El PSOE exige la construcción del Centro de Visitantes de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán que Arroyo anunció en 2020

Isabel Andreu reclama a la CARM que apruebe “de una vez por todas” el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la zona

El PSOE exige al Ayuntamiento de Cartagena la construcción del Centro de Visitantes de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán que se anunció en 2020, al tiempo que reclama a la Comunidad Autónoma la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la zona.

“En diciembre de 2020, Noelia Arroyo, que entonces era vicealcaldesa, anunció la construcción de un Centro de Visitantes en la Torre de Nicolás Pérez, en colaboración con la Comunidad Autónoma. Han pasado tres años y no hay constancia de que se haya elaborado el programa de necesidades previo a la elaboración del anteproyecto ni de que haya prevista financiación ni regional ni local”, ha destacado la concejala socialista, Isabel Andreu.

En 2020, una resolución de la Dirección General de Medio Natural estableció que una parcela agrícola de La Torre de Nicolás Pérez, adquirida por su asociación de vecinos, albergaría el centro de visitantes del espacio Natural protegido de Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán.

Esta resolución se formalizó tras analizar la sostenibilidad, la accesibilidad y la viabilidad económica de las diferentes propuestas existentes desde el año 1998 para albergar este espacio en La torre, Galifa y Perín.

“Han tardado casi veinte años en elegir el emplazamiento adecuado. Ahora esperamos que sean un poco más ágiles a la hora de construir el Centro de Interpretación, que también puede acoger el local social de la zona, aunque Arroyo y López Miras nos tienen acostumbrados a olvidar la zona oeste y abandonar los proyectos que presentan a bombo y platillo”, destaca la edil del PSOE.

El espacio natural de la sierra de la Muela, cabo Tiñoso y Roldán es uno de los lugares de mayor importancia ecológica del sureste, por lo que ha sido declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).

“Además, vecinos y empresarios de la zona llevan reclamando muchos años la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales necesario para establecer qué se puede hacer en este entorno natural y que permitiría que el ecoturismo fuera el motor económico de esta zona. La Comunidad Autónoma debe aprobarlo de una vez por todas”, ha precisado Isabel Andreu.

El PSOE exige que el Ayuntamiento se persone como perjudicado en la causa por la Balsa Jenny

La negligencia de la Comunidad Autónoma y de los propietarios de los terrenos está causando un grave perjuicio medioambiental

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción al Pleno exigiendo al equipo de Gobierno de Noelia Arroyo que el Ayuntamiento se persone como perjudicado por la situación de la Balsa Jenny, en la causa instruida por el Juzgado número 4 de Cartagena, tal y como ha ofrecido el Juez.


De esta forma, el Ayuntamiento defenderá los intereses de los cartageneros “ante la negligente actuación de la Comunidad Autónoma y de los propietarios de los terrenos, que está causando un grave perjuicio medioambiental en la zona”, ha señalado Manuel Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista.


En este sentido, en la moción, los socialistas también exigen al Gobierno de Fernando López Miras que resuelva de una vez por todas el grave problema de contaminación ambiental que está causando su negligente actuación en el sellado de la balsa Jenny , que ha propiciado la creación de nuevos focos de contaminación, mientras se siguen esparciendo residuos por toda la Sierra, que llegan al Mar Menor y perjudican la salud de los vecinos y vecinas, tal y como ha señalado el SEPRONA.


“Las medidas adoptadas por López Miras no sólo no han acabado con la contaminación, sino que han diseminado los residuos tóxicos de la Balsa por toda la Sierra Minera. Los trasladaron mal, provocando que se esparcieran por los caminos y que se estén filtrando al subsuelo con el consiguiente daño medioambiental, tal y como ha señalado el Seprona. Esta situación debe resolverse de forma inmediata, pero con todas las garantías y seguridad que requiere”, ha indicado Manuel Torres.


El ayuntamiento de Los Alcázares, Pacto por el Mar Menor y Ecologistas en Acción ya se han personado como perjudicados en esta causa, “y esperamos que muy pronto lo hagan otros Ayuntamientos afectados”, ha explicado Torres.

El PSOE exige al Gobierno regional que anule el permiso para hacer catas en la Zona Oeste de Cartagena

El Grupo Parlamentario Socialista reclama que se proteja este espacio natural y único

El Grupo Parlamentario Socialista ha exigido al Gobierno regional de López Miras que revoque el permiso concedido, por la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, a la mercantil Cemex España para la realización de catas en la Zona Oeste de Cartagena y así lo demanda en la moción que ha presentado Carmina Fernández en la Asamblea Regional.


“El Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena recoge expresamente que cerca del 80% de la superficie afectada por el proyecto tiene protección agrícola o forestal, afecciones ambientales o protección por la presencia de infraestructuras viarias”, indica la diputada socialista Carmina Fernández.


Además, este espacio tiene un alto valor ecológico, natural, medioambiental, geológico, agrícola y forestal y “hay que protegerlo. No basta con que la empresa declare que se va a replantear la actuación porque, si la autorización no se revoca, podría retomar el plan inicial y realizar las catas para saber si existe puzolanas, como paso previo para la construcción de una mina a cielo abierto y eso es algo que tenemos que evitar a toda costa”, señala Carmina Fernández.


La actividad minera que se llevó a cabo en Cartagena durante muchas décadas ha provocado graves daños medioambientales, recuerda la diputada socialista. “La Sierra Minera está soportando las graves consecuencias de la actividad minera que cesó hace más de 30 años y los residuos tóxicos y peligrosos siguen perjudicando la salud de los vecinos y contaminado el entorno natural y el Mar Menor. No podemos permitir que esta situación se repita”.


Igualmente, Carmina Fernández ha censurado el escaso interés que tiene que el Gobierno regional para proteger la zona Oeste de Cartagena, como pone de manifiesto el hecho de que la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán lleva esperando desde 2007. “No confiamos nada en la voluntad del Gobierno del PP, llevan mucho tiempo incumpliendo la obligación de proteger esta zona y por eso demandamos medidas concretas para paralizar este proyecto minero”, señala Carmina Fernández.

Noticias vinculadas:

El PSOE exige a Arroyo que reclame al Gobierno regional que revoque el permiso para las catas mineras en la zona oeste