El PSOE exige una solución para los trabajadores del contrato de limpieza de colegios que se han quedado en la calle

Reclama al equipo de Gobierno que garantice la subrogación de todos los empleados, como establecía el pliego de condiciones

El Grupo Municipal Socialista exige al equipo de Gobierno que garantice la subrogación de todos los trabajadores del contrato de limpieza de centros escolares, sin excepción, una vez que la nueva empresa se ha hecho cargo del servicio.

“Los problemas de la adjudicación de contratos en este Ayuntamiento no cesan. Noelia Arroyo debe garantizar que grandes contratos, como el del limpieza de colegios, se hacen de acuerdo a la ley y eso incluye la subrogación de todos los trabajadores, sin excepción. Tenemos constancia de que actualmente hay seis empleados a los que la nueva empresa ha decidido no subrogar sus contratos y eso es intolerable”, ha indicado el concejal socialista, Pedro Contreras.

El servicio de limpieza de los centros escolares salió a licitación el 27 de marzo de 2022 y en el pliego de cláusulas administrativas se incluía el listado de los trabajadores y la obligación de la empresa de subrogarlos, como está previsto en el artículo 130 de la Ley de Contratos de Servicio Público.

“Sin embargo, los trabajadores llegaron a sus puestos de trabajo el pasado viernes y el pasado lunes y les dijeron que no formaban parte de la empresa y que debían marcharse. Nos parece una discriminación absoluta con el resto de trabajadores y el equipo de Gobierno no debe tolerarlo”, señala Contreras.

La administración local, debe velar no solo por el exhaustivo cumplimiento de los acuerdos establecidos en los pliegos de condiciones sino también por el cumplimiento de todas las garantías laborales que amparan a las trabajadoras y trabajadores, objetos de procesos de subrogación en servicios municipales.

El concejal socialista recuerda que el contrato de limpieza de centros escolares no es el único que está teniendo problemas. “Hay que recordar que el de Jardines se encuentra también suspendido en proceso de adjudicación porque la gestión del equipo de Gobierno de Noelia Arroyo en esta materia es nefasta”, precisa Contreras.

El PSOE demanda que se refuerce el Servicio de Evaluación y Revisión de Parques y Jardines

Pedro Contreras: «Las últimas caídas ratifican que es necesario potenciar las inspecciones y las medidas de control sobre el arbolado»

El Grupo Municipal Socialista reclama al Gobierno de Noelia Arroyo que refuerce el Servicio de Evaluación y Revisión de Parques y Jardines para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que se produzcan situaciones de riesgo por caída de ramas, como viene sucediendo desde hace meses.

«Es necesario potenciar las inspecciones y las medidas de control sobre los árboles del municipio, ya que Cartagena cuenta con ejemplares maduros y, en muchos casos, con un serio estado de degradación, como se ha demostrado en los últimos meses, en los que se han producido caídas de ramas que, por suerte, no han causado daños a personas”, señala el concejal socialista Pedro Contreras.

El edil reclama inspecciones periódicas y el refuerzo del Servicio de Evaluación y Revisión, dotándolo de personal suficiente y cualificado para inspeccionar, detectar y resolver las situaciones de riesgo que presenta parte del arbolado. “Sin ir más lejos, este fin de semana cayó una rama en la calle Subarimo, el pasado 13 de septiembre una de de ficus en la plaza San Francisco. En agosto, se desplomaron en la nacional 301 y , el día 4, en José María Lapuerta, sobre la acera y sobre dos vehículos que había aparcados», ha destacado el concejal socialista, Pedro Contreras.


Además de estas inspecciones, el servicio también actuará en las situaciones de emergencia que afectan al patrimonio arbóreo. «Este servicio actuará para evitar que las caídas se produzcan ya que analizará la situación de los árboles y preveerá su respuesta ante olas de calor o fuertes temporales de viento. Es fundamental actuar de forma preventiva para evitar daños innecesarios”, ha indicado Contreras.


Por otra parte, desde el Grupo Municipal Socialista denuncian la falta de realización de podas preventivas y el crecimiento descontrolado en zonas como la barriada San Antón o Los Nietos, por ejemplo, donde las ramas de los árboles se meten en jardines privados e incluso dificultan el tránsito por la carretera.


“El servicio de parques y jardines es claramente insuficiente. Ahora se ha ampliado el contrato pero los problemas que está generando no son excusa para que no se haga una labor de fiscalización adecuada para que todas estas situaciones, que son muy graves, se solventen lo antes posible”, ha precisado el concejal socialista.

Noticias vinculadas:

El PSOE propone la creación de un parque de agua municipal para que los niños puedan jugar en los meses de calor

Pedro Contreras denuncia un nuevo varapalo judicial del Contrato de Jardines

El PSOE exige que se inspeccionen los locales de ocio nocturno de Cartagena

Manuel Torres: “Es necesario que se compruebe que cumplen con la
normativa para garantizar que no se produzcan siniestros como el de
Atalayas”

El PSOE exige al Gobierno de Noelia Arroyo que ponga en marcha una campaña de
inspecciones en los locales de ocio nocturno de Cartagena para garantizar que todos
cumplen con la normativa vigente y que disponen de todos los permisos necesarios,
tanto en materia de licencias de apertura y actividad, como en cuestiones de seguridad.
«Nuestro objetivo es evitar que un siniestro tan terrible como el de Atalayas se repita.
Por eso consideramos que es importante que el equipo de Gobierno ponga en marcha
una campaña excepcional de inspecciones y corrobore que todos los locales de ocio
nocturno cumplen con la normativa antiincendios y de seguridad, así como con las
licencias pertinentes», ha señalado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel
Torres.
El edil ha explicado que presentarán una moción al próximo Pleno municipal en este
sentido. «Estoy seguro de que los hosteleros la apoyarán porque son los primeros que
quieren tener sus instalaciones en perfecto estado y toda su documentación en regla
para garantizar la seguridad de sus clientes y de sus propios trabajadores», ha señalado
Torres.

Torres: “La salida de Nieto abre la puerta del Gobierno de Cartagena a la ultraderecha”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista teme que Arroyo aproveche la remodelación de Gobierno para cumplir “la letra pequeña” de los acuerdos de Feijóo y López Miras con Vox, que incluían a Cartagena

El Portavoz del Grupo Municipal Socialista Manuel Torres ha advertido que Noelia Arroyo y Fernando López Miras han dado un paso al frente para incluir a Vox en el Gobierno de Cartagena, al trasladar a Esperanza Nieto a la Agencia Tributaria de la Región de Murcia.

“Nos tememos que este cambio haya sido una nueva estrategia del Partido Popular para incluir a la ultraderecha de Vox en el Gobierno de Cartagena. De esta forma, Feijóo y López Miras podrán cumplir con la letra pequeña de sus acuerdos para la formación del Gobierno regional, en los que, sin lugar a dudas, utilizaron Cartagena como moneda de cambio”, ha indicado Torres.

“Al final seremos los cartageneros y cartageneras los que paguemos las consecuencias de los pactos de Feijóo y López Miras con Vox. Arroyo está a punto de dar entrada en el Gobierno municipal, por primera vez en la democracia, a la ultraderecha”, ha explicado el portavoz del Grupo Municipal Socialista.

El PSOE exige que el Ayuntamiento se persone como perjudicado en la causa por la Balsa Jenny

La negligencia de la Comunidad Autónoma y de los propietarios de los terrenos está causando un grave perjuicio medioambiental

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción al Pleno exigiendo al equipo de Gobierno de Noelia Arroyo que el Ayuntamiento se persone como perjudicado por la situación de la Balsa Jenny, en la causa instruida por el Juzgado número 4 de Cartagena, tal y como ha ofrecido el Juez.


De esta forma, el Ayuntamiento defenderá los intereses de los cartageneros “ante la negligente actuación de la Comunidad Autónoma y de los propietarios de los terrenos, que está causando un grave perjuicio medioambiental en la zona”, ha señalado Manuel Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista.


En este sentido, en la moción, los socialistas también exigen al Gobierno de Fernando López Miras que resuelva de una vez por todas el grave problema de contaminación ambiental que está causando su negligente actuación en el sellado de la balsa Jenny , que ha propiciado la creación de nuevos focos de contaminación, mientras se siguen esparciendo residuos por toda la Sierra, que llegan al Mar Menor y perjudican la salud de los vecinos y vecinas, tal y como ha señalado el SEPRONA.


“Las medidas adoptadas por López Miras no sólo no han acabado con la contaminación, sino que han diseminado los residuos tóxicos de la Balsa por toda la Sierra Minera. Los trasladaron mal, provocando que se esparcieran por los caminos y que se estén filtrando al subsuelo con el consiguiente daño medioambiental, tal y como ha señalado el Seprona. Esta situación debe resolverse de forma inmediata, pero con todas las garantías y seguridad que requiere”, ha indicado Manuel Torres.


El ayuntamiento de Los Alcázares, Pacto por el Mar Menor y Ecologistas en Acción ya se han personado como perjudicados en esta causa, “y esperamos que muy pronto lo hagan otros Ayuntamientos afectados”, ha explicado Torres.

El PSOE exige al Gobierno regional que anule el permiso para hacer catas en la Zona Oeste de Cartagena

El Grupo Parlamentario Socialista reclama que se proteja este espacio natural y único

El Grupo Parlamentario Socialista ha exigido al Gobierno regional de López Miras que revoque el permiso concedido, por la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, a la mercantil Cemex España para la realización de catas en la Zona Oeste de Cartagena y así lo demanda en la moción que ha presentado Carmina Fernández en la Asamblea Regional.


“El Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena recoge expresamente que cerca del 80% de la superficie afectada por el proyecto tiene protección agrícola o forestal, afecciones ambientales o protección por la presencia de infraestructuras viarias”, indica la diputada socialista Carmina Fernández.


Además, este espacio tiene un alto valor ecológico, natural, medioambiental, geológico, agrícola y forestal y “hay que protegerlo. No basta con que la empresa declare que se va a replantear la actuación porque, si la autorización no se revoca, podría retomar el plan inicial y realizar las catas para saber si existe puzolanas, como paso previo para la construcción de una mina a cielo abierto y eso es algo que tenemos que evitar a toda costa”, señala Carmina Fernández.


La actividad minera que se llevó a cabo en Cartagena durante muchas décadas ha provocado graves daños medioambientales, recuerda la diputada socialista. “La Sierra Minera está soportando las graves consecuencias de la actividad minera que cesó hace más de 30 años y los residuos tóxicos y peligrosos siguen perjudicando la salud de los vecinos y contaminado el entorno natural y el Mar Menor. No podemos permitir que esta situación se repita”.


Igualmente, Carmina Fernández ha censurado el escaso interés que tiene que el Gobierno regional para proteger la zona Oeste de Cartagena, como pone de manifiesto el hecho de que la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán lleva esperando desde 2007. “No confiamos nada en la voluntad del Gobierno del PP, llevan mucho tiempo incumpliendo la obligación de proteger esta zona y por eso demandamos medidas concretas para paralizar este proyecto minero”, señala Carmina Fernández.

Noticias vinculadas:

El PSOE exige a Arroyo que reclame al Gobierno regional que revoque el permiso para las catas mineras en la zona oeste

El PSOE propone la creación del Museo de María Teresa Cervantes

La escritora cartagenera quiere ceder su vivienda natal al Ayuntamiento para este fin

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, ha propuesto que se cree un museo dedicado a la escritora cartagenera María Teresa Cervantes en su casa natal, situada en el Barrio Peral.

“María Teresa Cervantes quiere ceder al Ayuntamiento su vivienda natal, con el mobiliario, la biblioteca y las obras de arte que allí atesora, para que acoja su museo. Creemos que lo mejor sería hacerlo lo antes posible para que ella pudiera inaugurarlo y participar en el proyecto de musealización”, ha indicado Manuel Torres.

Por este motivo, el Grupo Municipal Socialista ha presentado al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, que se celebrará el jueves, 28 de septiembre, una moción solicitando al equipo de Gobierno que inicie los trámites de forma inmediata para aceptar la cesión de la vivienda y poner en marcha el proyecto de musealización.

María Teresa Cervantes Gutiérrez es una escritora cartagenera cuyos méritos y trayectoria son conocidos no sólo a nivel municipal, sino también a nivel nacional e internacional.

Autora de más de una veintena de poemarios, tres novelas y cuatro ensayos, y profesora durante cuarenta años de español en París y Bonn, ha obtenido múltiples galardones, como la Medalla de Bronce de las Artes, las Letras y las Ciencias de París, entre otros, y su obra ha sido traducida a francés, alemán, inglés y árabe.

“María Teresa Cervantes es todo un referente, por su obra y por su propia vida, y un activo cultural para nuestro municipio, y merece tener un museo, que se sumaría a la oferta cultural y turística de nuestro municipio”, precisa Manuel Torres.

El PSOE reclama un local social para José María Lapuerta

Denuncia que las instalaciones deportivas son un peligro para los niños por su mal estado, y que calles, parques y jardines están abandonados

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, exige al Gobierno municipal la construcción de un local social en la barriada José María Lapuerta, para que los numerosos colectivos de la zona puedan desarrollar su actividad, así como la mejora de las instalaciones deportivas, las aceras, las carreteras y los espacios comunes, que están abandonados.

“El barrio cuenta con un amplio tejido asociativo que carece de un local digno para desarrollar su actividad. Hemos comprobado que hay suficiente suelo municipal para construir estas instalaciones, que son muy necesarias”, ha destacado Manuel Torres.

El concejal, que visitó el barrio junto a la concejala socialista Isabel Andreu y diversos representantes vecinales, denuncia el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones deportivas. “Las porterías están rotas, las instalaciones carecen de seguridad y son un auténtico peligro para los niños que juegan aquí cada tarde. Además, son los propios vecinos los que se encargan del mantenimiento del vallado”, denuncia Torres.

La falta de mantenimiento de instalaciones básicas como carreteras y aceras, así como de limpieza viaria, es otra constante en este barrio. “Los propios vecinos han puesto cubos de pintura por la falta de papeleras. La desidia del equipo de Gobierno ha provocado que el barrio se convierta en un barrio de cuarta. Falta mantenimiento de las aceras, las calles están llenas de baches y no hay limpieza”, explica Torres.

El portavoz del grupo municipal socialista ha presentado para el próximo pleno municipal una iniciativa exigiendo la construcción de un local social municipal y la mejora de las infraestructuras “para dignificar esta zona y que los vecinos puedan tener un barrio de primera como se merecen”.

Noticias vinculadas:

Isabel Andreu: “San Antón necesita un plan integral y urgente para poner fin a su deterioro”

El PSOE exige más equipos de cuidados paliativos y que se refuercen con psicólogos y trabajadores sociales

Mariló Flores denuncia que el servicio actual es insuficiente para atender la demanda existente

El Grupo Municipal Socialista exige que los equipos de Cuidados Paliativos con los que cuenta el Área de Salud II se amplíen con más unidades y que todas se refuercen con psicólogos y trabajadores sociales, ya que actualmente sólo las forman médicos y enfermeros.

“Actualmente sólo hay tres equipos, que son claramente insuficientes si atendemos a criterios poblacionales. Además, deben ser multidisciplinares y ahora sólo están formados por médicos y enfermeros, cuando psicólogos y trabajadores sociales son fundamentales”, destacado la concejala socialista Mariló Flores.

La edil recuerda que la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), determina que, por cada 100.000 habitantes tendría que haber 2 equipos completos, como mínimo, con cuatro profesionales: médico, enfermera, psicólogo y trabajador social, “y es más que evidente que en Cartagena no se está cumpliendo”.

El Área 2 está compuesta por Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y La Unión, con lo que su población asciende a 291.412 habitantes, según los datos publicados en 2022, “por lo que deberíamos contar con cuatro equipos como mínimo y eso no es una realidad”, señala Flores.

La concejala recuerda la importancia de ofrecer los mejores cuidados paliativos a los pacientes enfermos y a sus familias. “Los cuidados paliativos alivian el dolor y otros síntomas; integran los aspectos psicológicos del cuidado del paciente; ayudan a los enfermos a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte; apoyan a las familias en el proceso de duelo y de adaptación a la enfermedad; mejoran la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad. Por eso son fundamentales”, señala Flores.


La concejala ha destacado el gran labor de los trabajadores de estos equipos, “pero necesitan más medios y personal”.

Noticias vinculadas:

El PSOE reclama una Estrategia de Acción Municipal en Salud Mental

El PSOE denuncia que colegios e institutos se ven obligados a dar clase en pabellones y bibliotecas por la falta de espacio

La concejala socialista, Mariló Flores.

El curso comenzó el día 7 en Primaria y el 11 en Secundaria y aún no se han instalado las aulas prefabricadas”, destaca Mariló Flores

Las aulas prefabricadas con las que se cubre la falta de espacio que sufren colegios e institutos del municipio aún no se han instalado a pesar de que el curso comenzó el día 7 en Primaria y el 11 en Secundaria, denuncia la concejala socialista Mariló Flores.

Por este motivo, los colegios e institutos se han visto obligados a habilitar espacios comunes, como bibliotecas y pabellones deportivos, para impartir las clases que habitualmente se daban en las aulas prefabricadas porque no se han llevado a cabo las ampliaciones que la consejería de Educación había prometido por ejemplo en el IES Los Molinos o en el CEIP Virgen de Begoña.

“La consejería de Educación no ha llevado a cabo las obras de ampliación que requieren estos centros desde hace años y ahora tampoco han contratado a tiempo las aulas prefabricadas, dejando a colegios e institutos con serios problemas de falta de espacio. Quienes pagan las consecuencias son alumnos y profesores”, señala la edil socialista.

Los centros recibieron a finales del pasado curso la notificación de que las aulas prefabricadas se retirarían en el mes de julio. “Se suponía que las nuevas llegarían a principios de septiembre, antes de que comenzara el curso, pero no ha sido así. Éste es un nuevo ejemplo de la falta de planificación absoluta de la consejería, que también ha quedado en evidencia con la contratación del transporte escolar”, precisa Flores.

La falta de espacio se suma a los serios problemas de transporte escolar ya que más de 1.500 alumnos del municipio carecen de autobús porque no se ha contratado por parte de la consejería de Educación.

Mariló Flores ha criticado que mientras los problemas educativos se suceden, la alcaldesa se limita a tratar de poner parches sin exigir a sus compañeros de partido soluciones reales y efectivas.