El PSOE exige que las pruebas de cribado de cáncer de colon se amplíen a todos los cartageneros de entre 50 y 59 años

Carmina Fernández reclama que se acabe con la discriminación que se produce con el resto de la Región y que afecta a la protección de la salud

El Partido Socialista exige que las pruebas de cribado de cáncer de colon se lleven a cabo a toda la población de Cartagena de entre 50 y 69 años del área II de Salud, ya que actualmente se realizan a todos los cartageneros de entre 60 y 69 años y solo a algunos de entre 50 y 59.

“En la Región se llevan haciendo estas pruebas de cribado de cáncer de colon desde hace 18 años y, sin embargo, tan sólo en las áreas de Salud II, Cartagena, y III, Lorca, la población diana de estas pruebas no alcanza a todos los vecinos de entre 50 y 69 años, lo que supone una discriminación y un agravio comparativo”, explica la diputada socialista Carmina Fernández.

La detección y el tratamiento precoz del cáncer de colon es fundamental para garantizar la supervivencia de los afectados. De hecho, en la Región, cada día se diagnostican 3,19 casos de cáncer de colon, el tumor más frecuente y del que en el pasado año se presentaron 1.167 nuevos casos, 27 más que en 2022, según las cifras del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

“A muchos cartageneros se les están negando unas pruebas que pueden prevenir una enfermedad que es mortal por la incapacidad del gobierno regional, que lleva años anunciando que van a ampliar la población diana y no lo hacen. Como ya viene siendo habitual, abandonan a su suerte a los cartageneros, limitando las inversiones en materia sanitaria”, precisa Fernández.

Numerosos estudios han demostrado que en las poblaciones que se someten a pruebas de detección precoz de cáncer colorrectal, la incidencia y mortalidad de esta enfermedad disminuye de forma significativa. Además, los beneficios por la realización de estas pruebas superan con creces a los potenciales riesgos.

“Esto es un grave agravio comparativo entre la ciudadanía de esta Región, dando lugar a ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda en una cuestión tan importante como la protección de la salud y respecto a unas pruebas de vital importancia de las que puede depender la vida de mucha gente”, incide la diputada socialista.

El PSOE ha presentado una moción al pleno de la Asamblea Regional exigiendo que se amplíe las pruebas del cribado del cáncer de colon a todos los ciudadanos entre 50 y 69 años del área 2 de salud, en igualdad de condiciones a todas las áreas sanitarias de la Región.

Declaraciones de Carmina Fernández

El PSOE exige el arreglo urgente de los accesos y de la terraza del Hospital de Santa Lucía

Pedro Contreras critica el incremento de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en Cartagena mientras el Rosell sigue “a medio gas”

El concejal Pedro Contreras presentará al próximo pleno una moción exigiendo el arreglo urgente de los accesos y de la terraza del Hospital de Santa Lucía, ya que con su estado actual no sólo se limita la accesibilidad sino que se pone en riesgo la seguridad de los pacientes y de sus acompañantes.

“La zona, que se presentó a bombo y platillo como espacio de esparcimiento para familiares y enfermos, está absolutamente deteriorada, con baldosas levantadas, plásticos cubriendo la red de cableado y enchufes y grifos corroídos en los baños, por poner solo algunos ejemplos. Además, los accesos se han convertido en una carrera de obstáculos por el mal estado que presentan y suponen un serio riesgo de caída para pacientes y acompañantes. Es una muestra más del abandono al que el Gobierno de PP y Vox somete a la sanidad cartagenera”, ha destacado Contreras.

El edil ha recordado que el Hospital de Santa Lucía está completamente saturado, mientras que el Rosell sigue teniendo plantas cerradas, a pesar de que la Ley obliga a su apertura al cien por cien.

100 días de espera para una intervención quirúrgica

“Mientras, la espera media que sufren los cartageneros para una operación sigue creciendo y ya es de 100 días, 11 más de lo que era el pasado verano. La negligencia del PP la pagan los cartageneros con algo tan fundamental como es la salud”, incide Contreras.

El área de Salud 2 tiene en lista de espera para intervenciones quirúrgicas a 6.900 personas, un 4% más que en junio de 2023.

“Y lo que nos parece aún más grave es que hay 1.700 personas que superan los 150 días en lista de espera que, supuestamente, es el tiempo máximo de espera fijado por el Gobierno de López Miras. Mientras, el Rosell sigue a medio gas, con plantas cerradas”, precisa el concejal socialista.

Declaraciones de Pedro Contreras

Torres: “La alcaldesa abandona a los alumnos de la Escuela de Enfermería”

El secretario general del PSOE exige a Arroyo que se ponga al frente de las reivindicaciones de los estudiantes, “como haría cualquier buen gobernante al que le preocupe su municipio”

El secretario general del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, ha mostrado su indignación por el hecho de que la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ni siquiera se haya pronunciado sobre la problemática de la Escuela de Enfermería, cuyos alumnos llevan ya una semana encerrados en Antigones.

Torres ha criticado que la primera edil no haya sido capaz de visitar a los estudiantes para escuchar sus propuestas, ni de reclamar al Gobierno regional instalaciones y medios dignos para este centro. “Lo que tiene que hacer una buena gobernante es ponerse al frente de las justas reivindicaciones de sus vecinos. No es de recibo que un centro universitario como la Escuela de Enfermería carezca de unas infraestructuras básicas y necesarias, pero a ella parece importarle muy poco, cuando debería encabezar las protestas”, precisa el secretario general del PSOE.

La alcaldesa no cesa en su afán por “hacer seguidismo de sus jefes López Miras y Feijoo. La alcaldesa de Cartagena no puede abandonar sus responsabilidades en la ciudad cuatro días con la excusa de Fitur y obviar los problemas de Cartagena con el único objetivo de promocionarse personal y políticamente en su partido, ya que su aportación a la promoción turística estos días no es más relevante que la que hacen los responsables de Turismo y Puerto de Culturas”, ha precisado Torres.

Declaraciones de Manuel Torres, secretario general del PSOE
Manuel Torres visitó a los alumnos encerrados de la Escuela de Enfermería junto a los concejales Pedro Contreras y Pencho Soto; la diputada regional Carmina Fernández y otros miembros del PSOE

El PSOE exige a Arroyo que se posicione al lado de los cartageneros y reclame una solución urgente al Gobierno regional para la Escuela de Enfermería de Cartagena

Contreras: “Ubicarlos en la UNED sigue siendo una solución eventual que no da respuesta a los problemas reales del centro”

El PSOE exige a la alcaldesa, Noelia Arroyo, que se posiciones y reclame una solución urgente al Gobierno regional para la Escuela de Enfermería de Cartagena, que no pasa por el traslado del centro a las instalaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como proponen desde la consejería de Educación, sino por la construcción de uno nuevo. De hecho, la UNED y la Escuela de Enfermería ya compartieron sede en 2010 y aquel experimento no funcionó porque no había espacio suficiente para ambos centros.

“El Gobierno de López Miras vuelve a ofrecer un parche que no soluciona el problema, ante el silencio de Arroyo, que ha demostrado claramente que su prioridad es su partido, no Cartagena. Los alumnos de Enfermería ya han pasado por mil sedes, estuvieron en las actuales dependencias de Salud Mental, en el Rosell, en Antigones, y ahora los mandan a la UNED. Ya está bien de tapar los problemas con parches, hay que afrontarlos con soluciones reales y coherentes que, en este caso, pasan por la construcción de una nueva escuela”, señala el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras.

Los alumnos de Enfermería protagonizan desde el pasado viernes un encierro en la Escuela de Antigones y desde ayer un paro indefinido para exigir medios e infraestructuras adecuadas y suficientes para su formación.

“¿Dónde está la alcaldesa de Cartagena cuando nuestros vecinos tienen problemas reales? Ni está, ni se la espera”, ha denunciado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras.

El Grupo Parlamentario Socialista presentó ayer una moción en la Asamblea, al igual que hizo el 25 de octubre, exigiendo la construcción de una nueva sede para esta escuela, como hizo el Grupo Municipal Socialista en noviembre en el Ayuntamiento de Cartagena, donde fue aprobada por unanimidad.

“El problema es que el PP dice que sí a todo pero después no hace nada. Este no es un problema nuevo, viene arrastrandose desde hace muchísimos años sin que les den solución”, denuncia Contreras.

Los socialistas van a presentar al próximo pleno municipal de nuevo una moción en la que exigen que se realicen los trámites necesarios para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Enfermería, que mientras el proyecto y las obras se realizan se dote al centro de unas instalaciones dignas y que se garanticen los medios y el material suficiente para la correcta formación de los futuros enfermeros.

“Ya está bien de que nos tomen el pelo. Los socialistas siempre hemos apoyado a este centro y vamos a seguir haciéndolo. El pasado viernes, mi compañero Pencho Soto, les visitó en su encierro, y nos vamos a sumar a las manifestaciones y concentraciones que celebren porque sus peticiones son más que justas”, indica Contreras.

Declaraciones de Pedro Contreras

El PSOE reclama que Cartagena se sume a la red de municipios de respuesta rápida al VIH

Pencho Soto pide un Plan de Acción Municipal para facilitar la prevención, las pruebas y los tratamientos relacionados con enfermedades de transmisión sexual

El concejal socialista, Pencho Soto, reclama que Cartagena se sume a la iniciativa Fas Track Cities, es decir, a la red global de municipios que ofrecen una respuesta rápida al VIH y a las enfermedades de transmisión sexual. “Es necesario que se ponga en marcha un Plan de Acción Municipal que permita la movilización de recursos, la identificación de los colectivos implicados y establezca las alianzas necesarias para que los afectados por estas enfermedades conozcan su estado y tengan el tratamiento adecuado”, ha destacado el edil.

Por este motivo, Soto ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, solicitando que el municipio se adhiera a la Declaración de Sevilla, que aboga por situar a los Ayuntamientos en el “centro de las respuestas urbanas al VIH, la TB y la hepatitis vírica. Los Ayuntamientos somos la administración más cercana al ciudadano y, por tanto, debemos implicarnos activamente para hacer frente a las lagunas en materia de prevención, pruebas y tratamiento relacionadas con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual”.

La declaración municipal supone no sólo una declaración de intenciones, sino un compromiso claro para luchar desde el municipio con todos los medios necesarios, como ordenanzas municipales y otras herramientas, para abordar los factores que hacen que las personas sean vulnerables al VIH y a otras enfermedades.

Con esta iniciativa, Soto pretende que Cartagena se sume al resto de Ayuntameintos que trabajan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de ONUSIDA, denominado horizonte 95-95-95-95 para el año 2030, que consiste en que:

– 95 % de las personas con el VIH conozcan su estado serológico.

– 95 % de quienes estén diagnosticadas sigan un tratamiento adecuado de manera continuada.

– 95 % de las personas en tratamiento consigan suprimir la carga viral, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.

– 95% de las personas con VIH gocen de calidad de vida y vivan cero estigma y discriminación.

El PSOE denuncia el reiterado incumplimiento del Gobierno de López Miras en materia sanitaria

Al retraso en las obras del centro de salud de Barrio Peral, que debería haber estado en funcionamiento en 2022, se suman las del polígono Santa Ana, que ni siquiera se han iniciado


La sanidad en Cartagena “no importa nada” al Gobierno de López Miras que, año tras año, retrasa proyectos fundamentales para el municipio, como la construcción de los centros de salud de Barrio Peral y del Polígono residencial Santa Ana, denuncia el concejal socialista, Pencho Soto.


Según el Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria (Paimap 2018-2022) del Gobierno de López Miras, los vecinos del polígono Santa Ana deberían tener un nuevo centro de salud desde el año 2021, mientras que los de Barrio Peral deberían haber inaugurado el suyo en 2022. ¨La realidad es que el centro de salud de Santa Ana ni siquiera se ha iniciado, mientras que el de Barrio Peral lleva un retraso acumulado de años, ya que las obras comenzaron en febrero. ¿Y quiénes pagan las consecuencias de la ineficacia del Gobierno de López Miras? Los cartageneros¨, señala el concejal socialista, Pencho Soto.


El presupuesto regional de este año incluye una partida de 740.000 euros para la redacción del proyecto y el inicio de las obras del centro de salud de Santa Ana, pero no se ha ejecutado, como tantas otras partidas.


“La ineficacia del Gobierno de López Miras es absoluta. No son capaces de encargar la redacción de un proyecto, que deberían haber hecho hace varios años. Y mientras, el centro de salud de Santa Ana sigue colapsado”, precisa Pencho Soto.


El concejal socialista recuerda que, mientras los retrasos se acumulan, la alcaldesa Noelia Arroyo sigue callada. “No puede quejarse con su jefe, prefiere que los cartageneros sigan teniendo unas infraestructuras sanitarias insuficientes, colapsadas y obsoletas, mientras su jefe siga contento con ella. Eso es lo que le importan los cartageneros y su salud a nuestra alcaldesa”, ha indicado Pencho Soto.

El PSOE exige más equipos de cuidados paliativos y que se refuercen con psicólogos y trabajadores sociales

Mariló Flores denuncia que el servicio actual es insuficiente para atender la demanda existente

El Grupo Municipal Socialista exige que los equipos de Cuidados Paliativos con los que cuenta el Área de Salud II se amplíen con más unidades y que todas se refuercen con psicólogos y trabajadores sociales, ya que actualmente sólo las forman médicos y enfermeros.

“Actualmente sólo hay tres equipos, que son claramente insuficientes si atendemos a criterios poblacionales. Además, deben ser multidisciplinares y ahora sólo están formados por médicos y enfermeros, cuando psicólogos y trabajadores sociales son fundamentales”, destacado la concejala socialista Mariló Flores.

La edil recuerda que la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), determina que, por cada 100.000 habitantes tendría que haber 2 equipos completos, como mínimo, con cuatro profesionales: médico, enfermera, psicólogo y trabajador social, “y es más que evidente que en Cartagena no se está cumpliendo”.

El Área 2 está compuesta por Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y La Unión, con lo que su población asciende a 291.412 habitantes, según los datos publicados en 2022, “por lo que deberíamos contar con cuatro equipos como mínimo y eso no es una realidad”, señala Flores.

La concejala recuerda la importancia de ofrecer los mejores cuidados paliativos a los pacientes enfermos y a sus familias. “Los cuidados paliativos alivian el dolor y otros síntomas; integran los aspectos psicológicos del cuidado del paciente; ayudan a los enfermos a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte; apoyan a las familias en el proceso de duelo y de adaptación a la enfermedad; mejoran la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad. Por eso son fundamentales”, señala Flores.


La concejala ha destacado el gran labor de los trabajadores de estos equipos, “pero necesitan más medios y personal”.

Noticias vinculadas:

El PSOE reclama una Estrategia de Acción Municipal en Salud Mental