municipal.

Patrimonio es otra de las cuestiones que han olvidado PP y Vox, ya que le han quitado casi un millón de euros con respecto al año pasado. Por eso hemos presentado enmiendas para que haya partidas presupuestarias con nombres y apellidos para el Castillo de los Moros, el Molinete, Cueva Victoria y para el programa de protección y gestión del Patrimonio Histórico”, ha concluido Contreras.

Torres: “El campamento se amplía porque el PP bloquea un acuerdo global en España sobre inmigración”

El PSOE acusa a la alcaldesa de “desleal y oportunista” porque no está cumpliendo el compromiso adquirido con la Secretaria de Estado de agilizar las licencias de obras

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, señala que el campamento temporal del antiguo Hospital Naval tiene que ampliarse porque el Partido Popular bloquea el acuerdo nacional sobre inmigración para que todas las Comunidades Autónomas reciban a estas personas.

“La alcaldesa tiene que dirigirse a su jefe, el señor Feijoo, y pedirle que desbloquee de una vez por todas este acuerdo y, entonces, no será necesario ampliar el campamento porque los inmigrantes podrán ir a otras provincias. Pero mientras siga existiendo una emergencia nacional, que es más que evidente que existe, hay que darle respuesta por una cuestión de solidaridad con Canarias y por una cuestión de humanidad con las personas migrantes”, destaca Manolo Torres.

El edil señala que la alcaldesa Noelia Arroyo está actuando con deslealtad y oportunismo al no tramitar las licencias de obras del campamento con agilidad, tal y como se comprometió con la Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, durante su visita a Cartagena.

“La única que está incumpliendo sus compromisos es Noelia Arroyo. El campamento sigue siendo temporal y se cerrará cuando se abran las instalaciones que se están construyendo en otras Comunidades Autónomas, tal y como se comprometió la secretaria de Estado. Pero la alcaldesa sigue politizando esta cuestión y sigue paralizando obras, a pesar de que en aquella reunión se comprometió a no hacer ninguna de las dos cosas”, explica Torres.

El portavoz socialista recuerda que la llegada de inmigrantes a España es un problema nacional, de todo el país, y hay que actuar de forma solidaria con Canarias y no dificultar la actuación del Estado y poner en riesgo la estabilidad social por una cuestión meramente partidista.

“Los únicos problemas que ha habido con el campamento son los que ha generado el Partido Popular inventándose falsos motines, promoviendo movilizaciones en contra o paralizando obras que pueden estar amparadas por el Decreto de Emergencia. Si el PP y Arroyo fueran más solidarios y menos partidistas, no habría ninguna dificultad en esta cuestión”, insiste Torres.

El PSOE exige al Gobierno local que acelere el arreglo del paseo de El Portús porque han tardado demasiado en asumir su responsabilidad

Isabel Andreu: “Van tarde y mal porque no tienen presupuesto para ejecutar las obras”

La concejala socialista, Isabel Andreu, ha exigido al Gobierno de PP y Vox que acelere los trabajos para reparar el paseo de El Portús, ya que han tardado demasiados meses en asumir su responsabilidad y encargar el proyecto de rehabilitación.

“Llevamos meses diciéndoles que arreglar el paseo es responsabilidad del Gobierno de PP y Vox y se negaban a aceptarlo. Lo han hecho tarde y mal porque ahora han encargado el proyecto pero no tienen presupuesto para ejecutar las obras, con lo que se retrasará varios meses poniendo en peligro la seguridad de vecinos y visitantes”, destaca Isabel Andreu.

La edil socialista ha solicitado en múltiples ocasiones la ejecución de estas obras, tras el temporal de la pasada primavera, que causó graves daños. “Septiembre y octubre son meses en los que suele haber temporales y el estado del paseo se agravará por la absoluta incapacidad de gestión del Gobierno. Espero que con la llegada de la nueva alcaldesa, o gerente, porque es lo mismo, se resuelva el caos que tiene Noelia Arroyo”, destaca Andreu.

Pedro Contreras denuncia que la programación de la Semana de la Movilidad Europea es un “paripé”

El concejal socialista señala que la única movilidad que promueven PP y Vox es la “de ir de un anuncio vacío a otro”

El concejal socialista Pedro Contreras denuncia que la programación organizada por el equipo de Gobierno de PP y Vox con motivo de la Semana Europea de la Movilidad es un “paripé sinsentido”, que no promueve el transporte público, el uso de la bicicleta ni ofrece a los ciudadanos la oportunidad de repensar sus hábitos de movilidad y los beneficios que conlleva un cambio hacia formas de transporte más sostenibles, que es el verdadero objetivo de esta actividad.

“Un año más denuestran que la única movilidad que promueven es la de ir de un anuncio vacío a otro. Mucha fiesta y superficialidad y poco fondo y no lo decimos sólo los socialistas, lo dicen muchos colectivos de movilidad”, destaca Contreras.

El edil recuerda que lleva meses pidiendo el transporte público gratuito que el PP prometió en su campaña electoral y que no cumple. “Sí que anuncian que los usuarios tienen una bonificación en el billete de autobús, pero se les olvida decir que eso es gracias a una iniciativa y a una subvención del Gobierno de España”, recalca Contreras.

El equipo de Gobierno se niega a ampliar horarios y servicios, como el transporte nocturno, para mitigar el uso de vehículos particulares, a pesar de que desde el PSOE se ha solicitado en múltiples ocasiones.

Tampoco se ha puesto en marcha el servicio de préstamo de bicicletas, a pesar de que llevan más de dos años anunciándolo , ni se han vertebrado ni comunicado bien los escasos aparcamientos disuasorios que se han creado.

“Actúan sin proyecto y sinsentido. No hay más que darse una vuelta por el aparcamiento disuasorio de Los Dolores para comprobar que está vacío. La culpa de esta situación es del Gobierno porque el parking no está bien conectado con transporte público, así que realmente no es útil”, insiste Contreras.

Lo mismo ocurre con los carriles bicis, que no están interconectados y que, en muchos casos, presentan una imagen deplorable.

“Mientras, el Gobierno de España sigue invirtiendo para mejorar la movilidad, con medidas como la subvención de los autobuses urbanos, la gratuidad del bono de la FEVE o los incentivos para la adquisición de bicicletas”, concreta el concejal socialista.