Manuel Torres: “Noelia Arroyo pone el Ayuntamiento al servicio de los intereses partidistas del PP y de la ultraderecha”

Si quieren denunciar a alguien, que denuncien a López Miras por no cumplir la ley del Rosell, no descontaminar los terrenos de Zincsa o suspender al desamiantado de seis colegios”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, ha denunciado que la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha puesto al Ayuntamiento al servicio de los “intereses partidistas del PP y de la ultraderecha” al presentar en el Pleno una propuesta contra la amnistía.

“La que prometió una legislatura de pactos y consenso, la que aseguraba siempre que era una mujer independiente que defendía los intereses de Cartagena por encima de todo, nos ha mostrado, por fin, a la verdadera Noelia Arroyo, la que se ciñe a los intereses de su partido por encima de todos los demás”, ha indicado Torres, que ha defendido la legalidad de la amnistía.

El portavoz socialista ha exigido a la alcaldesa que si el Ayuntamiento va a denunciar a alguna administración, denuncie al gobierno de López Miras “por no cumplir la ley del Rosell, por no descontaminar los terrenos de Zincsa, por no retirar el amianto de seis colegios, por no construir los centros de salud que prometió y por otros muchos incumplimientos”.

Además, Manuel Torres ha cuestionado que “Arroyo exija que el Ayuntamiento de Cartagena exprese su rechazo a la promesa de privilegios fiscales y económicos a Comunidades Autónomas que rompen el principio de solidaridad e igualdad, mientras que su compañero de Partido, el señor López Miras, sigue quitándonos año tras año a todos los cartageneros más de 33 millones de euros que nos corresponderían de los fondos del sistema de financiación provincial, a eso habría que sumarles los 14 millones que los cartageneros seguimos invirtiendo en competencias impropias”.

El PSOE denuncia el reiterado incumplimiento del Gobierno de López Miras en materia sanitaria

Al retraso en las obras del centro de salud de Barrio Peral, que debería haber estado en funcionamiento en 2022, se suman las del polígono Santa Ana, que ni siquiera se han iniciado


La sanidad en Cartagena “no importa nada” al Gobierno de López Miras que, año tras año, retrasa proyectos fundamentales para el municipio, como la construcción de los centros de salud de Barrio Peral y del Polígono residencial Santa Ana, denuncia el concejal socialista, Pencho Soto.


Según el Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria (Paimap 2018-2022) del Gobierno de López Miras, los vecinos del polígono Santa Ana deberían tener un nuevo centro de salud desde el año 2021, mientras que los de Barrio Peral deberían haber inaugurado el suyo en 2022. ¨La realidad es que el centro de salud de Santa Ana ni siquiera se ha iniciado, mientras que el de Barrio Peral lleva un retraso acumulado de años, ya que las obras comenzaron en febrero. ¿Y quiénes pagan las consecuencias de la ineficacia del Gobierno de López Miras? Los cartageneros¨, señala el concejal socialista, Pencho Soto.


El presupuesto regional de este año incluye una partida de 740.000 euros para la redacción del proyecto y el inicio de las obras del centro de salud de Santa Ana, pero no se ha ejecutado, como tantas otras partidas.


“La ineficacia del Gobierno de López Miras es absoluta. No son capaces de encargar la redacción de un proyecto, que deberían haber hecho hace varios años. Y mientras, el centro de salud de Santa Ana sigue colapsado”, precisa Pencho Soto.


El concejal socialista recuerda que, mientras los retrasos se acumulan, la alcaldesa Noelia Arroyo sigue callada. “No puede quejarse con su jefe, prefiere que los cartageneros sigan teniendo unas infraestructuras sanitarias insuficientes, colapsadas y obsoletas, mientras su jefe siga contento con ella. Eso es lo que le importan los cartageneros y su salud a nuestra alcaldesa”, ha indicado Pencho Soto.

Carmina Fernández: “López Miras quita dinero al Molinete, la Económica y el Palacio de Aguirre para la instalación de aires acondicionados y despachos”

Con los fondos de rehabilitación de los dos edificios y de la redacción del Plan Director del Molinete se mejorará la sede del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes, en el Auditorio Víctor Villegas

La diputada socialista Carmina Fernández ha criticado la nueva modificación presupuestaria llevada a cabo por el Gobierno de Fernando López Miras, que ha retirado 16.300 euros del Plan Director de Protección Histórica del Molinete; 3.027 de la rehabilitación de la sede de la Económica; y 10.000 de la rehabilitación del Palacio de Aguirre, que estaban incluidos en los presupuestos de 2023, para destinarlos a la remodelación del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes, situado en el Auditorio Víctor Villegas.

“En concreto, este dinero que se detrae al patrimonio de Cartagena se destinará a la instalación de equipos de climatización y a la construcción de nuevos despachos. Nos parece un absoluto despropósito. Ésto es lo que le importa Cartagena y su patrimonio al Gobierno del PP y de Vox”, ha destacado Carmina Fernández.

La diputada del PSOE ha recordado que el PP ya ha demostrado en otras ocasiones el escaso valor que le da al cerro del Molinete, ya que también se negó el pasado verano a iniciar el expediente para declararlo BIC, como decretó la Asamblea Regional el pasado 22 de marzo, cuando todos los diputados, incluidos los populares, votaron por unanimidad la moción presentada por Carmina Fernández.

Posteriormente, el pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprobó una moción en el mismo sentido.

“No sólo no inician los trámites, sino que ahora también nos quitan dinero para algo tan importante como es construir más despachos”, ha destacado Fernández.

El Tribunal obliga al Ayuntamiento a adjudicar de nuevo el contrato de los Jardines del Litoral

El PSOE denuncia la “absoluta incapacidad” de Arroyo para gestionar uno de los principales contratos de Cartagena

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) obliga al Ayuntamiento a convocar de nuevo el concurso para adjudicar el lote número 2 del Contrato de Jardines, según la resolución de 27 de octubre de 2023, al estimar el recurso presentado por una de las empresas concurrentes y reconocer que la valoración de los criterios valorables “quebranta el principio de igualdad y es arbitraria al no dar una justificación razonada a las valoraciones realizadas”.

“Esta resolución es una muestra más de la absoluta incapacidad de la alcaldesa Noelia Arroyo para gestionar uno de los principales contratos del Ayuntamiento de Cartagena, que ha sido recurrido y paralizado en al menos cuatro ocasiones”, ha destacado el concejal socialista Pedro Contreras.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) suspendió el pasado 31 de agosto el procedimiento para la adjudicación de los lotes II (de conservación de jardines y arbolado en las zonas del litoral de poniente y Mar Menor) y IV (de conservación de juegos infantiles, biosaludables y elementos de calistenia) del contrato de parques y jardines del Ayuntamiento de Cartagena, tras el recurso presentado por una de las empresas concurrentes.

Ahora, el TACRC ha admitido el recurso de esta empresa, reconociendo que el procedimiento para la adjudicación del Lote 2 debe repetirse.

“Al final, quienes pagan la ineficacia y la mala gestión del Gobierno de Arroyo son los cartageneros, que van a ver como sus jardines siguen ofreciendo un estado lamentable por la falta de mantenimiento y conservación”, indica Contreras.

A esto se suma una nueva denuncia ante el TACRC por el lote I del mismo contrato, que todavía se está tramitando. “El Gobierno de Arroyo lleva más de dos años con este proceso y la adjudicación se retrasa una y otra vez por las constantes denuncias y suspensiones. Un proceso que debería haber sido transparente y claro está en los tribunales de forma constante”, precisa Pedro Contreras, concejal del Partido Socialista.


Este contrato salió a licitación en 2021 con un presupuesto cercano a los 40 millones de euros y ha sido suspendido hasta en cuatro ocasiones. La penúltima, el pasado 31 de agosto, cuando el TACRC dio la razón a la empresa que solicitó la suspensión de la adjudicación de los lotes 2 y 4. Ahora, con la nueva resolución, el TACRC ha dado la razón a la empresa, admitiendo el recurso en el que solicita que se repita el proceso de adjudicación.


Pedro Contreras recuerda que, mientras se resuelven las denuncias, el anterior contrato sigue prorrogado, a pesar de que también fue polémico. “Hay que mencionar que dicho contrato tampoco se cumplió por la falta de medios mecánicos y de trabajadores y porque tampoco se colocaron las más de cuatro millones de plantas anuales de ornamentación que se comprometieron”, explica el edil.

El PSOE exige la reprobación de Diego Salinas y Diego Lorente por alentar el acoso contra la sede local del PSOE

El Grupo Municipal Socialista ha propuesto hoy la aprobación de una moción institucional contra los actos violentos que Vox se ha negado a secundar

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción en la que exige al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena la reprobación del primer teniente de alcalde, Diego Salinas, y del concejal de Transparencia, Diego Lorente, por su participación en la manifestación del sábado, 4 de noviembre, que finalizó con el acoso a los militantes del PSOE frente a la sede de la calle Salitre.

Asimismo, los socialistas exigen al Pleno que manifieste su absoluto rechazo a cualquier expresión de violencia y al acoso político a los partidos democráticos y a sus cargos públicos y militantes y, en concreto, al acoso que han sufrido los socialistas en su sede, así como a policías y a periodistas.

Los socialistas han propuesto que en el Pleno que se ha celebrado hoy se aprobara una moción institucional contra los actos violentos que se están produciendo en todo el país, no sólo contra políticos, sino también contra agentes de la Policía Nacional y contra periodistas, pero Vox se ha negado a apoyarla.

“El primer teniente de Alcalde y el concejal de Transparencia deben saber que como miembros del Gobierno representan a todos los ciudadanos de este municipio y no sólo a sus votantes, algo que creo que no han entendido. Es absolutamente lamentable que se hayan negado a secundar una declaración institucional del Pleno contra la violencia. Eso deja muy claro quienes son y por eso hemos presentado nuestra moción”, ha explicado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres.

En este mismo sentido, Torres ha recordado que los representantes institucionales deben “promover la convivencia política pacífica y de respeto entre los ciudadanos, piensen como piensen, y los concejales de Vox han hecho todo lo contrario, promoviendo el odio y la violencia contra quienes piensan distinto. Y, al final, quienes pagaron esta actitud fueron los militantes socialistas que querían ejercer su derecho democrático y que se vieron increpados”, ha indicado Torres.

Los llamamientos de algunos dirigentes políticos del PP y VOX, alentando el odio y la violencia, ha explicado Torres, “son un grave peligro para la convivencia democrática en respeto de todos y han propiciado un clima de enfrentamiento político y hostilidad que han sufrido los militantes del Partido Socialista Obrero Español durante la última semana”.

El portavoz del Grupo Municipal ha insistido en que las actuaciones de los concejales de Vox, así como de diversos representantes del Partido Popular, son “intolerables” y, por eso, el PSOE exige que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ponga de manifiesto su rechazo ante estas actitudes que sólo sirven para poner en peligro la necesaria convivencia.

El PSOE exige la construcción del Centro de Visitantes de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán que Arroyo anunció en 2020

Isabel Andreu reclama a la CARM que apruebe “de una vez por todas” el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la zona

El PSOE exige al Ayuntamiento de Cartagena la construcción del Centro de Visitantes de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán que se anunció en 2020, al tiempo que reclama a la Comunidad Autónoma la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la zona.

“En diciembre de 2020, Noelia Arroyo, que entonces era vicealcaldesa, anunció la construcción de un Centro de Visitantes en la Torre de Nicolás Pérez, en colaboración con la Comunidad Autónoma. Han pasado tres años y no hay constancia de que se haya elaborado el programa de necesidades previo a la elaboración del anteproyecto ni de que haya prevista financiación ni regional ni local”, ha destacado la concejala socialista, Isabel Andreu.

En 2020, una resolución de la Dirección General de Medio Natural estableció que una parcela agrícola de La Torre de Nicolás Pérez, adquirida por su asociación de vecinos, albergaría el centro de visitantes del espacio Natural protegido de Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.

Esta resolución se formalizó tras analizar la sostenibilidad, la accesibilidad y la viabilidad económica de las diferentes propuestas existentes desde el año 1998 para albergar este espacio en La torre, Galifa y Perín.

“Han tardado casi veinte años en elegir el emplazamiento adecuado. Ahora esperamos que sean un poco más ágiles a la hora de construir el Centro de Interpretación, que también puede acoger el local social de la zona, aunque Arroyo y López Miras nos tienen acostumbrados a olvidar la zona oeste y abandonar los proyectos que presentan a bombo y platillo”, destaca la edil del PSOE.

El espacio natural de la sierra de la Muela, cabo Tiñoso y Roldán es uno de los lugares de mayor importancia ecológica del sureste, por lo que ha sido declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).

“Además, vecinos y empresarios de la zona llevan reclamando muchos años la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales necesario para establecer qué se puede hacer en este entorno natural y que permitiría que el ecoturismo fuera el motor económico de esta zona. La Comunidad Autónoma debe aprobarlo de una vez por todas”, ha precisado Isabel Andreu.

El PSOE exige la remodelación y modernización urgentes de la Estación de Autobuses

A los problemas de accesibilidad se suman las carencias en infraestructuras básicas como iluminación o señalización

La estación de autobuses de Cartagena presenta un estado lamentable “que es responsabilidad directa del Gobierno de Noelia Arroyo, que nos lleva prometiendo inversiones desde 2021 y, a fecha de hoy, las inversiones siguen siendo cero”, denuncia el concejal socialista Pedro Contreras.

El edil socialista exigirá en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena que el equipo de Gobierno acometa la urgente remodelación y modernización de la estación, situada en la Avenida Trovero Marín.

“A las dificultades de accesibilidad que tiene, tenemos que sumarle problemas de mantenimiento, seguridad, iluminación y limpieza, entre otros, que convierten a esta estación en una estación de principios del siglo XX”, ha explicado Pedro Contreras.

Este espacio e en un auténtico laberinto para los usuarios, que se ven obligados a subir un piso para entrar y después a volver a bajar ese mismo piso para llegar a los andenes, todo ello sin señalización adecuada y con escaleras elevadas y con gran pendiente.

Los ascensores no están a la vista y tampoco funcionan siempre, lo que hace que la accesibilidad de la estación sea más que cuestionable. De hecho la rampa mecánica para subir a la primera planta de la estación desde la calle tampoco funcionaba esta semana, indica Pedro Contreras.

A esto se suman los locales cerrados y abandonados, la falta de iluminación adecuada, la escasa señalización y el mal estado generalizado de todas las infraestructuras.

Las zonas comunes, los baños, el suelo y, en general, las instalaciones, ofrecen un estado lamentable y también complican la labor de los trabajadores.

La estación es de titularidad municipal desde hace más de tres años, durante los cuáles Noelia Arroyo del PP ha sido alcaldesa y vicealcaldesa, y no ha hecho ni una mínima inversión para mejorar estas instalaciones. “No es de recibo que el Gobierno de Arroyo no concurriera a las subvenciones de movilidad que puso a su disposición el Gobierno de España”, ha indicado el edil, ya que con estos fondos se podría haber acometido parte de la remodelación que las instalaciones necesitan.

Pedro Contreras presentará al próximo pleno municipal una iniciativa exigiendo al equipo de Gobierno que acometa la remodelación y modernización urgentes de estas dependencias “porque Cartagena merece una estación de autobuses en condiciones, funcional, moderna, accesible y que ofrezca una buena imagen a quienes llegan a nuestro municipio en autobús”.

Manuel Torres denuncia el acoso sufrido por los socialistas en su sede durante la consulta interna que se ha celebrado hoy

El secretario general del PSOE de Cartagena muestra su preocupación por el hecho de que el primer acto público del primer teniente de alcalde del Gobierno local, Diego Salinas, haya sido participar en una protesta contra el PSOE

El secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, ha exigido respeto al PSOE, a sus militantes y a las consultas democráticas que quieran llevar a cabo, tras el acoso al que se han visto sometido quienes han acudido a las urnas instaladas en la sede de la calle Salitre.

“Es absolutamente inaceptable que en un estado democrático como es España, y mientras se celebra una consulta también democrática, se produzca un acoso como el que han sufrido hoy los militantes que acudían a nuestra sede para ejercer libremente su derecho alvoto”, ha señalado Manuel Torres. 

El secretario general de los socialistas cartageneros ha destacado que todo ciudadano es libre de expresar sus propias opiniones. “siempre que se haga con respeto, tolerancia y siguiendo las normas establecidas. Lo que no es de recibo es que se increpe y acose a personas que están participando en la votación interna de un partido. Eso es absolutamente inaceptable en democracia y demuestra el talante de quienes actúan de esa forma”, ha precisado Manuel Torres. 

El también portavoz del Grupo Municipal Socialista ha calificado de “escandaloso” el hecho de que el primer acto del primer teniente de alcalde del Gobierno Local, Diego Salinas, haya sido sumarse a una protesta contra el PSOE, en la que se ha increpado e insultado a quienes querían ejercer su derecho al voto. “Me da la impresión de que VOX no acepta todavía las reglas democráticas y no entiende lo que significa representar a Cartagena, que está muy por encima de las siglas. Hoy ha quedado muy claro lo que ha incluido Arroyo en su Gobierno”. 

“Es muy preocupante que bajo lemas como “golpe de estado ya”, “poderes del estado=corrupción” o “Sánchez a prisión”, se manifestaran públicamente relevantes personalidades políticas de nuestro municipio como el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cartagena, Diego Salinas; el concejal de Transparencia, Diego Lorente; el portavoz parlamentario de VOX y destacados militantes del PP y ex militantes y diputados regionales de VOX, como Juan Jose Liarte o Francisco Carreras. Sabemos bien qué representan y quiénes son los que han venido hoy a gritar frente a la sede del PSOE mientras votábamos, son los herederos de quienes nos reprimieron durante cuarenta años o quienes nos perseguían en la transición para apalear a los que luchaban por la democracia”, ha explicado Torres.

“El PP y la ultraderecha se creen con derecho a torcer la voluntad de todos los que no opinan como ellos y se atreven a calificar a quien discrepa como enemigo de España. Los socialistas hemos pasado demasiados años sufriendo ataques de esta gente y nos nos van a acobardar”, ha matizado.

Vox se impone y deja fuera del programa de Gobierno municipal de coalición la moratoria urbanística del Mar Menor y la lucha contra la LGTBIfobia

Ni Arroyo ni Salinas apuestan por la creación de nuevas juntas vecinales ni por la participación ciudadana”, denuncia Mauel Torres

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, ha denunciando que las políticas de ultraderecha ya han entrado al Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena porque Vox se ha impuesto y ha dejado fuera del acuerdo programático para los próximos cuatro años cuestiones tan fundamentales como la lucha contra la LGTBIfobia o la moratoria urbanística del Mar Menor.

“La igualdad no les importa lo más mínimo y así lo demuestran en su acuerdo programático que no recoge ni una sola mención a la lucha contra la discriminación que viven muchos ciudadanos por su condición sexual. Tampoco mencionan la fiesta del Orgullo, que cada año cobra más importancia en nuestro municipio, aunque sí hablan del resto de festivales”, ha destacado Manuel Torres.

En este mismo sentido, el portavoz socialista ha manifestado su preocupación por el hecho de que las competencias del Área de Litoral estén en manos de un concejal de Vox. “Arroyo ha dejado en manos de la ultraderecha una cuestión tan fundamental para nuestro municipio como es el Mar Menor. En el pacto tampoco hacen referencia a la necesaria moratoria urbanística, aunque sí hablan del desarrollo urbano de la zona. Es una cuestión que nos preocupa y mucho”, ha precisado Torres.

Por otro lado, el portavoz del PSOE también ha destacado que en su acuerdo programático, PP y Vox también han olvidado la creación de nuevas juntas vecinales.

“Ni hablan de participación ciudadana ni van a hacer nada por fomentarla. Una vez más queda de manifiesto que la extrema derecha impondrá su forma de hacer política, que es la del ordeno y mando”, ha criticado Manuel Torres.

Desde el Partido Socialista, según Torres, “vamos a estar vigilantes y no vamos a consentir ni un paso atrás ni un retroceso en los avances que tanto nos han costado alcanzar”.

Con respecto al desbloqueo de la gestión municipal, Torres ha señalado que no cree que este pacto sea definitivo. “La alcaldesa ha demostrado su nula capacidad para negociar y alcanzar acuerdos y el consenso con Vox se romperá antes o después. Todos teníamos claro que iban a entrar en el Gobierno local porque así lo decidieron López Miras y Feijoo tratando de garantizar sus sillones en San Esteban y la Moncloa, y todos tenemos claro que este pacto va a terminar como el rosario de la aurora”, ha precisado el portavoz del Grupo Municipal Socialista.

Noticias vinculadas:

Manuel Torres: “La ultraderecha entra al Gobierno de Cartagena porque López Miras debe pagar sus deudas”

Pencho Soto toma posesión como concejal del Grupo Municipal Socialista

Sustituye a Mariló Flores, que ya forma parte del Senado de España

Pencho Soto ha tomado posesión hoy como concejal de la corporación municipal y miembro del Grupo Municipal Socialista, tras prometer el cargo durante la celebración de sesión extraordinaria del pleno.

Soto pasa a ocupar el escaño que ha dejado libre María Dolores Flores, que ya forma parte del Senado.

Currículum del nuevo edil

Vecino del Llano del Beal, Pencho Soto (1988) es Vocal de la Junta Vecinal de El Llano del Beal desde 2006 y miembro del Partido Socialista desde 2008, donde previamente formó parte de las Juventudes Socialistas.

Técnico Superior en Integración Social y graduado en Educación Primaria en la especialidad de Pedagogía Terapéutica, tiene un Máster en Desarrollo Social.

Trabaja como Educador en AIDEMAR – Asociación para la integración del Discapacitado en la Comarca del Mar Menor- en el Centro de Día de San Pedro del Pinatar, y realizó sus prácticas en el Centro de Día de Discapacitados “Villa Chianini” Arezzo, en Italia.