Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE pide que se fomente la movilidad entre los campus de la UPCT con alquiler de bicicletas

Pencho Soto reclama que se modifique el recorrido del Icuebús y su frecuencia para interconectar todos los edificios universitarios

La Universidad Politécnica de Cartagena necesita el apoyo del Ayuntamiento para continuar creciendo y atrayendo año tras año a más estudiantes, no solo de la Región sino de toda España. Por este motivo, el PSOE considera que el Ayuntamiento debe poner en marcha medidas que mejoren los servicios que se ofrecen a los estudiantes para convertir Cartagena en una ciudad universitaria moderna, accesible y atractiva.

Dentro de estas actuaciones, el concejal socialista Pencho Soto propone que se fomente la movilidad entre los diferentes campus de la UPCT con la puesta en marcha de un servicio de alquiler de bicicletas.

“Cuando se creó la UPCT se optó por la recuperación de edificios militares y la integración de la universidad en el centro histórico, en lugar de construir un único campus alejado de la ciudad. Eso es muy positivo para Cartagena, pero también tiene ciertas dificultades para los universitarios, tanto para el personal docente y administrativo como para los alumnos. Por eso consideramos que es fundamental fomentar la movilidad entre los campus. Si el equipo de Gobierno va a contratar un servicio de préstamo de alquiler de bicicletas, debe instalar puntos de recogida y entrega de vehículos en todos los campus”, señala Pencho Soto.

En este mismo sentido, el concejal considera fundamental que se adapte el recorrido de la línea Icuebus y que se amplíe su frecuencia de paso para que también sirva de conexión entre los diferentes campus de la institución docente.

Además, es necesario habilitar aparcamientos disuasorios conectados con los campus mediante lanzaderas o el propio Icuebús para acabar con los problemas de movilidad existentes.

Por otra parte, hay que recordar que la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo prometió en septiembre que el servicio de alquiler de bicicletas saldría a licitación en octubre “y como otras tantas promesas suyas, se ha quedado en agua de borrajas. Cartagena lleva años sin un servicio de alquiler de bicicletas con el perjuicio que esto supone para nuestros vecinos y para quienes nos visitan”, ha señalado Soto.

Declaraciones de Pencho Soto

El PSOE critica que Arroyo asuma la subvención del transporte público en La Manga cuando corresponde a la Comunidad Autónoma

Manolo Torres incide en la sumisión de la alcaldesa al PP regional, en detrimento de los intereses de los cartageneros

El portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretario del PSOE de Cartagena, Manolo Torres, denuncia que la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, está asumiendo la subvención del transporte público en La Manga, con una inversión prevista para 2025 de 40.000 euros, a pesar de que este servicio es competencia de la Comunidad Autónoma porque se trata de una línea interurbana que transcurre entre dos municipios.

“Arroyo obliga al Ayuntamiento de Cartagena a asumir una nueva competencia impropia para financiar el precio del billete, mientras que la Comunidad Autónoma, que es la responsable de este servicio, no invierte ni un euro, aunque sí pagará un tercio de lo que cueste ampliar el tranvía en Murcia. Arroyo prefiere pagar y seguir asumiendo gastos del Gobierno regional para tapar la dejadez de López Miras que enfrentarse a él, y lo carga en el bolsillo de todos los cartageneros”, destaca el portavoz socialista, Manolo Torres, tras la reunión del Consorcio de La Manga que se ha celebrado hoy.

El problema radica en que Arroyo despilfarra el dinero de todos los cartageneros, en lugar de gastarlo adecuadamente para mejorar la oferta turística de La Manga que este verano se ha quedado sin trenecito porque no ha resultado interesante para los empresarios; que tiene infraestructuras que se construyeron hace menos de un año totalmente destrozadas por la falta de mantenimiento: que carece de actuaciones efectivas para desestacionalizar el turismo y que sigue sufriendo graves problemas de movilidad, como ha quedado claramente de manifiesto en los presupuestos del Consorcio de La Manga para 2025.

Cesan al gerente y lo contratan como personal eventual

“Dentro del caos con el que se está gestionando La Manga destaca la marcha del gerente, al que van a reemplazar pero seguirá contratado como personal eventual, con su correspondiente paga. Por lo que, durante el tiempo que dure esta situación, el Consorcio tendrá que asumir el pago del sueldo del nuevo gerente y el del antiguo. Es un nuevo despilfarro de Arroyo que repercute directamente en el bolsillo de los cartageneros”, insiste Torres.

Torres denuncia que el transporte urbano está “al borde del colapso” por la mala gestión del Gobierno de Arroyo

La plantilla de la concesionaria está sobrecargada porque el número de usuarios ha crecido y ni las líneas ni la plantilla se han adaptado a la realidad del municipio”, señala el edil

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, advierte que el transporte urbano está “al borde del colapso” por la mala gestión del Gobierno de Arroyo, cuya falta de planificación están sobrecargando a los trabajadores de la concesionaria del transporte urbano.

Torres exige más personal, mejores medios y una redistribución de las líneas de transporte urbano, así como aseos públicos en algunas paradas de las las líneas más utilizadas, para acabar con esta situación.

“La apuesta por la movilidad del equipo de Gobierno es lamentable. No tienen un proyecto serio y van adoptando medidas a salto de mata, sin tener en cuenta las repercusiones sobre la plantilla de la concesionaria del transporte urbano”, destaca Manolo Torres, tras la reunión que ha mantenido con el Comité de Empresa de la concesionaria del transporte urbano.

El equipo de Gobierno de PP y Vox no ha tenido en cuenta que el número de usuarios ha crecido y que las condiciones y necesidades del transporte urbano han cambiado, sin que el servicio se haya adaptado.

“Los trabajadores se ven obligados a realizar sus recorridos en el mismo tiempo que hace unos años, cuando tienen muchos más usuarios, lo que requiere de más tiempo para que suban, bajen y paguen, y el tráfico ha cambiado porque la velocidad permitida en muchas zonas no es la misma. Los conductores van tan condicionados que ni siquiera disponen de cinco minutos para poder ir al baño durante toda su jornada. Es intolerable”, destaca Manolo Torres.

El edil señala que actualmente hay 19 trabajadores de baja y que hubo momentos en los que hasta el 20 por ciento de los conductores estaban de baja médica.

“Hay muchos conductores con enfermedades renales. A eso se une la tensión que tienen que soportar porque las líneas van saturadas y los usuarios se quejan. El equipo de Gobierno no ha sabido adaptar el servicio a las necesidades actuales y quienes pagan las consecuencias son los trabajadores y los usuarios”, añade Torres.

Además, aunque los autobuses disponen de rampas para facilitar la accesibilidad de los usuarios, las paradas no están adaptadas, por lo que en muchos casos no se pueden utilizar, lo que genera la indignación de los vecinos, “y quienes tienen que aguantar el chaparrón son los conductores”, insiste el portavoz socialista.

Dividir las líneas, aumentar el número de conductores y mejorar las infraestructuras con medios de pago digitales, así como poner aseos públicos en alguna parada de las líneas más demandadas, como en las de plaza de España y Puertas de San José, por ejemplo, son algunas de las medidas que el PSOE llevará al próximo Pleno Municipal para que mejore el servicio y las condiciones laborales de los trabajadores de la concesionaria del transporte urbano.

PP y Vox discriminan a los cartageneros al limitar la gratuidad del transporte público durante las fiestas

Pedro Contreras denuncia la frivolidad de la medida del equipo de Gobierno porque no contribuye a fomentar la movilidad real ni a reducir la siniestralidad

El concejal socialista Pedro Contreras considera “inaudito y discriminatorio que el Gobierno de PP y Vox sólo facilite el transporte gratuito a algunos cartageneros y no a todos” durante la celebración de las Fiestas de Carthagineses y Romanos.

“Con medidas como ésta demuestran una vez más la frivolidad con la que tratan una cuestión tan importante como la movilidad. Es una medida absurda. Si se quiere potenciar el uso del transporte público, reducir la siniestrabilidad y facilitar que todos los vecinos participen en las fiestas, lo que hay que hacer es poner el transporte gratuito para todo el mundo, no sólo para los festeros”, señala Pedro Contreras.

El edil recuerda que el equipo de Gobierno de PP y Vox está acostumbrado a discriminar a los vecinos de Cartagena en función de sus propios intereses. De hecho, hace unos días se intensificó el horario de la línea 7 de autobús para facilitar el transporte de quienes asistían a las fiestas del Polígono de Santa Ana, pero no se hizo lo miso con otros pueblos en la celebración de sus fiestas patronales.

El concejal lleva meses exigiendo la gratuidad del transporte público, tal como prometió el Partido Popular en su programa electoral en mayo de 2023.

Plan de Refuerzo del Transporte Público

Pedro Contreras presentará en el próximo Pleno una moción proponiendo la elaboración de un Plan de Refuerzo del Transporte Público calendarizado que incluya los eventos más importantes del municipio como Semana Santa, Carthagineses y Romanos, Carnaval o La Mar de Músicas, entre otros. “Ya sabemos que al Gobierno local le cuesta organizarse, pero cuanto más se planifiquen las cosas, mejor funcionan”, insiste.

El PSOE exige mejoras en el control de acceso de vehículos al área peatonal del centro histórico

La mala señalización provoca que muchos turistas circulen por calles como Mayor o Puertas de Murcia, con el riesgo que esto conlleva para los peatones

El PSOE exige mejoras en el control de acceso de vehículos al área peatonal del centro histórico para impedir el paso de coches no autorizados. Por este motivo, el Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción para el próximo Pleno del Ayuntamiento de Cartagena solicitando que se intensifiquen las medidas de control de acceso de vehículos al casco antiguo.

“Cada vez es más frecuente ver a turistas despistados conduciendo por calles como Carmen, Puertas de Murcia e incluso Mayor, porque los navegadores les dirigen a estas zonas y no hay nada que les impida el paso. Esto genera un riesgo innecesario para los transeúntes. Por eso es fundamental mejorar la señalización e incluso establecer sistemas que sólo permitan el paso de quienes estén autorizados, como residentes en la zona y vehículos de carga y descarga”, señala Manolo Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista.

A este problema se le suma la falta de control sobre los coches y furgonetas que aparcan sobre las aceras, en doble fila y ocupando parte de la calzada, en las calles que rodean al área peatonal, como Cañón o Jara, obligando a los transeúntes a tener que caminar por la carretera para evitarlos.

“Esta situación también complica el tráfico rodado, con el consiguiente riesgo para conductores y peatones. Es fundamental poner remedio para garantizar la movilidad y la seguridad en el centro histórico”, incide Torres.

Noticias vinculadas:

El PSOE denuncia las aglomeraciones, la mala climatización y las esperas en los autobuses de la costa

El PSOE exige badenes para regular el tráfico en Santa Lucía, Los Mateos y Lo Campano

El PSOE apuesta por el servicio de Búho Bus como solución para evitar que los jóvenes utilicen el coche en sus desplazamientos nocturnos

El PSOE exige un aparcamiento disuasorio en Cabo de Palos y que se mejore y abarate el autobús que une esta localidad con La Manga

El PSOE denuncia las aglomeraciones, la mala climatización y las esperas en los autobuses de la costa

Pedro Contreras reclama que se amplíen los servicios, se aumenten las frecuencias de paso y se doten a los vehículos de aire acondicionado adecuado

Las quejas por las aglomeraciones, la mala climatización y las esperas en las líneas de servicios metropolitanos que unen Cartagena con la costa, tanto La Manga, como La Azohía, El Portús y Cala Cortina, no dejan de aumentar, ante la pasividad del equipo de Gobierno. El concejal socialista Pedro Contreras, exige que se adopten medidas urgentes para poner freno al déficit del servicio, incrementando el número de autobuses, la frecuencia de paso en horas punta y garantizando una adecuada climatización de los mismos en las líneas 43 (Cartagena-La Manga), 44 (Cabo de Palos-Veneziola), y 12 (Cala Cortina-El Portús), así como en la que une Cartagena con Mazarrón, pasando por Isla Plana y La Azohía.

“Cada fin de semana se reproduce la misma situación. Autobuses llenos que no se detienen en las paradas establecidas porque no coge nadie más, y usuarios indignados porque se quedan en tierra o por las nefastas condiciones en las que tienen que viajar cuando tienen la suerte de poder subir al autobús”, señala Pedro Contreras, que incide en la nefasta imagen que se ofrece a los turistas que nos visitan en verano.

A todo esto se suma la mala climatización del transporte urbano, “que este fin de semana, en el que se han alcanzado altísimas temperaturas, ha sido especialmente relevante. Nos han llegado quejas de usuarios porque el calor dentro del autobús de la línea 12, que une Cala Cortina con El Portús, a mediodía, cuando iba lleno, era absolutamente insoportable. No es lo mismo la climatización en un autobús con 5 personas, que en uno con 50 y eso es algo que debe regularse adecuadamente porque está en riesgo la salud de los usuarios”, señala Pedro Contreras.

El edil recuerda que estas quejas se vienen produciendo año tras año, “porque la gestión del equipo de Gobierno de Noelia Arroyo en lo que a movilidad se refiere es absolutamente nefasta. No es de recibo que el último autobús directo que sale de Cartagena hacia La Manga lo haga a las 21 horas y a la inversa a las 2.00. Los jóvenes que están en Cartagena no tienen medios de transporte público para ir a la costa a disfrutar de las noches de verano. Con estos horarios y frecuencia se incentiva el uso del transporte privado, lo que supone mayor tráfico en nuestras carreteras y, por tanto, mayor siniestralidad”, incide el concejal socialista.

Además, desde el Grupo Municipal Socialista se solicitó en el Pleno una mejora del transporte urbano, con un servicio gratuito de Buho Bús, e incluso la instalación de un aparcamiento disuasorio en Cabo de Palos para reducir la presencia de vehículos en La Manga y en el interior del propio Cabo de Palos.

“El equipo de Gobierno hace caso omiso a nuestras propuestas y, lo que es peor, a las suyas propias. En su programa electoral incluían el transporte urbano gratuito y no han hecho absolutamente nada para cumplirlo”, denuncia Pedro Contreras.

Declaraciones de Pedro Contreras

Pedro Contreras denuncia el lamentable estado del entorno del Batel

Las láminas de madera que forman el suelo son un peligro para la integridad de los transeúntes

El concejal socialista, Pedro Contreras, ha denunciado el lamentable estado que presenta el entorno del auditorio del Batel, con las láminas de madera que conforman el suelo levantadas, rotas, hundidas y sueltas, lo que supone un auténtico peligro para la integridad de los transeúntes y ciclistas que a diario pasean por esta zona o acuden a los espectáculos que se celebran allí.

Además, este espacio es el primero que vislumbran quienes acceden a Cartagena por Santa Lucía e incluso los cruceristas. “El Batel es una de las cartas de presentación que tiene nuestro municipio ante la llegada de turistas y ofrece una imagen de abandono y desidia absolutamente intolerable”, insiste Contreras.


Pero no sólo están en mal estado las láminas de madera, sino que el espacio de césped está también abandonado y se ha convertido en otro obstáculo para viandantes y ciclistas, que debido a la falta de mantenimiento deben sortear palmeras en mal estado, pivotes limitativos de reserva de espacios, zonas de escasa iluminación, entre otras.

La nefasta situación de este entorno ya ha provocado múltiples denuncias de viandantes por caídas, cortes y lesiones. “Es necesario que el equipo de Gobierno actúe con celeridad resolviendolo y poniendo en marcha un plan de mejora de todo el entorno para dar una solución definitiva a estos problemas”, precisa Contreras.


El edil asegura que “Arroyo debe priorizar y dejar de gastar tiempo y dinero de los cartageneros en fotos, marketing y autobombo e invertir y ponerse a trabajar para mejorar de verdad el aspecto de nuestra ciudad. Su obligación es ser eficaz y gastar bien en lugar de despilfarrar”. 

Los tres grupos de la oposición y los colectivos de movilidad plantean a Arroyo un modelo real de participación

Los colectivos a favor de la movilidad sostenible activa de Cartagena (MoviliCT por tu salud, Bicue, Vía Libre y Madres por el Clima) no acudieron a la Mesa de la Movilidad porque falta «compromiso, seriedad y respeto» por parte del Gobierno a sus propuestas.

Los tres grupos de la oposición municipal (PSOE, MC Cartagena y Sí Cartagena) secundaron esta decisión y se han reunido esta semana con los colectivos para conocer sus demandas y buscar una propuesta conjunta para desbloquear esta situación.

Tanto los colectivos como los grupos han considerado necesario articular una fórmula de participación que permita que, la Mesa de la Movilidad sea plural y sobre todo útil.

Es por ello que se ha dirigido una instancia a la alcaldesa a fin de desbloquear la situación, en la que se propone un modelo de participación.

Se trata de crear una oficina técnica encargada de la coordinación de todas las iniciativas y proyectos municipales en materia de movilidad que dé respaldo a este organismo de participación y garantice la unidad de acción e interlocución del propio Ayuntamiento.

A partir de ahí se articularían mesas sectoriales por materias o proyectos concretos cuando resulte necesario, por la envergadura de estos; en los que se garantice el acceso directo en la determinación de las soluciones técnicas de las asociaciones a favor de la movilidad sostenible activa.

Se trata de dar participación e influencia en el momento de la confección del proyecto para poder adaptarlo a la realidad y mejorarlo, pero también para hacer útiles las aportaciones que se producen con posterioridad ya que no son tenidas en cuenta.

Así, cuando se reúna la Mesa de la Movilidad; será para conocer las conclusiones de estos trabajos y alcanzar acuerdos que se ejecuten y enriquezcan las actuaciones municipales en materia de movilidad.

Será necesario delimitar el alcance de las conclusiones de la mesa, pues no pueden ser simplemente consultivas.

La intención de todos es que esta mesa alcance unos acuerdos cada año que se trasplanten a los presupuestos municipales para que Cartagena tenga además de un PMUSA, una verdadera política de movilidad que mejore la calidad de vida de todos.

La Mesa de la Movilidad no puede ser una rueda de prensa o una charla del gobierno sobre sus méritos, puesto que eso puede convocarlo y de hecho lo hace cada vez que considera, sino un ente vivo y dinámico, de lo contrario ni los grupos de la oposición ni los colectivos se reincorporarán. Sin perjuicio de dar continuidad al cauce de participación iniciado este jueves.

El PSOE exige que los autobuses públicos puedan pagarse con tarjeta bancaria, móvil o relojes inteligentes

Pedro Contreras asegura que hay que modernizar el transporte urbano para facilitar y promover su uso

El Grupo Municipal Socialista presentará al próximo pleno una moción exigiendo que los autobuses de transporte público de Cartagena instalen tecnología inalámbrica de corto alcance NFC, que garantica transacciones rápidas y sin problemas de conectividad, así como terminales para que los usuarios puedan pagar el billete de autobús con tarjeta bancaria, teléfono móvil o relojes inteligentes con tecnología contactless.

“Otras ciudades de la Región ya han instalado este sistema, como hizo Murcia en 2023, casualmente cuando gobernaba el Partido Socialista. El poder pagar con tarjeta beneficia a los usuarios del transporte público ya que el uso de dinero en metálico se va reduciendo de forma progresiva. Se trata de ofrecer todas las facilidades posibles a nuestros vecinos para promocionar el uso del transporte público”, ha incidido el concejal socialista Pedro Contreras.

En muchas ocasiones los viajeros que utilizan el billete ordinario no tienen dinero suelto y para el pago no se admiten billetes de más de 10 euros, lo que les obliga a buscar cambio y, en los casos más extremos, incluso les impide utilizar el transporte público.

Además, explica Contreras, este sistema también sería una ventaja para los conductores al no tener que manejar dinero en efectivo constantemente y agilizaría la subida de los usuarios.

Declaraciones de Pedro Contreras