Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Manuel Torres: “La Manga debería ser el motor turístico de la Región y sin embargo es el ejemplo de la nefasta gestión del PP”

Los gobiernos regionales y locales han desaprovechado la oportunidad de los fondos europeos que deberían haber servido para transformar el espacio y cambiar el modelo

El PSOE de Cartagena y San Javier, con sus respectivos secretarios generales a la cabeza, Manuel Torres e Isabel García, y acompañados del eurodiputado Marcos Ros, la diputada regional Carmina Fernández y la concejal Isabel Andreu, han celebrado esta mañana un encuentro con asociaciones y colectivos de La Manga del Mar Menor para analizar la situación en la que se encuentra la localidad.

Hoy hemos podido constatar lo que llevamos denunciado durante años desde el PSOE y es el abandono total al que está sometido La Manga por parte de los Gobiernos del PP de la Región y sus ayuntamientos y el ejemplo más claro lo encontramos en el mirador del Galúa, que con una inversión de más de 750.000 euros se está cayendo a trozos y se ha convertido en un grave peligro para las personas”, ha declarado Torres.

“Inversiones que nos vendieron como una gran solución para mitigar el problema de la estacionalización pero sólo han servido para malgastar dinero público, dejando en evidencia la falta de proyecto global y real para La Manga y su nefasta gestión”, ha manifestado el socialista cartagenero.

“Desde su propia creación en los años 60 La Manga surge con grandes errores de planeamiento urbanístico que ya no tienen remedio, pero ahora se ha perdido una gran oportunidad con los fondos europeos para convertir La Manga en un lugar real donde vivir y no en un espacio fantasmagórico y cerrado durante gran parte del año” ha señalado el eurodiputado.

“Las grandes inversiones procedentes de Fondos Europeos como la ITI del Mar Menor y la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, la EDUSI La Manga 365, han quedado en papel mojado. Dos grandes inversiones que podrían haber servido para cambiar radicalmente su modelo de establecimiento turístico de un mes al año y pasar a una población mantenida todo el año con un modelo de movilidad sostenible e integrada y han quedado en titulares de prensa vacíos”, ha apuntado Marcos Ros.

Por su parte, Isabel García ha criticado las políticas cortoplacistas de quienes gobiernan y ha invitado a los responsables a pasear por La Manga y comprobar la degradación y el resultado de sus malas decisiones. Carriles bicis mal conectados o las nuevas marquesinas digitales que se encuentran apagadas son solo algunos de los ejemplos.

Torres también ha apuntado que “en 25 años de la creación del Consorcio de La Manga no ha sido capaz de solucionar los problemas de los vecinos y vecinas de La Manga y nunca podrá hacerlo mientras la CARM no forme parte de este. El ejemplo más flagrante lo encontramos en el transporte público, ya que mientras en Cartagena los ciudadanos pueden beneficiarse de la gratuidad del autobús, los usuarios de La Manga no, porque al atravesar dos municipios es considerado interurbano y como tal no percibe las subvenciones a los que se acoge el transporte urbano”.

El PSOE denuncia la falta de proyecto del Gobierno de PP y Vox para el mercadillo de Cabo de Palos

Torres: “Una semana anuncian que se traslada a la antigua ubicación y a la semana siguiente lo niegan, generando gran incertidumbre entre los vendedores”

El Grupo Municipal Socialista ha señalado la falta de proyecto del Gobierno de PP y Vox para el mercadillo de Cabo de Palos, ya que una semana anuncian que se traslada y a la siguiente, lo niegan, generando gran incertidumbre entre los vendedores ambulantes, que no saben a qué atenerse.

“PP y Vox no tienen proyecto para este municipio y el mercadillo de Cabo de Palos es sólo un ejemplo más de esta situación. Tras la Junta de Venta Ambulante que se celebró hace unas semanas anunciaron que el mercadillo se trasladaría a finales de junio a su antigua ubicación, en la parcela que hay tras las Dunas, y en el Pleno de junio lo negaron y dijeron que no sabían todavía qué se iba a hacer”, ha destacado Torres.

Esta indecisión tiene en vilo a los vendedores ambulantes que necesitan respuestas inmediatas. “Lo que está en juego para ellos es su principal temporada, la de verano, que es cuando más venden. El equipo de Gobierno tiene que dejar de jugar con el futuro de este colectivo y ofrecerles certezas, que es su obligación”, ha explicado Torres.

El mercadillo de Cabo de Palos cuenta con 196 puestos, que se instalan actualmente en el acceso de la localidad, junto al Centro Comercial Upper y que, según anunció la concejala de Comercio, Belén Romero a principios de junio, debe trasladarse a su antigua ubicación, junto al centro comercial Las Dunas.

El PSOE propone al Ayuntamiento soluciones para evitar la construcción de torres de pisos en la playa de San Ginés

La Junta Vecinal de Isla Plana aprueba por mayoría la moción presentada por los socialistas para que el equipo de Gobierno negocie la compra o permuta de la parcela

La Junta Vecinal de Isla Plana aprobó ayer por mayoría la moción presentada por la vocal socialista Tamara Martínez instando al Gobierno local a negociar la compra o permuta de la parcela de la playa de San Ginés en la que está prevista la construcción de varias torres de edificios de 10 plantas, con un total de 135 viviendas.

Los socialistas también presentaron esta moción al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, pero PP y Vox votaron en contra de que se debatiera.

La propuesta del PSOE también contempla la exigencia de que se conserve el palmeral y las zonas verdes de esta zona, y que su desarrollo urbanístico sea más acorde al entorno y al siglo XXI.

“Este proyecto, que incluye varias torres de 10 pisos, se permite porque el Plan General en vigor data del año 1987 y no tiene nada que ver con el urbanismo que queremos actualmente, que es mucho más respetuoso con el entorno y especialmente con los espacios naturales. Por eso es necesario que el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena actúe antes de que se ejecute la construcción”, ha destacado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres.

El impacto paisajístico de esta promoción urbanística es muy elevado, a lo que se sumará la presión sobre estas playas que, en muchos casos, son desembocaduras de ramblas compuestas de grava y gravilla de diferentes tamaños y zonas rocosas donde se identifican varias comunidades coincidentes con los Hábitat Marinos de Interés Comunitario 1110, 1170 y 1120.

“Este entorno tiene una singularidad tanto urbanística como natural que hay que conservar para evitar que el urbanismo depredador de otras épocas lo destroce”, ha precisado Torres.

PP y Vox votan en contra de un aparcamiento de caravanas

Por otra parte, PP y Vox votaron en contra de la moción presentada por el PSOE en la Junta Vecinal de Isla Plana para que se construyera un aparcamiento disuasorio para caravanas.