Manuel Torres: “El Gobierno de Arroyo actúa de espaldas a los vecinos”

El secretario general del PSOE denuncia que la construcción de 40 viviendas de alquiler social en Los Mateos se proyecta sin tener en cuenta la opinión del barrio

El secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, ha denunciado que el Gobierno de Noelia Arroyo sigue actuando “de espaldas” a los vecinos porque no ha contado con los residentes del barrio de Los Mateos en el proyecto para construir cuarenta viviendas sociales en la zona.

“Hoy se ha aprobado en el Consejo de Casco Antiguo un préstamo de más de dos millones y medio de euros para ejecutar un proyecto que los vecinos desconocen. El barrio tiene muchas necesidades y quizás hubiera sido preferible que en lugar de construir un nuevo edificio, que está al margen del barrio, se compraran viviendas en mal estado y se rehabilitaran para su posterior alquiler social. De esa forma sí se promovería la regeneración real de esta zona y se habría sacado mucho más provecho a la inversión”, ha destacado Manuel Torres.

El concejal ha señalado que el barrio tiene muchas necesidades de infraestructuras y servicios que deben resolverse “como llevan años demandando los vecinos. Estamos un poco hartos de promesas de grandes inversiones que no resuelven los problemas de fondo, como ésta”, ha precisado Torres.

La compra de la parcela donde se construirán estas viviendas también se ha hecho sin tener en cuenta los problemas reales de la sociedad. “Casco Antiguo se endeuda cuando tiene parcelas más que suficientes para vender o para construir viviendas de alquiler. Esta operación es un despropósito desde el primer momento porque tampoco podemos olvidar que el suelo está contaminado”, ha incidido Torres.

El PSOE exige un Plan urgente de Modernización y Renovación de Lo Campano

Manuel Torres señala que su objetivo es que los vecinos sean parte activa y determinante del proceso de regeneración del barrio

El Grupo Municipal Socialista propone la puesta en marcha urgente de un Plan de Modernización y Renovación de Lo Campano para poner fin a la discriminación que sufre este barrio.

“Para que los vecinos cuiden y protejan su barrio, deben sentirse orgullosos de él y contar con espacios públicos de calidad que favorezcan las relaciones interpersonales y fortalezcan su desarrollo social en un entorno de convivencia digno. El Pacto de Desarrollo Local no ha funcionado y ha llegado el momento de seguir avanzando”, explica el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, que ha presentado una moción en este sentido.

En esta iniciativa plenaria, los socialistas reclaman como paso previo un Plan de Choque urgente e inmediato de limpieza y mantenimiento de zonas comunes, parques, jardines, aceras y alumbrado.

“Antes de nada hay que limpiar el barrio y mejorar sus zonas comunes para que los vecinos puedan sentirse orgullosos del espacio en el que conviven y se involucren en el proyecto de modernización”, ha explicado Manuel Torres.

El objetivo del PSOE es superar la mirada asistencial, para convertir a los vecinos en parte activa de este proceso, con los técnicos y expertos municipales. Juntos deben planificar las actuaciones sociales, así como las infraestructuras y equipamientos sociales y deportivos necesarios en la zona.

“Es necesario que todas las administraciones se impliquen en este proceso, buscando la financiación necesaria en programas y líneas de actuación a nivel municipal, regional, nacional y europeo. Ha llegado el momento de actuar. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras el barrio continúa degradándose”, ha señalado Torres.

El PSOE propone la elaboración de Planes Integrales de Mejora y Desarrollo en cada una de las Juntas Vecinales del municipio

La concejala Isabel Andreu demanda que en su elaboración participen todos los colectivos sociales de las diferentes zonas

El secretario general del PSOE de Cartagena y portavoz del Grupo Municipal, Manuel Torres, junto a los ediles Isabel Andreu, Pedro Contreras y Mariló Flores, y las diputadas nacional y regional, Caridad Rives y Carmina Fernández, se reunieron ayer con los representantes socialistas en todas las juntas vecinales del municipio.

El Partido Socialista va a proponer la elaboración de Planes Integrales de Mejora y Desarrollo en cada una de las Juntas Vecinales del municipio, para lo que propondrán en el primer pleno que celebren las Juntas Vecinales que se convoquen a todos los colectivos sociales para que participen en su elaboración y sus actuaciones se ajusten a las necesidades reales de cada uno de los territorios.

“Los barrios y diputaciones están abandonados y debemos aprovechar las Juntas Vecinales, que son la herramienta perfecta para conocer las necesidades reales de cada una de sus zonas de influencia, para mejorar la situación de todos ellos,” ha señalado Isabel Andreu.

“Consideramos fundamental que este año se elaboren Planes Específicos e Integrales de Mejora y Desarrollo para los territorios de cada una de las Juntas Vecinales que se lleven a cabo los próximos cuatro años”, ha explicado la concejala socialista, durante la reunión que los ediles socialistas han mantenido con sus representantes en las Juntas Vecinales del Municipio.

Andreu ha propuesto también que asistan técnicos municipales y regionales de las principales áreas de gestión como Urbanismo, Carreteras o Infraestructuras, entre otras, para que puedan orientar sobre la viabilidad de las propuestas, de manera que éstas se ajusten a posibilidades técnicas.

La concejal socialista anunció igualmente que los representantes socialistas desarrollarán una red de trabajo con todos los colectivos sociales de cada una de las zonas para llevar sus propuestas y sus opiniones a las Juntas Vecinales. “Tenemos representación en todas las juntas vecinales y queremos que las propuestas de los vecinos se escuchen. Por eso, nuestros representantes actuarán como sus altavoces. Creemos y apostamos por la descentralización y vamos a potenciarla”, ha explicado Isabel Andreu.

Los representantes designados son los siguientes:

JUNTA VECINAL MUNICIPAL DEL ALBUJÓN-MIRANDA
 Alfonso Martínez Pagán
JUNTA VECINAL MUNICIPAL EL ALGAR
 María Dolores Suárez Aparicio
 María del Carmen Ayllón Heredero
JUNTA VECINAL MUNICPAL DE LA ALJORRA
 Pedro Ros Sánchez
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE ALUMBRES
 Fulgencio Andreu Reverte

JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE LOS DOLORES
 Antonio Pardo Martínez
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE ISLA PLANA-LA AZOHÍA
 María Esther Heredia Martínez
 Tamara Martínez García
JUNTA VECINAL MUNICIPAL EL LLANO DEL BEAL
 Fulgencio Soto Suárez
 Virginia Cánovas Galindo
 Josefa García Soto
 Juan Méndez Roca
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE MOLINOS MARFAGONES
 Juan Carlos Alcaraz Aznar
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE LA PALMA
 Pedro Angosto Hernández
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE PERÍN
 José Andreu Solano
 Javier García Martínez
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE POZO ESTRECHO
 Susana Gil Jiménez
JUNTA VECINAL MUNICIPAL DE LA PUEBLA-LA APARECIDA
 Manuel Macanás Tomás

Torres: “La salida de Nieto abre la puerta del Gobierno de Cartagena a la ultraderecha”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista teme que Arroyo aproveche la remodelación de Gobierno para cumplir “la letra pequeña” de los acuerdos de Feijóo y López Miras con Vox, que incluían a Cartagena

El Portavoz del Grupo Municipal Socialista Manuel Torres ha advertido que Noelia Arroyo y Fernando López Miras han dado un paso al frente para incluir a Vox en el Gobierno de Cartagena, al trasladar a Esperanza Nieto a la Agencia Tributaria de la Región de Murcia.

“Nos tememos que este cambio haya sido una nueva estrategia del Partido Popular para incluir a la ultraderecha de Vox en el Gobierno de Cartagena. De esta forma, Feijóo y López Miras podrán cumplir con la letra pequeña de sus acuerdos para la formación del Gobierno regional, en los que, sin lugar a dudas, utilizaron Cartagena como moneda de cambio”, ha indicado Torres.

“Al final seremos los cartageneros y cartageneras los que paguemos las consecuencias de los pactos de Feijóo y López Miras con Vox. Arroyo está a punto de dar entrada en el Gobierno municipal, por primera vez en la democracia, a la ultraderecha”, ha explicado el portavoz del Grupo Municipal Socialista.

El PSOE reclama un local social para José María Lapuerta

Denuncia que las instalaciones deportivas son un peligro para los niños por su mal estado, y que calles, parques y jardines están abandonados

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, exige al Gobierno municipal la construcción de un local social en la barriada José María Lapuerta, para que los numerosos colectivos de la zona puedan desarrollar su actividad, así como la mejora de las instalaciones deportivas, las aceras, las carreteras y los espacios comunes, que están abandonados.

“El barrio cuenta con un amplio tejido asociativo que carece de un local digno para desarrollar su actividad. Hemos comprobado que hay suficiente suelo municipal para construir estas instalaciones, que son muy necesarias”, ha destacado Manuel Torres.

El concejal, que visitó el barrio junto a la concejala socialista Isabel Andreu y diversos representantes vecinales, denuncia el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones deportivas. “Las porterías están rotas, las instalaciones carecen de seguridad y son un auténtico peligro para los niños que juegan aquí cada tarde. Además, son los propios vecinos los que se encargan del mantenimiento del vallado”, denuncia Torres.

La falta de mantenimiento de instalaciones básicas como carreteras y aceras, así como de limpieza viaria, es otra constante en este barrio. “Los propios vecinos han puesto cubos de pintura por la falta de papeleras. La desidia del equipo de Gobierno ha provocado que el barrio se convierta en un barrio de cuarta. Falta mantenimiento de las aceras, las calles están llenas de baches y no hay limpieza”, explica Torres.

El portavoz del grupo municipal socialista ha presentado para el próximo pleno municipal una iniciativa exigiendo la construcción de un local social municipal y la mejora de las infraestructuras “para dignificar esta zona y que los vecinos puedan tener un barrio de primera como se merecen”.

Noticias vinculadas:

Isabel Andreu: “San Antón necesita un plan integral y urgente para poner fin a su deterioro”