El PSOE exige transporte público gratuito en los episodios de alta contaminación

Pedro Contreras: “Es necesario que se adopten medidas efectivas y urgentes para facilitar la movilidad de los ciudadanos y evitar riesgos”

El Partido Socialista exige al Gobierno local que ponga en marcha medidas efectivas y urgentes, como la gratuidad del transporte público, el aumento de frecuencias y la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios, ante episocios de contaminación atmosférica como el que se está viviendo esta semana.

“El equipo de Gobierno de Noelia Arroyo se ha limitado a ofrecer una serie de recomendaciones, que no son suficientes y que no resuelven el problema de fondo. Es su obligación establecer medidas de choque extraordinarias que frenen el aumento de la contaminación en Cartagena, cuando se producen niveles de tan alta incidencia y para ello es necesario incentivar la utilización del transporte público en detrimento de vehículos privados más numerosos y contaminantes”, ha señalado el viceportavoz del grupo municipal socialista en Cartagena, Pedro Contreras.

Asimismo, el edil ha destacado la necesidad de revisar el protocolo de actuación para agilizarlo y evitar la espera para constatar la superación de la media diaria, que retrasa 24 horas.


Las Directrices de Calidad del Aire 2021 publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajaron los valores límites para los principales contaminantes atmosféricos, por los riesgos y efectos nocivos que causan en la salud y el medio ambiente.

Contreras ha recordado que esta semana se ha activado  el nivel 3 contemplado en el protocolo de actuación ante episodios de contaminación atmosférica en las distintas estaciónes de medida de calidad del aire.

Esta situación se genera tras haberse rebasado de forma considerable los umbrales recomendados de partículas contaminantes en la estación del Valle de Escombreras y, con posterioridad, en las estaciones de Mompean, Alumbres y La Aljorra por partículas en suspensión, coincidiendo con la entrada de masas de aire de origen africano sobre la península ibérica.

Estos episodios ya se produjeron en el año 2021 y durante el primer semestre de 2022, cuando las estaciones de medida de Cartagena en la Aljorra, Alumbres, Mompeán y Valle de Escombreras, registraron en múltiples dias y ocasiones niveles 1 Preventivo, 2 Correctivo y 3 de Alerta por partículas contaminantes.

“Ante la posibilidad de que vuelvan a ocurrir estos picos de riesgo, debemos arbitrar medidas que palien la contaminación, o al menos no la aumente. De ahí la importancia de facilitar el transporte público a los vecinos, con carácter gratuito en situaciones de alerta de contaminación”, ha precisado Contreras.


Asimismo, el edil ha destacado que que esta medida de gratuidad del transporte público extraordinaria puntual y de choque, debe ir acompañada por un plan preventivo de episodios desmedidos de contaminación.


El viceportavoz ha resaltado la necesidad de un Plan de incremento y mejora de la Calidad del Aire más amplio y con mayores actuaciones para reducir la contaminación atmosférica.

El PP proclama en el El Algar un presidente sin estar constituidas las Juntas Vecinales

El PSOE critica la falta de respeto de los populares a los tiempos democráticos y a los ciudadanos

La concejala del Grupo Municipal Socialista, Isabel Andreu, ha criticado la falta de respeto del PP hacia la democracia al descubrir que han impreso el libro de las Fiestas de El Algar con el saluda firmado por un presidente de la Junta Vecinal que no existe.

“El PP de Arroyo se ha sacado de la manga un presidente de la Junta Vecinal de El Algar que no existe puesto que las Juntas Vecinales aún no han sido constituidas, y además, las urnas no se lo han dado”, ha manifestado la concejala.

Andreu ha recordado la importancia de respetar la legalidad y los tiempos democráticos y se pregunta en “qué momento ha sido nombrado este señor como Presidente de la Junta Vecinal Municipal de El Algar”. “El Partido Popular vuelve a confundir las instituciones con su cortijo y lo más grave, se ríe de los ciudadanos”

La socialista ha recordado que el Partido Popular perdió la mayoría absoluta en la diputación de El Algar en las elecciones municipales del pasado mes de mayo por lo que si quieren seguir presidiendo esta diputación tendrán que llegar a acuerdos con el resto de Grupos Políticos para conseguirlo.

Pedro Contreras: «El PP presume de reducir deuda en plena crisis, en lugar de ayudar a los vecinos y a las empresas»

El concejal socialista, Pedro Contreras, denuncia que el Gobierno del PP se vio obligado a pagar a los bancos porque no es capaz de ejecutar las obras e inversiones que programan en sus propios presupuestos

El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras, ha denunciado que la concejala Esperanza Nieto presume de que en los peores años de la crisis económica generada por el COVID y por la guerra de Ucrania, el Gobierno de Noelia Arroyo pagó 27,4 millones de euros en deuda a las entidades financieras, “cuando lo que deberían haber hecho es invertir ese dinero en subvenciones para empresas, trabajadores y asociaciones y colectivos o en mejorar infraestructuras y servicios”.

«En un momento en el que se incrementaron el precio de los suministros y de los bienes de primera necesidad, cuando Cartagena, al igual que el resto de España y del mundo, sufría las consecuencias de la crisis económica generada por la pandemia y por la guerra de Ucrania, el gobierno de Noelia Arroyo prefirió reducir su deuda y pagar a las entidades financieras, en lugar de invertir en los vecinos de Cartagena, incrementando ayudas a hosteleros, hoteleros o taxistas, por poner un ejemplo, o mejorando la limpieza, los jardines o los servicios. Una vez más, Arroyo pone de manifiesto que su política económica está dirigida a ayudar a quienes más tienen en lugar de a los vecinos de Cartagena, algo de lo que ahora presume la concejala Esperanza Nieto», ha declarado Pedro Contreras.

El edil ha recordado que Arroyo se vio obligado a pagar deuda porque no ha sido capaz de gestionar los presupuestos que ellos mismos elaboraron. «Cuando acaba el año, el dinero que no se ha invertido en los Ayuntamientos, se tiene que destinar al pago de deuda bancaria en su mayor parte. Asi que, el Gobierno de Arroyo trata de colgarse medallas por el pago de deuda, cuando lo que realmente significa es que no han sido capaces de gestionar esos 27,4 millones de euros e invertirlos en los proyectos a los que realmente estaban destinados y que redundarían en beneficio directo para los ciudadanos. Es decir, nos venden como un logro lo que realmente es un fracaso absoluto», ha destacado Contreras.

Además, el Partido Popular prefirió ignorar las directrices del Gobierno de España, que eliminó los límites financieros de déficit y endeudamiento para que los Ayuntamientos pudieran incrementar el gasto para mejorar las condiciones de vida de las familias en momentos tan sumamente complicados. «Arroyo no solo no entendió el objeto de la medida sino que actúo a favor de las entidades financieras y en contra de los vecinos de Cartagena, cuando lo responsable hubiera sido pensar en la ciudadanía y ser más ambicioso. Hay que recordarle que la inversión por cada cartagenero no llega ni a cien euros, lo que nos parece absolutamente ridículo», ha indicado Contreras.

Manuel Torres: “La dejadez y la falta de inversiones del PP sigue dañando a La Manga y su imagen turística”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista denuncia la inacción y el abandono de Arroyo, frente a las subvenciones directas del Ministerio de Transición Ecológica para mejorar la red de saneamiento por la dejadez de los gobiernos del PP

La Gran Vía de La Manga y la playa de Calnegre ofrecían este fin de semana una imagen lamentable debido al vertido de aguas fecales, “que ha puesto de manifiesto, una vez más, la dejadez y falta de previsión de los gobiernos regional y municipal del Partido Popular, que no ha planificado ni ejecutado las actuaciones necesarias en la red de saneamiento de La Manga, que continúa presentando problemas verano tras verano porque está colapsada y obsoleta”, ha denunciado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres. 

El edil señala que esta inacción y abandono de los Gobiernos del PP, que no han hecho nada por mejorar la red de saneamiento de La Manga, contrasta con las actuaciones promovidas por el Gobierno de España que, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha concedido subvenciones directas por 20 millones de euros para que se acometan intervenciones de mejora en las redes de saneamiento del entorno del Mar Menor y en los tratamientos de depuración de aguas residuales de sus núcleos de población. Además, el Ministerio ha decidido acometer las obras de arreglo del emisario de Cala Reona. 

“Cartagena está entre los 8 municipios beneficiarios de las subvenciones, con 3,5 millones y, sin embargo, el Gobierno local no aborda las actuaciones necesarias y echa balones fuera sin asumir responsabilidades. Los que pagan las consecuencias son los vecinos y la imagen turística de Cartagena en plena campaña de verano”, ha explicado Torres.

Esta situación viene repitiéndose año tras año “sin que Arroyo haga nada. Es una prueba más del abandono de las infraestructuras y servicios turísticos de nuestro litoral. Todo esto se suma a la falta de soluciones a los problemas en el Mar Menor, del que solo se preocupa  por cuestiones estéticas como los lodos y los fangos. Las cuestiones como el saneamiento, los vertidos, el control de la contaminación en origen o evitar nuevas construcciones, no preocupa a Arroyo. Ya hemos comprobado como el PP ha reducido la moratoria urbanística para que se pueda construir en el Mar Menor, con el beneplácito de Arroyo”, ha denunciado Torres.

Contreras: «Exigimos juegos inclusivos y adaptados en todos los parques»

El concejal socialista denuncia el mal estado de las zonas de juegos infantiles en el municipio y de los espacios verdes

El Partido Socialista exige que uno de cada tres juegos infantiles existentes en Cartagena sea inclusivo y esté adaptado para que los menores con capacidades diferentes puedan disfrutar del ocio al aire libre en todo el término municipal, así como que se mejore el mantenimiento y conservación de los parques infantiles, que actualmente es muy deficiente.

“Demandamos al Gobierno de Noelia Arroyo que incluya en todos y cada uno de los parques del municipio juegos adaptados. La incluisión es nuestra obligación”, ha destacado el concejal socialista Pedro Contreras, que presentará al próximo pleno municipal una moción en este sentido.

Los socialistas reclaman que los juegos estén diseñados bajo el criterio de accesibilidad universal para que todos los menores con capacidades diferentes puedan disfrutarlos.

Pedro Contreras señala que no basta con crear uno o dos parques inclusivos en el municipio porque no todos los padres disponen de tiempo y medios para desplazarse grandes distancias, sino que se instalen elementos adaptados en todas las áreas de juego existentes y en las de nueva creación.

Estos juegos deben potenciar la estimulación sensorial mediante el tacto y el oído, favoreciendo el desarrollo de todos los menores, con independencia de sus capacidades.

Asimismo, con la instalación de juegos inclusivos en todos los parques del municipio se generan también lugares de encuentro donde todos los niños aprenden a convivir con la diversidad, lo que promueve el desarrollo de una sociedad más tolerante a la diferencia y más concienciada con la inclusión.

Por otra parte, las zonas de juegos infantiles del municipio presentan, especialmente en barrios y diputaciones, un estado lamentable por falta de conservación y mantenimiento, en muchos casos, y en otros, porque se han quedado obsoletos.

“El mal estado que presentan las zonas de juegos infantiles en Cartagena comienza a ser muy preocupante. La falta de mantenimiento y conservación es una constante, llegando en muchas ocasiones a que los juegos sean impracticables para nuestros niños”, ha indicado Contreras, que ha exigido al Gobierno local que ponga fin a esta situación.

El PSOE exige que la retirada del amianto de los colegios se ejecute antes de fin de año

Contreras: “La CARM no puede jugar con la salud de los menores retrasando obras fundamentales ante la pasividad de Noelia Arroyo”

El Grupo Municipal Socialista exige que se ejecute de forma inmediata la retirada del amianto de los colegios La Asomada, San Félix, Virginia Pérez, San Antonio Abad, San Cristóbal, Santiago Apóstol, Luis Vives y Gabriela Mistral, que estaba prevista para este verano y que la Comunidad Autónoma ha retrasado sin justificación, ante el silencio del Gobierno de Noelia Arroyo.

“No podemos jugar con la salud de los menores. La Comunidad tenía un presupuesto de 1,8 millones para retirar el amianto este verano y no lo ha hecho, con el benplácito de la alcaldesa Noelia Arroyo, que demuestra, una vez más, su sumisión al Gobierno regional. No hay nada que justifique la suspensión de estas obras ya que son fundamentales. Es intolerable la decisión del Gobierno regional y también la pasividad de Noelia Arroyo”, ha destacado el concejal socialista, Pedro Contreras.

El edil del PSOE reclama que el plan de retirada de amianto sea aún más ambicioso y se elimine este material de todos los colegios del municipio de forma inmediata, “creo que hay pocas cosas tan importantes como proteger a los escolares y a toda la comunidad educativa. Por eso, es fundamental que se incremente la partida presupuestaria para este fin y que se ejecute lo antes posible”.

La Comunidad Autónoma firmó un acuerdo con el Ayuntamiento en la pasada legislatura para la retirada del amianto, que no se ha prolongado este año.

“La alcaldesa debería haberse preocupado de que estas obras se llevaran a cabo porque son importantísimas para nuestros menores, para profesores y para todo el personal de los colegios, y no lo ha hecho porque no quiere enfrentarse a su compañero Fernando López Miras. Retrasar un año estos trabajos es poner a los estudiantes en peligro. Una vez más, demuestran su ineficacia y su incapacidad de gestionar el dinero público con coherencia y responsabilidad”, ha señalado Contreras, que ha exigido al Gobierno regional que expliqué a dónde ha desviado estos fondos y los motivos por los que lo ha hecho.

El PSOE exige que Cartagena se declare Lugar de Interés Geológico

Proteger el patrimonio de origen volcánico evitará que la multinacional Cemex abra una nueva cantera en la zona oeste, a la que se oponen los vecinos

El Partido Socialista va a exigir, a través de iniciativas en el Ayuntamiento de Cartagena y en la Asamblea Regional, que se amplíen las declaraciones de Lugar de Interés Geológico (LIGs) de Cartagena porque su patrimonio de origen volcánico cuenta con una especial relevancia científica, cultural, educativa, paisajística y recreativa, convirtiéndose en un nuevo y diferenciador atractivo turístico. Además, con esta medida se evitará la construcción de una cantera en la zona oeste, para la que la multinacional Cemex va a realizar catas con la oposición de la mayoría de los vecinos de este área.

Concretamente, en la zona oeste hay espacios de gran relevacia geológica como el Cabezo Negro de Tallante o los Puertos de Santa Bárbara. «Cartagena tiene un importante patrimonio geológico de origen volcánico que incluso los propios cartageneros desconocen. Durante muchos años nos hemos centrado en la recuperación y protección del patrimonio arqueológico y del natural, algo que debemos seguir haciendo, pero hay que pensar también en el patrimonio geológico que nos hace únicos. Ha llegado el momento de iniciar los trámites para declarar más zonas como Lugar de Interés Geológico y proteger nuestro patrimonio de origen volcánico, que es muy relevante y que corre el riesgo de perderse con actuaciones como la que multinacional Cemex pretende llevar a cabo en la zona oeste, donde hay una importante zona volcánica del Cuaternario», ha declarado la concejala socialista, Isabel Andreu.

La edil del PSOE asistió la reunión informativa que celebraron la pasada semana los vecinos de la zona oeste para analizar la propuesta de la multinacional Cemex y la realización de las catas. “Los vecinos no quieren que se abra ninguna cantera. Logramos que este área se protegiera de la instalación de plantas fotovoltaicas y ahora hay que volver a defenderla. No podemos consentir que este espacio se convierta en una nueva «mina» como pretende Cemex. Los vecinos se oponen de forma radical porque temen que esta zona también se expolie, cuando tiene un valor geológico muy importante y debemos protegerlo. Tampoco podemos olvidar el Garbancillo de Tallante, que es una planta única en el mundo que fue descubierta hace una década en este espacio y cuya continuidad se puede ver muy perjudicada por la puesta en marcha de la iniciativa de Cemex», ha precisado Isabel Andreu.

La Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Ley 42/2007) hace especial mención a la conservación del patrimonio geológico y a la geodiversidad y, de hecho, en el Inventario de Lugares de Interés Geológico de la Región de Murcia, actualizado en 2018, se incluyen espacios como el Volcán de Rocas Ultrapotásicas de La Aljorra o la Colada Basáltica de la Rambla de Peñas Blancas. «Pero tenemos que ser más ambiciosos y ampliar la protección porque se dejan fuera espacios importantísimos. La gente desconoce que la mayoría de islas del Mar Menor son antiguos volcanes y que incluso tienen columnas basálticas que son únicas. También son de origen volcánico el Cabezo del Carmolí, el Cabezo de Ventura o el Cabezo de Beaza, por poner algunos ejemplos. En definitiva, es un patrimonio que debemos dar a conocer y proteger», ha indicado la diputada socialista, Carmina Fernández, que también presentará una iniciativa en la Asamblea Regional defendiendo esta cuestión.

Además, con esta actuación, Cartagena tendría un nuevo elemento diferenciador y un nuevo atractivo turístico que promover. «Cartagena tiene espacios únicos que quedan fuera de la protección medioambiental, como está ocurriendo en la zona oeste, y que tienen un gran valor turístico. Por este motivo, tanto en el Ayuntamiento de Cartagena, como en la Asamblea Regional, el partido socialista presentará iniciativas para que los gobiernos local y regional adopten las medidas necesarias para proteger estos espacios, evitar su deterioro y ponerlos en valor como atractivo turístico”, ha precisado Carmina Fernández.

Carmina Fernández: “La apisonadora del PP arrasa el Molinete al negarse a iniciar el expediente para declararlo BIC a pesar del mandato unánime de la Asamblea Regional”

La diputada socialista exige a la CARM que cumpla lo acordado en el parlamento regional, protegiendo el patrimonio de Cartagena

La diputada socialista, Carmina Fernández, ha denunciado que “la apisonadora del PP arrasa el Molinete al negarse a iniciar el expediente para declararlo BIC”, como decretó la Asamblea Regional el pasado 22 de marzo, cuando todos los diputados, incluidos los populares, votaron por unanimidad la moción presentada por Carmina Fernández. Posteriormente, el pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprobó una moción en el mismo sentido.


“Una vez más, el PP pone de manifiesto su absoluta prepotencia y su falta de respeto hacia el patrimonio cartagenero. El cerro del Molinete tiene un valor incalculable, por su situación, ya que se trata de uno de los pocos parques arqueológicos urbanos, como por su extensión, ya que ocupa 26.348 metros cuadrados. En definitiva, se trata de una joya arqueológica, patrimonial, histórica y monumental, que debemos proteger, como acordamos por unanimidad el pasado mes de marzo en la Asamblea Regional”, ha precisado Carmina Fernández.


La diputada del PSOE ha recordado al Gobierno regional que el Ayuntamiento de Cartagena también respaldó la petición de que se incoara el expediente para que se declarase BIC el Molinete, algo que colectivos cartageneros llevan pidiendo más de veinte años.


Asimismo, ha explicado que el Ministerio de Cultura exigió en 2020 al Ayuntamiento la redacción de un plan director para el cerro del Molinete, con un doble fin: por un lado, impedir pérdidas en el patrimonio arqueológico y, por otro lado, retomar la investigación arqueológica, interrumpida desde la creación del parque arqueológico, para completar el conocimiento integral y diacrónico del yacimiento.


“El Ayuntamiento ha tratado, a través de la Sociedad Casco Antiguo, de vender en múltiples ocasiones las parcelas del Molinete para hacer caja y reducir su deuda a costa del patrimonio de todos los cartageneros y eso es algo que no podemos permitir. El Molinete debe protegerse porque no podemos lamentarnos en el futuro, cuando ya no haya remedio y se hayan perdido definitivamente restos que deberíamos haber protegido”, ha señalado la diputada socialista.


Carmina Fernández ha recordado que el actual concejal del Ayuntamiento de Cartagena, Pablo Braquehais fue el que animó a la Coordinadora del Molinete a poner en marcha la iniciativa para lograr la incoación de Bien de Interés Cultural. “De nuevo el Partido Popular pone de manifiesto su vertiente más centralista, dejando de lado a Cartagena, a su patrimonio, a sus vecinos, e incluso a sus propios concejales. Deben retractarse e incoar este expediente de una vez por todas”, ha precisado Fernández.

Rives: “En Cartagena, el 99 % de las inversiones que se están desarrollando tienen el sello del Gobierno central del PSOE”

La candidata número dos del PSOE al Congreso de los Diputados, Caridad Rives, ha señalado que España no puede volver a la época de la censura y de los recortes que quieren el PP y Vox, sino que debe seguir avanzando “y eso sólo se conseguirá con la continuidad del PSOE”

La candidata número dos del PSOE al Congreso de los Diputados, Caridad Rives, ha asegurado que la ciudadanía se juega mucho como sociedad en estas elecciones generales del domingo, 23 de julio, y ha recordado que “las inversiones de Pedro Sánchez en los últimos cinco años han permitido a Cartagena transformar su modelo social, económico y productivo”.

Rives ha explicado que los cartageneros deben ser conscientes de lo que está en juego en las próximas elecciones generales y ha recordado que el Partido Socialista es el que ha apostado por Cartagena, transformando el modelo industrial apostando por la innovación, el desarrollo y la investigación y la tecnológia mas avanzada en Navantia con la inversión en los S-80 conmás de seis mil millones de euros anuales y más de seis mil puestos de trabajo durante los próximos años. Es un impulso muy importante para transformar todo el tejido industrial de cartagena liderando el más avanzado desarrollo tecnológico.

También ha impulsado que Cartagena lidere la transición energética que necesita España, con la incorporación de inversiones en nuevas energías de las industrias del valle de Escombreras. Cartagena está en el Corredor del Hidrógeno Verde Europeo gracias a las inversiones del Gobierno del PSOE”, ha precisado la candidata socialista al Congreso.


Asimismo, Rives ha precisado también la inversión a través de los Fondos de Sostenibilidad turística “que nos permiten rehabilitar la batería de San Leandro, por poner un ejemplo”, así como las inversiones de la Autoridad Portuaria en el municipio, “que no podemos olvidar que también son inversiones estatales que se contemplan y aprueban en los Presupuestos Generales del Estado”.

El Grupo Municipal Socialista exige a Arroyo un dispositivo especial para mayores y personas sin hogar durante la ola de calor

La Aemet tiene previsto activar el miércoles la alerta naranja en el campo de Cartagena por altas temperaturas, ya que se alcanzarán 44 grados en algunas zonas de la Región.

El grupo municipal socialista exige a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que ponga en marcha un dispositivo especial de emergencia, con motivo de la ola de calor que está afectando a toda España y en especial a la Región.

“Es necesario ayudar a las personas mayores que viven solas, para garantizar que no tengan que salir de casa y dispongan de todo lo necesario, y a los transeúntes y personas sin hogar, que deben tener a su disposición instalaciones a las que acudir durante las 24 horas del día en episodios de calor extremo”, ha indicado el portavoz del grupo municipal socialista, Manuel Torres.

Las altas temperaturas que comenzaron el sábado , continúan durante toda esta semana y, aunque en Cartagena la alerta naranja no se activará hasta el miércoles, el extremo calor hace necesario que se adopten medidas de urgencia, según Manuel Torres.

Por este motivo, los socialistas demandan que se refuercen los equipos de Servicios Sociales que trabajan con transeúntes y personas sin hogar, así como la disponibilidad de centros donde se les pueda ofrecer cobijo.

“Del mismo modo que durante las olas de frío de invierno se abastece a las personas sin hogar de ropa de abrigo y de comida caliente, al tiempo que se les ofrece la posibilidad de trasladarlos a un centro de acogida, en verano hay que garantizar que disponen de agua suficiente para evitar su deshidratación y de un espacio en el que protegerse del calor extremo”, ha indicado Torres.

El portavoz socialista ha exigido a Arroyo que adopte estas medidas de forma inmediata.