Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE exige a Arroyo que se incluya un carril bici en el proyecto de conexión de la zona oeste

Isabel Andreu denuncia que dejar esta obra para una segunda fase es “absurdo”

El Grupo Municipal Socialista exigirá en el próximo pleno a la alcaldesa Noelia Arroyo que reclame a la Comunidad Autónoma que incluya la construcción del carril bici en el proyecto de conexión de la zona oeste de Cartagena, tal y como han reclamado los colectivos de movilidad del municipio.

“En el proyecto presentado por el Gobierno regional no se incluye el carril bici y es absurdo que lo dejen para una segunda fase. La movilidad es fundamental y debe ser una prioridad en todos los proyectos que se desarrollan. Ya que se hace una obra, debe hacerse bien y no con pequeñas chapuzas, como nos tiene acostumbrado el Gobierno regional”, denuncia la concejal socialista Isabel Andreu.

La mejora de la conexión con la zona oeste es una larga demanda vecinal que el PSOE lleva años reclamando. “Han tardado demasiado tiempo en poner en marcha este proyecto y ahora quieren hacerlo a medias y mal”, insiste Andreu.

Declaraciones de Isabel Andreu

Contreras: “La nefasta gestión económica de Arroyo obligó a hacer una modificación del presupuesto de 2023 cada día”

El edil señala que la mitad de informes de la Intervención sobre gastos y pagos incluyen incidencias, reparos y observaciones

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras ha denunciado que la nefasta gestión económica de Noelia Arroyo al frente del Ayuntamiento de Cartagena obligó durante el año 2023 a realizar 240 modificaciones del Presupuesto previsto, “lo que supone que prácticamente se hizo una modificación cada día hábil del año. Es un absoluto despropósito”.

Además, más de la mitad de los informes sobre los gastos y pagos analizados por la Intervención General del Ayuntamiento incluyen reparos debido a que se detectaron incidencias, observaciones o reparos.

“De los 968 informes de fiscalización que se hicieron, 491 obtuvieron la conformidad, mientras que 477 fueron objeto de reparos, incidencias u observaciones. Esa es la gestión a la que nos tiene acostumbrados el gobierno de Noelia Arroyo”, insiste Contreras.

Estos datos aparecen recogidos en el informe anual sobre control interno de la Intervención General del Ayuntamiento, donde también se recoge que el Ayuntamiento no ha hecho el inventario de Bienes del Ayuntamiento ni en 2019, 2020, 2021, 2022 ni 2023, a pesar de las reiteradas advertencias del interventor municipal.

A estos problemas, se suman las incidencias detectadas en 5 de los 8 organismos autónomos del Ayuntamiento; la sociedad y el consorcio Cartagena Puerto de Culturas; la Agencia de Desarrollo Local y Empleo; Casco Antiguo y el Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria.

“No es de recibo que el informe de Intervención determine que ni siquiera pueda dar opinión sobre el Consorcio Cartagena Puerto de Culturas debido a las deficiencias detectadas. Los únicos organismos en los que no hay incidencias son la Casa del Niño, el Patronato Carmen Conde y el Consorcio de La Manga, que casualmente son los que menos presupuesto manejan”, explica Contreras.

A esto se le suma el hecho de que el informe de Intervención recoge datos tan significativos como que los ingresos municipales por multas durante 2023 fueron cerca de 800.000 euros, mientras que el presupuesto de Arroyo para 2025 contempla más de cinco millones de euros. “Esto es una prueba más de que es imposible que los ingresos de 2025 se cumplan. Arroyo hace unos presupuestos ficticios para conseguir el titular de que es la primera alcaldesa que aprueba sus presupuestos, pero no son más que un trampantojo que habrá que modificar una y otra vez”, insiste el concejal Pedro Contreras.

El PSOE denuncia las “mentiras malintencionadas” con las que Vox trata de manipular a los cartageneros

Las tarifas aprobadas por el Gobierno local incluyen la subida del recibo del agua y no la bonificación que anuncia López Pretel

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras, denuncia las mentiras y falsedades con las que Vox trata de engañar y manipular a los cartageneros, al anunciar una supuesta bonificación de dos euros en el recibo del agua cuando lo único que contempla la modificación de la Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público no tributarias, que incluye el servicio de abastecimiento de agua potable y fue aprobada en el pleno del pasado 6 de noviembre, es la subida del recibo.

“Una vez más, el uso que Vox hace del Ayuntamiento de Cartagena es lamentable. Gonzalo López Pretel demuestra un desconocimiento absoluto del funcionamiento de la administración local o una capacidad increíble de mentir, al anunciar una supuesta bonificación que no está incluida en la modificación de la ordenanza que se aprobó recientemente. Esta subida de las tasas la aprobó primero en la Junta de Gobierno, de la que forma parte, y después en el Pleno del Ayuntamiento, del que también forma parte”, destaca el concejal socialista, Pedro Contreras.

A la subida de tasas por más de seis millones de euros, se une el incremento de la deuda municipal que, desde que el Partido Popular y Vox han llegado al Ayuntamiento de Cartagena, no ha dejado de subir, ascendiendo en total a más de ochenta millones de euros.

De hecho, en apenas un año y medio de Gobierno, PP y Vox ya han aprobado más de cuarenta millones de euros en préstamos bancarios. “El derroche que López Pretel está haciendo es absolutamente inadmisible. Por un lado, Vox dice a los cartageneros que no va a subir impuestos y que va a sanear cuentas, y por otro, sus concejales firman la subida de las tasas y la solicitud de nuevos préstamos. Esas son las mentiras y las contradicciones a las que nos tiene acostumbrados la ultraderecha”, explica el concejal socialista.

Los cartageneros comprobarán en breve como su recibo del agua se incrementa por la subida de tasas aprobada por el Gobierno de PP y Vox.

“Mienten descaradamente al hablar de bajadas de impuestos cuando la única realidad es que los suben. Utilizan la administración con fines partidistas, como han demostrado recientemente, ya que con los votos de Vox y del PP han nombrado a la exconcejal popular Esperanza Nieto gerente del Consorcio de La Manga”, incide Contreras.

El PSOE reclama que se amplíe la plantilla de Protección Civil

El número de voluntarios se ha reducido a más de la mitad en los dos últimos años

El Grupo Municipal Socialista reclama al equipo de Gobierno de Noelia Arroyo que amplíe la plantilla de Protección Civil, que se ha visto mermada en los últimos años por la reducción del número de voluntarios y que se lleve a cabo una auditoría de los protocolos de actuación ante alertas y planes de emergencia del Ayuntamiento de Cartagena.

“En 2023 había 120 voluntarios, en 2024 han sido 40 y en 2025 se han admitido 54, lo que no significa que finalmente estén todos en el equipo de Protección Civil”, ha señalado el portavoz socialista Manolo Torres. La reducción del número de voluntarios también ha ido acompañada de una bajada en el número de profesionales asignados a este servicio, que pasó de 14 en 2023 a 13 en 2024 y está previsto que el año próximo se reduzca a 12 por la marcha de otro trabajador.

“Mientras otros municipios más pequeños como Los Alcázares tiene 27 profesionales en plantilla y 125 voluntarios, en Cartagena el personal de Protección Civil no deja de reducirse. Por el contrario, los eventos no dejan de crecer. Es absolutamente irracional porque los trabajadores de Protección Civil realizan una labor encomiable y están preparados para actuar si se produce cualquier incidente, como la Dana que hemos sufrido, en las que su trabajo fue fundamental”, ha explicado Torres.

Contreras: “PP y Vox han aprobado 4 enmiendas de las 48 que hemos presentado, pero no es suficiente para resolver los graves problemas del presupuesto para 2025”

El PSOE advierte de que Arroyo tendrá que pedir más préstamos de los previstos para cubrir el agujero económico de 2025, que rozará los 15 millones

El Grupo Municipal Socialista ha lamentado que PP y Vox sólo hayan aprobado 4 de las 48 enmiendas presentadas, ya que no resuelven los graves problemas de fondo del Presupuesto para 2025.

“Este presupuesto es una quimera, con ingresos y gastos irreales, que sólo potencia la política de fachada e ilusionismo que tanto gusta a la alcaldesa Noelia Arroyo, y que no potenciará el desarrollo social y económico de Cartagena”, ha explicado el concejal del PSOE, Pedro Contreras.

De hecho, el PSOE ha señalado hoy en el Pleno que el agujero económico de 2025 rondará los 15 millones de euros, lo que obligará a pedir más préstamos de los ya previstos por Noelia Arroyo. “Van a seguir endeudándonos, a pesar de que han bajado las inversiones un 19 por ciento y de que la deuda municipal ya ronda los 89 millones de euros”, ha incidido Contreras.

Las cuatro enmiendas del PSOE que se han aprobado están destinadas a mejorar la accesibilidad de las playas, poner en marcha un plan para la recuperación y puesta en valor de Cueva Victoria; un plan sombra y una red de caminos saludables. “Es una pena porque hemos perdido la oportunidad de transformar estos presupuestos para hacerlos más participativos, igualitarios, justos y equitativos, que era el objetivo de nuestras propuestas”, ha señalado el edil socialista.

PP y Vox han rechazado enmiendas para la creación de unos presupuestos participativos que permitan que los vecinos decidan en qué se gasta el dinero que se invierte en los siete distritos, por valor de más de un millón de euros, para la puesta en marcha del Plan Elegimos Los Nietos, así como para los planes de modernización y mejoras de San Antón, Lo Campano, La Azohía e Isla Plana; y para que se habiliten locales sociales en José María Lapuerta y en el Polígono de Santa Ana, así como un local de la Tercera Edad en Santa Lucía y para la reforma del antiguo consultorio de San Antón para acoger las asociaciones previstas.

En materia de sostenibilidad, han rechazado las propesutas para la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos; la climatización de los colegios; la creación de azoteas verdes; la mejora y nuevos Huertos Urbanos; la gratuidad del transporte público; la modernización del sistema de pago en el transporte público; la puesta en marcha de un servicio de Búho Bús; un parque de agua y tejados verdes en los edificios municipales.

Asimismo, el equipo de Gobierno ha rechazado enmiendas para la instalación de juegos adaptados y para que se instalen contenedores adaptados.

Tampoco se han aceptado las propuestas para que se mejore el césped artificial en los campos de fútbol 7; para que se instale en los de fútbol 5; para que se aumente la oferta de biosaludables; para que se firme un convenio de colaboración con el Circuito de Velocidad para que pueda seguir funcionando cumpliendo la normativa vigente y para que se habiliten el Museo del Fútbol y la sede de la Asociación de Veteranos en el Cartagonova, tal y como la propia alcaldesa se comprometió.

Tampoco han aceptado las propuestas para crear una partida para la creación de nuevos espacios formativos para que la ADLE pueda incrementar su oferta de cursos para desempleados, y que se creen aulas de estudio en La Manga y La Aljorra.

Sobre bienestar animal, se han rechazado las enmiendas para nuevas áreas de esparcimiento canino y para el servicio de veterinario municipal.

El Castillo de los Moros, el Molinete y para el programa de protección y gestión del Patrimonio Histórico también se han quedado sin financiación, al igual que el consultorio médico de Alumbres; la estrategia Fast Track; las asociaciones y colectivos de Igualdad y el cementerio para otras religiones.

“Todas las propuestas responden a mociones que hemos presentado en el Pleno y que mayoritariamente han sido aprobadas por unanimidad. Pero eso le da igual al equipo de Gobierno, que aprueban las mociones con la intención de no cumplirlas como se ha demostrado en estos presupuestos”, ha incidido Contreras.

El concejal socialista recuerda que el presupuesto aprobado cuenta con numerosos cajones desastre, ya que destina 2,2 millones de euros a partidas cuyo fin son “otros estudios y trabajos técnicos”, y 781.000 euros “otros gastos diversos”, por no hablar del aumento de las partidas de protocolo y publicidad, que de nuevo dejan claro que lo único que realmente importa al Gobierno de PP y Vox es la imagen y la venta que hacen de sus proyectos, aunque después no los ejecuten.

Contreras recuerda que no se han seguido las recomendaciones del Tribunal de Cuentas para garantizar la transparencia; que se sigue incrementando la deuda, que va a superar los 85 millones de euros; que la inversión baja un 17 por ciento; y que lo único real es que es el Gobierno de España es el que sigue potenciando el desarrollo de Cartagena con inversiones directas, transferencias de capital y fondos europeos.

El PSOE presenta una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2025 y 45 enmiendas parciales

El Grupo Municipal Socialista considera que ni los ingresos ni los gastos se ajustan a la realidad

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una Enmienda a la Totalidad a los presupuestos del Ayuntamiento de Cartagena para el año 2025 propuestos por el equipo de Gobierno de PP y Vox.

El concejal socialista, Pedro Contreras, denuncia que estos presupuestos no se ajustan a la realidad ni en gastos ni en ingresos, por lo que es necesario que se redacten de nuevo con cifras correctas,

“Ni en 2021, ni en 2023, ni en 2024, siendo Noelia Arroyo alcaldesa, se han cumplido los gastos ni los ingresos previstos en los presupuestos municipales. Los ingresos siempre han sido menores y los concejales del PP nunca han sido capaces de cumplir lo prometido y gastar lo presupuestado. En 2025 va a ocurrir exactamente lo mismo y por eso consideramos que es necesario rehacer el presupuesto”, ha señalado Contreras.

Por si la propuesta socialista no es admitida, el PSOE ha presentado 45 enmiendas parciales, “para mejorar cuestiones que para nosotros son fundamentales como la participación; la mejora de barrios y diputaciones; la sostenibilidad; la movilidad y la igualdad, entre otras cuestiones”, ha señalado el edil socialista.

Cabe destacar que el Grupo Municipal Socialista, que la próxima semana explicará en rueda de prensa de forma pormenorizada su propuesta, es el único que ha presentado sus enmiendas en tiempo y forma, según recoge la normativa municipal, con el objetivo de facilitar la labor de los funcionarios y de darlas a conocer a los ciudadanos.

“La falta de transparencia del Gobierno de PP y Vox es absolutamente intolerable. Nos han dado el que probablemente es el documento más importante del Ayuntamiento para 2025 con apenas dos días para analizarlo y enmendarlo. Es evidente que no querían que los grupos políticos trabajáramos este documento. Ninguna administración actúa de esta manera, pero PP y Vox ya nos tienen acostumbrados a su rodillo”, señala Contreras.

Pedro Contreras: “El presupuesto de PP y Vox endeuda aún más al Ayuntamiento y sigue reduciendo las inversiones”

El PSOE acusa al Gobierno de crear una “Gestapo” para contentar a la ultraderecha, limitando los derechos de los ciudadanos y de las asociaciones

El concejal socialista Pedro Contreras advierte de que el avance del Presupuesto Municipal para 2025 que ha presentado esta mañana la alcaldesa deja clara dos cuestiones: que el objetivo de PP y Vox es seguir endeudando al Ayuntamiento y que las inversiones siguen reduciéndose.

“La propia alcaldesa ha anunciado que se ven obligados a trasladar la Oficina de Vivienda a Casco Antiguo para cumplir el techo de gasto y eso sólo tiene una explicación: pretenden solicitar nuevos préstamos y seguir endeudando a todos los cartageneros, a pesar de que, por mucho que Arroyo trate de ocultarlo, los impuestos ya se han subido en seis millones de euros. A esto se le une el hecho de que las inversiones municipales siguen bajando y, un año más, queda claro que lo único que se hace en el municipio es lo que financia el Gobierno de España, con fondos propios o europeos”, destaca Contreras.

Asimismo, el edil ha criticado duramente la propuesta de Vox, aceptada por el PP, de reducir las ayudas y el uso de instalaciones municipales a los colectivos y asociaciones que, según la ultraderecha, apoyan la inmigración y realizan un efecto llamada.

“No es de recibo que la concesión de subvenciones o de locales sociales quede al libre albeldrío de un partido político como Vox y que se le otorgue la potestad de determinar quién tiene derecho y quién no a recibir ayudas o a utilizar espacios municipales, infringiendo el derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación. Vamos a estar muy atentos para asegurarnos de que no se vulnera el derecho de ningún colectivo, asociación o entidad”, incide Contreras.

En este mismo sentido, el edil socialista ha criticado la creación de una “gestapo” local para determinar quién tiene derecho a vivir en una casa o cuántos inquilinos son los adecuados para cada vivienda. “Crear una aplicación informática para detectar posibles irregularidades en el empadronamiento es un auténtico sinsentido porque la norma no establece límite de empadronamientos por vivienda y mucho menos que la Policía Local pueda entrar a un inmueble porque una aplicación determine que allí vive demasiada gente”

Tampoco entiende el PSOE la línea de ayudas creadas por Vox “con el único objetivo de apoyar a quienes tratan de adoctrinar contra el aborto, olvidándose de que el derecho al aborto está reconocido en España”, destaca Contreras.

Los socialistas denuncian que el equipo de Gobierno aún no les ha facilitado ningún tipo de documentación sobre el proyecto de Presupuesto para 2025 a pesar de que el objetivo es llevarlo a Pleno la próxima semana. “Una vez más, PP y Vox quieren mermar la capacidad de control y de fiscalización que tenemos los grupos de la oposición”, insiste Contreras.

Declaraciones de Pedro Contreras

Contreras reitera que el nombramiento de la nueva gerente descapitaliza a la Administración local “y por supuesto que tiene costes económicos”

El edil recuerda que habrá que nombrar a una nueva letrada que ejerza de jefa de Relaciones Laborales, Organización e Inspección del Ayuntamiento

El concejal del PSOE, Pedro Contreras, reitera que “Arroyo falta una vez más a la verdad”, añadiendo que el nombramiento de la nueva gerente del Ayuntamiento de Cartagena, “por supuesto que tiene costes económicos para las arcas municipales, aunque la alcaldesa Noelia Arroyo lo niegue tratando de manipular la ciudadanía”.

El edil recuerda que a la subida de sueldo que supone el nuevo nombramiento, se añade a la necesidad de nombrar a un nuevo funcionario que asuma las funciones y competencias que hacía hasta ahora la gerente, que era Jefa de Relaciones Laborales, Organización e Inspección del Ayuntamiento.

“Arroyo está descapitalizando la gestión administrativa del Ayuntamiento para cubrir una actuación política que debería ejercer ella misma. Con la nueva gerente trata de cubrir la incapacidad de gestión de su equipo de Gobierno pero lo que no puede ocultar es el coste que este nombramiento supone para las arcas municipales por mucho que lo intente. La inoperancia de Arroyo les a costar a los cartageneros varios cientos de miles de euros hasta el final de la legislatura”, insiste Contreras.

Pedro Contreras: “A la subida de la deuda y de los impuestos se suma el varapalo del Tribunal de Cuentas a la política económica de Arroyo”

El órgano fiscalizador dice que el Ayuntamiento vulnera los principios de transparencia, publicidad y concurrencia competitiva al otorgar más de 2,5 millones de euros en subvenciones directas

El Tribunal de Cuentas da un nuevo varapalo a la política económica del Gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de Cartagena ya que ha emitido un informe asegurando que vulneran los principios de transparencia, publicidad y concurrencia competitiva al otorgar más de 2,5 millones de euros en subvenciones directas.

“A los más de 73 millones de deuda, a los 28 millones de préstamos y a la subida de más de seis millones de euros en impuestos, se suman ahora los 2,5 millones de euros que el Tribunal de Cuentas considera que no se han otorgado adecuadamente. Esta es la política de cartón piedra de Noelia Arroyo que va a dejar al Ayuntamiento de Cartagena en la quiebra”, ha señalado el concejal socialista Pedro Contreras.

El edil recuerda que la falta de transparencia y de rigor provoca que el máximo órgano fiscalizador plantee la existencia de irregularidades en la actividad económica del Ayuntamiento.

“Arroyo ha perdido la dirección correcta y estamos viendo su peor versión. Su gestión económica está perjudicando seriamente la solvencia del Ayuntamiento”, insiste Contreras.

El concejal señala que el Partido Popular y Arroyo “están desconectados de la realidad social y económica de Cartagena. En un año de gestión, sigue endeudando a los cartageneros, sube impuestos y le dan un tirón de orejas del Tribunal de Cuentas. Los datos económicos, que son una realidad no una interpretación, dejan muy claro que este Gobierno está fallando a los cartageneros”.

Pedro Contreras: “La nefasta gestión económica de Arroyo obliga a subir impuestos a los cartageneros e incrementa la deuda municipal”

La deuda del Ayuntamiento ha subido más de dos millones de euros en apenas tres meses

El concejal socialista, Pedro Contreras, denuncia la nefasta gestión económica del equipo de Gobierno de PP y Vox, ya que en su segundo año de legislatura ya ha subido los impuestos a los vecinos y ha incrementado la deuda municipal, que alcanza los 73 millones de euros.

“La deuda de carácter financiero ha pasado de 52 a 56 millones de euros. En total, la deuda de carácter vivo, que también incluye la comercial, actualmente asciende a 73.214.397 euros en el segundo trimestre del año, frente a los 70.942.224 del primer trimestre. Es decir, en apenas tres meses, Arroyo ha subido la deuda municipal en más de dos millones de euros como resultado de su nefasta gestión económica”, denuncia Contreras.

Además, el edil ha señalado que es increíble que el concejal de Hacienda se vanaglorie de que el periodo medio de pago a proveedores es de 14 días, cuando se trata de un dato manipulado. “De hecho, fuera del periodo legal de pago, el Ayuntamiento ha realizado más de 190 pagos a proveedores, por un importe total de 6,4 millones de euros. A lo que se une el hecho de que el Ayuntamiento, como entidad, tiene un periodo medio real de pago a proveedores de más 29 días. La media baja porque al calcular el total se incluyen todos los organismos autónomos. La manipulación de los datos es increíble”, destaca Contreras.