Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pedro Contreras denuncia la reducción del presupuesto de la Agencia Local de Empleo un diez por ciento

La Comunidad Autónoma merma su aportación a la ADLE en más de medio millón de euros, ante el silencio cómplice de Noelia Arroyo”, señala el edil

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras, denuncia que el presupuesto de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) para el año 2025 se ha reducido un diez por ciento, pasando de 4.361.847 euros a 3.977.480 euros, con lo que se deteriora su capacidad para poner en marcha actuaciones para facilitar la empleabilidad de los cartageneros y dar respuesta a las necesidades de las empresas locales.

Esta bajada se debe a que la Comunidad Autónoma ha mermado su aportación a este organismo más de un 10 por ciento, pasando de 3.376.576 euros a 2.838.122 euros. “En total, invierte 538.454 euros menos que este año. Esa es la apuesta del Gobierno regional por el empleo en nuestra comarca ante el silencio cómplice de la alcaldesa, Noelia Arroyo, a la que no hemos escuchado ni una vez exigir más financiación para este organismo”, ha destacado Contreras.

El concejal socialista recuerda que la finalidad de la ADLE es la dinamización de los sectores productivos del municipio; el desarrollo social; el fomento del emprendimiento y de la economía social; el impulso en la creación de nuevas empresas; el fomento de la intermediación laboral; el desarrollo de acciones formativas para la obtención de titulaciones regladas y micro formaciones que respondan a las necesidades de las nuevas industrias y sectores tractores.

“La ADLE juega un papel determinante en nuestro municipio y el Gobierno de PP y Vox merman su capacidad financiera y, por tanto, su capacidad de actuación y los programas y actividades que desarrolla. Es otro despropósito más que la alcaldesa permite por no hacer enfadar a sus jefes de Murcia”, destaca Contreras.

El PSOE exige a Sabic la recolocación de los trabajadores de Lexan 2

El Grupo Municipal Socialista reclama a la Administración local y regional un Plan Industrial que garantice la empleabilidad

El secretario general del PSOE, Manuel Torres, ha mostrado su absoluto rechazo al cierre de la segunda planta de policarbonato (Lexan 2) que la multinacional Sabic tiene en el complejo industrial de La Aljorra y ha exigido a la empresa que ponga en marcha un plan industrial que garantice la recolocación de los trabajadores y la continuidad de la planta de Cartagena.

“Sabic es una multinacional que puede y debe seguir invirtiendo en su factoría de Cartagena. Por eso, consideramos que tiene que poner en marcha un plan industrial para garantizar la continuidad de su fábrica en La Aljorra, recolocando a los trabajadores de Lexan 2”, ha destacado Torres.

En este mismo sentido, el secretario general del PSOE ha recordado que el cierre de Lexan 2 no sólo afecta a los empleados de Sabic, sino también a las empresas auxiliares.

“Son muchas familias las que se verán afectadas y tanto López Miras como Noelia Arroyo deben dar soluciones con hechos y no con fotos y palabras que después no sirven para nada”, ha destacado Torres.

La planta de policarbonatos Lexan 2 está cerrada desde el pasado año y más de 250 trabajadores, de los 630 que conforman la plantilla de Sabic, están afectados por un ERTE. En la actualidad, de las cuatro plantas de plástico de última generación de Sabic en La Aljorra, solo funcionan la Lexan 1 y Compounding.

“Es fundamental también que las administraciones local y regional se impliquen en la búsqueda de alternativas laborales para dar salida a los trabajadores que pueden quedarse en el paro, mediante un plan industrial, de formación y recalificación que garantice su rápida incorporación al mercado laboral”, ha explicado Manuel Torres.