Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE pide que se fomente la movilidad entre los campus de la UPCT con alquiler de bicicletas

Pencho Soto reclama que se modifique el recorrido del Icuebús y su frecuencia para interconectar todos los edificios universitarios

La Universidad Politécnica de Cartagena necesita el apoyo del Ayuntamiento para continuar creciendo y atrayendo año tras año a más estudiantes, no solo de la Región sino de toda España. Por este motivo, el PSOE considera que el Ayuntamiento debe poner en marcha medidas que mejoren los servicios que se ofrecen a los estudiantes para convertir Cartagena en una ciudad universitaria moderna, accesible y atractiva.

Dentro de estas actuaciones, el concejal socialista Pencho Soto propone que se fomente la movilidad entre los diferentes campus de la UPCT con la puesta en marcha de un servicio de alquiler de bicicletas.

“Cuando se creó la UPCT se optó por la recuperación de edificios militares y la integración de la universidad en el centro histórico, en lugar de construir un único campus alejado de la ciudad. Eso es muy positivo para Cartagena, pero también tiene ciertas dificultades para los universitarios, tanto para el personal docente y administrativo como para los alumnos. Por eso consideramos que es fundamental fomentar la movilidad entre los campus. Si el equipo de Gobierno va a contratar un servicio de préstamo de alquiler de bicicletas, debe instalar puntos de recogida y entrega de vehículos en todos los campus”, señala Pencho Soto.

En este mismo sentido, el concejal considera fundamental que se adapte el recorrido de la línea Icuebus y que se amplíe su frecuencia de paso para que también sirva de conexión entre los diferentes campus de la institución docente.

Además, es necesario habilitar aparcamientos disuasorios conectados con los campus mediante lanzaderas o el propio Icuebús para acabar con los problemas de movilidad existentes.

Por otra parte, hay que recordar que la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo prometió en septiembre que el servicio de alquiler de bicicletas saldría a licitación en octubre “y como otras tantas promesas suyas, se ha quedado en agua de borrajas. Cartagena lleva años sin un servicio de alquiler de bicicletas con el perjuicio que esto supone para nuestros vecinos y para quienes nos visitan”, ha señalado Soto.

Declaraciones de Pencho Soto

El PSOE reclama más vigilancia policial en San Félix para poner fin a las carreras nocturnas y a los actos vandálicos

Isabel Andreu exige que se mejore la iluminación y las infraestructuras de la barriada y que se reordene el tráfico

El PSOE denuncia la situación de abandono que sufre la barriada de San Félix, donde los vecinos ya se han acostumbrado a las carreras nocturnas en las inmediaciones de la residencia de mayores y a los actos vandálicos por la escasa presencia de Policía Local. A esto se le suma la falta de alumbrado público en numerosas calles, el mal estado de las infraestructuras públicas y la deficiente ordenación del tráfico.

“Los vecinos reclaman actuaciones urgentes y la primera debe ser reforzar la presencia de Policía Local para poner freno a las carreras nocturnas junto a la residencia de ancianos y a los actos vandálicos a los que, por desgracia, están acostumbrados los vecinos de esta barriada”, denuncia la concejala socialista Isabel Andreu.

A estos actos vandálicos contribuye también la falta de alumbrado público en las calles Miami, San Juan, Compromiso de Caspe, Camino Del Chorly, Almunia, Castillo De Gloria, Goya y Camino de la Piqueta. “La oscuridad facilita la realización de actos vandálicos pero también pone en peligro la integridad de los transeúntes, ya que caminar a oscuras no es precisamente seguro”, insiste Isabel Andreu.

Además, los residentes de San Félix reclaman que se arreglen las fachadas de los edificios de titularidad pública y que se repare el parque público del barrio “para que los más pequeños tengan un lugar seguro donde jugar”, explica la edil socialista.

Con respecto a la señalización vial y la ordenación del tráfico, los vecinos denuncian que en algunas zonas es absolutamente caótica. “Es urgente que el Gobierno municipal escuche a los vecinos y resuelva estos problemas”, destaca Andreu, que ha presentado una moción al Pleno que se celebrará este mes, solicitando a PP y Vox que actúen sin dilación y pongan fin al abandono que sufre el barrio de San Félix.

El PSOE pide la creación de una Red de Rutas Saludables para promover el ejercicio y dar a conocer el municipio

El objetivo es facilitar a los ciudadanos la información necesaria para la realización de estos recorridos

El concejal socialista Pencho Soto propone la creación de una Red de Rutas Saludables con el objetivo de promover entre los cartageneros la actividad deportiva, al tiempo que se da a conocer el municipio, tanto la ciudad, como el medio natural.

“El objetivo es ofrecer a los cartageneros rutas de 10.000 pasos a través de itinerarios urbanos y en el medio natural para que realicen ejercicio al tiempo que disfrutan de nuestra ciudad y de nuestro municipio”, destaca Pencho Soto.

La propuesta es que estas rutas se señalicen adecuadamente para que sea fácil seguirlas, y que al inicio de las mismas se instalen carteles informativos que recojan cuestiones básicas como la distancia, la dificultad y el número de pasos.

“Incluso se puede distinguir entre las rutas que están destinadas a pasear y las que están más recomendadas para hacer practica deportiva de forma individua, andando o en bicicleta”, explica Pencho Soto..

La idea del PSOE es que una vez que estas rutas se hayan fijado y señalizado adecuadamente, se cree una publicación, una página web y una aplicación móvil en la que se ofrezca la información sobre las mismas.

“Ya existen cuatro rutas peatonales para los colegios, pero es necesario ampliarlas. De esta forma se daría respuesta a una necesidad de la población, al tiempo que se promocionarían nuestros espacios naturales y culturales”, insiste Soto.

Los socialistas incluyeron en los presupuesto municipales para 2025 una enmienda destinada a la creación de estas rutas, que fue aprobada.

El PSOE denuncia que Casco Antiguo tendrá que destinar 400.000 euros a descontaminar la parcela de Los Mateos

Manolo Torres advierte de que la retirada de residuos puede afectar a las viviendas colindantes

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, denuncia que la Sociedad Municipal Casco Antiguo tendrá que invertir 400.000 euros a la descontaminación de la parcela que el equipo de Gobierno compró en Los Mateos para la construcción de viviendas de protección oficial dirigidas a jóvenes, tal y como había advertido el PSOE. Además, Torres advierte de que la retirada de los residuos debe llevarse a cabo de forma adecuada para que no afecte a las viviendas colindantes.

“En su momento, el equipo de Gobierno del que formaba parte Arroyo descontó 200.000 euros del precio de compra de la parcela porque se suponía que eso era lo que tenían que invertir en la limpieza. Advertimos de que costaría el doble y el tiempo nos ha dado la razón. Así es como la alcaldesa protege las arcas municipales”, destaca Manolo Torres.

La construcción de las 40 viviendas para jóvenes en Los Mateos se llevará a cabo con 2 millones de euros de Fondos Next Generation, por lo que el proyecto deberá estar terminado el 30 de junio de 2026 y dudamos mucho que se cumplan estos plazos porque la limpieza del terreno no es algo sencillo”.

Torres lamenta que la falta de planificación del Gobierno de Arroyo haya provocado que de las 300 viviendas de promoción pública que va a hacer Casco Antiguo, sólo 40 viviendas se construyan con subvenciones europeas.

“De las 588 viviendas que se harán en la Región con el Programa de Ayuda a la Construcción de Viviendas en Alquiler Social en Edificios Energéticamente Eficientes del Gobierno de España, sólo 40 se harán en el municipio de Cartagena, frente a las 458 de Murcia, porque el Gobierno de Arroyo no se ha molestado en solicitarlo. Ahora nos venden como un triunfo el proyecto para construir 300 viviendas de promoción pública, cuando podrían haberlo gestionado mucho mejor para reducir el coste para las arcas municipales, pero son unos gestores nefastos”, explica Torres.

El PSOE exige que se mejoren los medios de control y prevención de los episodios de contaminación

Torres también reclama más y mejor información para que los ciudadanos puedan adoptar las medidas recomendadas

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, exige al equipo de Gobierno del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma que incrementen los medios de control y prevención de los episodios de contaminación, como el que se está viviendo en el municipio.

“Es fundamental intensificar el control sobre el origen de la contaminación y, si es necesario, obligar a las empresas responsables a adoptar las medidas pertinentes para acabar con esta situación. Se está jugando con la salud de los cartageneros y eso es algo que no vamos a consentir”, destaca.

Asimismo, Torres insiste en la importancia de que la administración local ofrezca más y mejor información a los ciudadanos para que puedan seguir las medidas recomendadas en estos casos.

“Han sido muchos los cartageneros que ayer y hoy alertaron del fuerte olor a gas que había en la calle y especialmente en los recintos cerrados, como viviendas y comercios. De hecho, los bomberos estuvieron inspeccionando locales comerciales en la calle Mayor tras se informados por residentes de la zona. No es de recibo que la comunicación se limite a una información en la web municipal, sin más avisos”, señala Torres.

Torres: “Cuando vienen sus jefes de Madrid, Arroyo olvida que el Gobierno de España es el único que invierte en Cartagena”

Hidrógeno Verde

El portavoz socialista afirma que la alcaldesa miente descaradamente al hablar de “retrasos” en proyectos que el PSOE ha puesto en marcha porque estaban paralizados por los Gobierno del PP

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha señalado hoy que la alcaldesa “olvida que el Gobierno de España es el único que invierte en Cartagena cuando vienen sus jefes de Madrid y miente descaradamente al hablar de retrasos en proyectos que el PSOE ha puesto en marcha porque los Gobiernos del PP los tenían paralizados”.

Torres ha respondido de esta forma a la alcaldesa Noelia Arroyo, recordándole que frente a las promesas incumplidas del PP en el Ayuntamiento y en el Gobierno Regional, el Gobierno de Pedro Sánchez es el único que no ha dejado de invertir y de apostar por Cartagena con proyectos de modernización industrial, sostenibilidad, patrimonio, turismo e infraestructuras.

Torres ha recordado a Arroyo que los retrasos en la construcción de la Ciudad de la Justicia se deben a la incompetencia de su Gobierno que ha tardado más de un año en ceder los terrenos de una forma adecuada. “Es muy cínico que ahora trate de culpar al Gobierno de Pedro Sánchez, que era el que ha estado insistiendo para que el Ayuntamiento resolviera los problemas administrativos que dificultaban la cesión de suelo y por tanto el inicio del proyecto”.

Asimismo, le ha reiterado una vez más en que la construcción del AVE estuvo paralizada más de 12 años por la falta de apuesta del Partido Popular, ya que Mariano Rajoy no hizo absolutamente nada por la modernización de la línea ferroviaria de Cartagena. A esto se suma la falta de apuesta del Gobierno regional por el patrimonio cartagenero, en el que no ha invertido ni un euro en los últimos años, frente a los millones del Gobierno central en proyectos como el Anfiteatro Romano que van a ser fundamentales para el desarrollo turístico de Cartagena.

“Por no hablar de los más de 150 millones de euros con los que el Gobierno socialista de España ha apostado por el desarrollo del Hidrógeno Verde en el Valle de Escombreras y por los más de 300 millones que están llegando de fondos europeos. En total, Pedro Sánchez ha traído a Cartagena cientos de millones de euros, frente a las promesas incumplidas de López Miras y Arroyo”, ha destacado Torres.

El portavoz socialista ha recordado que el Gobierno regional ni siquiera cumple aquello a lo que está obligado por Ley, como es la apertura al 100 por cien del Rosell. “Incumplen en Sanidad, donde las listas de espera y los retrasos no dejan de crecer; incumplen en Medio Ambiente, con la contaminación de la Sierra Minera, el Hondón o el Mar Menor; incumplen en Educación, con amianto y barracones en colegios e institutos… e incumplen en inversiones en infraestructuras. En definitiva, no hacen absolutamente nada por Cartagena. Arroyo debería mirar más hacia Murcia y menos hacia Madrid a la hora de hacer reivindicaciones”, ha concluido Torres.

Torres: “El Parque de Tentegorra se mantendrá y se mejorará”

El Ministerio de Transición Ecológica estudia instalar un Centro de Interpretación del Agua

El Ministerio para la Transición Ecológica conservará y mejorará el Parque Rafael de la Cerda. Además, estudia instalar allí un Centro de Interpretación del Agua y de la Historia de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, mejorando sus instalaciones y su oferta cultural y de ocio, ha anunciado esta mañana en el Pleno el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres.

“Este proyecto supondrá inversiones y mejoras importantes. Además, garantiza que podremos continuar disfrutando de los espacios verdes, las zonas de juego, las instalaciones deportivas y las piscinas de este parque”, ha señalado Torres.

El portavoz del Grupo Socialista y también secretario general del PSOE de Cartagena se reunió el pasado lunes con el secretario general del PSRM, Pepe Vélez, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para conocer el proyecto de primera mano. “Con la propuesta del Ministerio, no sólo se garantizará la continuidad de estas instalaciones, sino que también se potenciarán y mejorarán sus infraestructuras y servicios. Así trabajamos los socialistas. Cuidamos y mejoramos lo que tenemos, con un proyecto serio y bien definido de municipio, no como hacen PP y Vox”, ha incidido Torres.

El Parque Rafael de la Cerda depende de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. En un principio su uso se limitaba al personal de la Mancomunidad y sus familiares, pero en 2012 se abrió a todos los cartageneros con la mejora de sus instalaciones y servicios.

“Este parque forma parte de nuestra historia y en el PSOE tenemos muy claro que no sólo debe permanecer abierto, sino que debe potenciarse”, ha concluido Torres.

Torres: “Cartagena se consolida como referente en la producción de Hidrógeno verde gracias al Gobierno de Pedro Sánchez”

El Consejo de Ministros aprobó ayer una subvención directa de 150 millones para la construcción de dos electrolizadores en Cartagena y Castellón

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, ha mostrado su satisfacción por la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un Real Decreto que regula una subvención directa de 150 millones de euros a Cobra Solutions para el proyecto Green Cobra, que incluye la construcción de dos electrolizadores para la producción de hidrógeno verde en Castellón y Cartagena. “Gracias a la firme apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez, Cartagena se consolida como un referente en la producción de Hidrógeno Verde”, incide Torres.

Según las previsiones del Ministerio de Industria, la inversión por parte de Cobra Solutions será de 742 millones de euros y se estima que creará más de 500 empleos directos y 600 indirectos en ambas plantas. También evitará la emisión de 47.000 toneladas de CO2 al año, un millón de toneladas en veinte años, que es la vida prevista del proyecto.

Esta inversión se sumará a la que realizará Repsol, que también recibió en julio una subvención de 155 millones de euros para la construcción de su planta de hidrógeno verde. “Estos proyectos suponen un impulso estratégico fundamental para Cartagena, poniéndonos a la vanguardia en la producción de energías verdes”, incide Torres.

“Mientras Arroyo y López Miras se dedican a hacer promesas que nunca cumplen, el Gobierno de Pedro Sánchez no deja de inyectar fondos para que nuestra industria sea puntera a nivel nacional e internacional, por no hablar de las inversiones en patrimonio o en el Mar Menor, por poner sólo algunos ejemplos. Está claro que los socialistas somos los únicos que tenemos un proyecto serio y realista para el desarrollo de nuestro municipio y lo demostramos con hechos”, explica Torres.

El proyecto, que deberá estar ejecutado antes del 30 de junio de 2028, está definido por la Unión Europea como un Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) y, por tanto, el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros determina que concurren las razones que acreditan el interés público, social y económico para la concesión de esta subvención de 150 millones de euros.

Torres recordó que esta subvención se suma a los más de 300 millones que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó para Cartagena en el mes de julio, entre los que se incluían 138,3 millones de euros para la licitación de las obras del tramo de Alta Velocidad que une Torre Pacheco con Cartagena.

“Y no podemos olvidar, que esto se suma a los más de 300 millones de euros que ya han llegado a Cartagena de fondos europeos, 40 en subvenciones directas al Ayuntamiento, 160 en PERTES y el resto en actuaciones concretas, gracias a la apuesta del Gobierno socialista”, recuerda el portavoz socialista.

El PSOE de Mazarrón y Cartagena se unen contra la granja de acuicultura que se quiere instalar frente a La Azohía

Manolo Torres defiende la necesidad de salvaguardar los espacios protegidos y las artes pesqueras tradicionales

El PSOE de Cartagena y Mazarrón se han unido contra la instalación de una granja de acuicultura para el cultivo de seriola y corvina, que ocuparía una superficie de 455 hectáreas, dentro de la zona de especial conservación (ZEC), a siete kilómetros del puerto deportivo de Mazarrón y a seis kilómetros de La Azohía.

“Desde el PSOE tenemos claro que la acuicultura es una actividad económica esencial para la Región, para Cartagena y para la Comarca. Pero debe hacerse con respeto medioambiental y con transparencia, algo que el PP no hace. Prueba de ello es este proyecto que viene a agradir una zona muy maltratada por el Gobierno de López Miras. Primero quisieron instalar una mina, después construir torres de edificios en San Ginés y ahora esto. La zona oeste es una de las zonas medioambientalmente hablando más importantes de Cartagena y debe protegerse”, denuncia el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cartagena, Manolo Torres, que ha ofrecido una rueda de prensa junto al teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mazarrón, Jesús García; la diputada socialista, Carmina Fernández; y la concejala socialista de Cartagena, Isabel Andreu; entre otros representantes socialistas.

El edil señala que este proyecto puede generar serios daños al medioambiente y a la pesca tradicional de Mazarrón y de Cartagena.

En este mismo sentido se ha manifestado el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mazarrón, del PSOE; Jesús García, que ha destacado que este proyecto no se ha consensuado ni con los vecinos ni con los especialistas. “Ni al Ayuntamiento ni a los vecinos nos han informado de nada. Nos hemos enterado por los medios de comunicación. Es intolerable”, explica García.

Hay que recordar que tanto la Cofradía de Pescadores de Cartagena, como ANSE y Ecologistas en Acción, han mostrado su rechazo a este proyecto por el impacto que generaría en el medio marino, así como sobre las actividades turísticas y sobre las artes pesqueras.

“El daño a la almadraba de La Azohía y al sector pesquero de Mazarrón sería incuestionable”, incide Torres.

El portavoz socialista de Cartagena exige a la alcaldesa que encabece las actuaciones contra este proyecto. “La alcaldesa Arroyo debe dejarse de anuncios superfluos como el que hizo hace unos días cuando dijo que iba a presentar alegaciones contra este proyecto cuando el plazo para hacerlo ya había finalizado. Tiene que ser más contundente y enfrentarse a López Miras de verdad para defender los intereses de los cartageneros”, exige Torres.

El PSOE pide la elaboración de un Protocolo para determinar si realmente es necesario cerrar los parques por calor

Pedro Contreras denuncia que Cartagena adolece de un estudio que determine cómo actuar

El Grupo Municipal Socialista solicitará en el próximo Pleno la elaboración de un protocolo en materia de protección, conservación y mejora del arbolado del municipio, que determine si realmente es necesario o no cerrar los parques públicos durante los avisos por altas temperaturas.

Durante las últimas semanas los parques se han cerrado en diversas ocasiones, generando muchas quejas vecinales, ya que se trata de una medida controvertida. “El Ayuntamiento adolece de un protocolo de actuación para estos casos que esté científicamente avalado. En toda España, el cierre de parques sólo se lleva a cabo en Madrid, donde sí existe un protocolo que no está exento de polémica, solo contempla nueve parques y sólo se cierran cuando confluyen factores como viento, calor y humedad. Por eso consideramos que es fundamental escuchar a los expertos, especialistas en medio ambiente, jardines y salud, entre otros, para determinar si esta medida es realmente necesaria o no en Cartagena”, destaca el concejal socialista, Pedro Contreras.

Los parques públicos son espacios que permiten a muchos ciudadanos refugiarse y disfrutar de su tiempo de ocio cuando se alcanzan altas temperaturas debido a que las sombras generadas por los árboles los convierten en islas donde la sensación térmica es menor. “Por eso, si hay que cerrarlos que sea porque lo determinen los técnicos y especialistas”, incide Contreras.

Además, el PSOE solicitará que se analice el estado de los árboles de todos los parques del municipio para determinar si realmente es necesario cerrarlos ante olas de calor, limitando las zonas de ocio y esparcimiento de los vecinos. “Creemos que este control no se está llevando a cabo porque hace poco se taló un árbol que se estaba cayendo y que estaba en el catálogo de grandes árboles protegidos porque no se habían adoptado las medidas pertinentes para evitarlo”, destaca el concejal socialista.