Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE pide que la zona oeste sea un “destino turístico starlight”

Isabel Andreu defiende que este espacio reúne las condiciones naturales necesarias para la contemplación de las estrellas y pide al Gobierno un proyecto para que la Fundación Starlight lo certifique

La concejala socialista Isabel Andreu reclama que la zona oeste sea un “destino turístico starlight”. “Estos destinos turísticos son lugares que, al estar protegidos de la contaminación lumínica y gozar de ciertas cualidades naturales, son espacios idóneos para la contemplación de las estrellas y, por tanto, para el desarrollo de actividades basadas en este recurso natural. Y la zona oeste reúne estos requisitos”, explica Andreu.

Este título lo otorga la Fundación Starlight a lugares situados en zonas ligadas, por lo general, a municipios que protegen su cielo nocturno y que permiten desarrollar en ellos actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas, relacionadas a eventos astronómicos (paso de cometas, eclipses de luna y sol, alineación de planetas, lluvias de estrellas, etc).

Isabel Andreu solicitará en el próximo pleno la puesta en marcha de un proyecto de calidad turística que dote a la zona oeste de los medios necesarios para la obtención de este certificado. “No basta con los recursos naturales, también es necesario que la zona oeste disponga de alojamientos, medios de observación astronómica al servicio de los visitantes, personal formado para la interpretación astronómica y su integración en la naturaleza nocturna”, explica la edil.

Los espacios Starlight son acreditados por la Fundación Starlight, que valora las condiciones naturales, así como, en el supuesto de que el territorio no disponga de las infraestructuras y actividades necesarias, la existencia de un proyecto para desarrollarlas en el futuro.

“Se puede solicitar a la Fundación que conceda la acreditación a la zona oeste, pero es necesario contar con un proyecto turístico serio. La obtención de las certificaciones starlight requieren de un mínimo de cinco noches de observación por sitio y por temporada, así que estamos a tiempo de solicitar la acreditación y de desarrollar un proyecto bien hecho. Falta ver si el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena tiene la voluntad para desarrollarlo”, explica Andreu.

La concejala defiende que esta iniciativa supondría un revulsivo para el turismo de la zona oeste y de todo el municipio, ya que en la Región no hay ningún espacio con esta certificación.

El PSOE reclama más control y transparencia en Cartagena Puerto de Culturas

Pedro Contreras exige que se solventen los problemas presupuestarios detectados en el Informe de Intervención y que se reclame más inversión al Gobierno regional

El Consorcio y la Sociedad Cartagena Puerto de Culturas juegan un papel fundamental en la gestión del patrimonio turístico de Cartagena y, sin embargo, carecen del control y la transparencia que serían necesarias en su administración, según denuncia el concejal socialista Pedro Contreras.

El edil señala que el informe de la Intervención Municipal sobre estos organismos es muy desfavorable. De hecho, en dicho documento se niegan a valorar las cuentas de Puerto de Culturas porque denuncian que se han detectado varias irregularidades.

“No está registrado el convenio de cesión de uso de espacios otorgado por el Ayuntamiento, existen subvenciones a favor de la compañía no registradas debidamente y señala que es imposible verificar si es correcta la valoración de una inversión cercana a los 10 millones de euros. Estas cuestiones no deberían producirse en un organismo público dependiente del Ayuntamiento”, señala Contreras.

Además, el edil considera que la aportación de la Comunidad Autónoma al principal organismo turístico de Cartagena es claramente insuficiente. “No es de recibo que el presupuesto para 2025 crezca sólo por el aumento de la aportación municipal. Está previsto que Puerto de Culturas gestione para 2025 un presupuesto de 2.414.600, lo que supone un 3,9 por ciento más que este año porque las transferencias del Ayuntamiento aumentan en 70,000, hasta llegar a los 590.000, para la apertura de la casa de Isaac peral y la gestión del Anfiteatro. Al final, el crecimiento no es real porque dispondrán de más dinero porque tendrán más espacios que gestionar”, precisa el concejal socialista.

El consorcio se constituyó en enero de 2001 y la sociedad encargada de gestionar el proyecto en junio del mismo año. “Han pasado más de 23 años y el consorcio ha ido creciendo. Es el momento de analizar su gestión para garantizar que sea más transparente y eficaz”, explica Contreras.

El edil ha destacado la gran labor que llevan a cabo los trabajadores de Puerto de Culturas “lo que ha permitido que tanto las visitas como la calidad del servicio que ofrecen siga creciendo año tras año. Ellos no son responsables de la gestión de este Consorcio, que es lo que hay que mejorar”.

El PSOE pide que se habilite un acceso a la “cala de San Pedro” del muelle de la Curra

El paso se ha cerrado por las obras de remodelación de la batería de San Leandro

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, solicita que se habilite un acceso provisional a la cala del muelle de la Curra, conocida popularmente como cala de “San Pedro”, que se ha quedado aislada a consecuencia del vallado para las obras de la batería de San Leandro.

“El paso que existía a esta cala, a la que acuden a diario muchos vecinos, se ha cerrado por las vallas. No es difícil habilitar un pasillo lateral para que los vecinos puedan seguir bajando a darse un baño, como han hecho siempre”, insiste Torres.

Las obras de remodelación de la batería de San Leandro se llevan a cabo gracias al Plan de Sostenibilidad Turística para el que el Ayuntamiento ha obtenido una financiación total superior a 4 millones de euros de fondos europeos.

El objetivo es que esta batería, que es de propiedad municipal, se convierta en un centro de interpretación del sistema defensivo de Cartagena. El proyecto inicial contempla 540.000 euros para la remodelación del edificio, 360.000 euros para el entorno paisajístico y 150.000 euros para el desarrollo de contenidos digitales.

“Una vez más, los fondos europeos que ha traído a España el Gobierno de Pedro Sánchez permiten la recuperación de nuestro patrimonio”, destaca Torres.

Declaraciones de Manolo Torres

Manuel Torres: “La Manga debería ser el motor turístico de la Región y sin embargo es el ejemplo de la nefasta gestión del PP”

Los gobiernos regionales y locales han desaprovechado la oportunidad de los fondos europeos que deberían haber servido para transformar el espacio y cambiar el modelo

El PSOE de Cartagena y San Javier, con sus respectivos secretarios generales a la cabeza, Manuel Torres e Isabel García, y acompañados del eurodiputado Marcos Ros, la diputada regional Carmina Fernández y la concejal Isabel Andreu, han celebrado esta mañana un encuentro con asociaciones y colectivos de La Manga del Mar Menor para analizar la situación en la que se encuentra la localidad.

Hoy hemos podido constatar lo que llevamos denunciado durante años desde el PSOE y es el abandono total al que está sometido La Manga por parte de los Gobiernos del PP de la Región y sus ayuntamientos y el ejemplo más claro lo encontramos en el mirador del Galúa, que con una inversión de más de 750.000 euros se está cayendo a trozos y se ha convertido en un grave peligro para las personas”, ha declarado Torres.

“Inversiones que nos vendieron como una gran solución para mitigar el problema de la estacionalización pero sólo han servido para malgastar dinero público, dejando en evidencia la falta de proyecto global y real para La Manga y su nefasta gestión”, ha manifestado el socialista cartagenero.

“Desde su propia creación en los años 60 La Manga surge con grandes errores de planeamiento urbanístico que ya no tienen remedio, pero ahora se ha perdido una gran oportunidad con los fondos europeos para convertir La Manga en un lugar real donde vivir y no en un espacio fantasmagórico y cerrado durante gran parte del año” ha señalado el eurodiputado.

“Las grandes inversiones procedentes de Fondos Europeos como la ITI del Mar Menor y la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, la EDUSI La Manga 365, han quedado en papel mojado. Dos grandes inversiones que podrían haber servido para cambiar radicalmente su modelo de establecimiento turístico de un mes al año y pasar a una población mantenida todo el año con un modelo de movilidad sostenible e integrada y han quedado en titulares de prensa vacíos”, ha apuntado Marcos Ros.

Por su parte, Isabel García ha criticado las políticas cortoplacistas de quienes gobiernan y ha invitado a los responsables a pasear por La Manga y comprobar la degradación y el resultado de sus malas decisiones. Carriles bicis mal conectados o las nuevas marquesinas digitales que se encuentran apagadas son solo algunos de los ejemplos.

Torres también ha apuntado que “en 25 años de la creación del Consorcio de La Manga no ha sido capaz de solucionar los problemas de los vecinos y vecinas de La Manga y nunca podrá hacerlo mientras la CARM no forme parte de este. El ejemplo más flagrante lo encontramos en el transporte público, ya que mientras en Cartagena los ciudadanos pueden beneficiarse de la gratuidad del autobús, los usuarios de La Manga no, porque al atravesar dos municipios es considerado interurbano y como tal no percibe las subvenciones a los que se acoge el transporte urbano”.

Isabel Andreu defiende el turismo rural de Cartagena en Fitur

La concejala socialista recuerda a la alcaldesa que las diputaciones también tienen un rico y atractivo patrimonio natural que se debe promocionar en las ferias de turismo

La concejala socialista, Isabel Andreu, junto a la diputada nacional, Carmina Fernández, y la senadora Mariló Flores, han defendido esta mañana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la importancia del turismo rural de Cartagena.

Isabel Andreu ha recordado que diputaciones como las de la zona oeste tienen una patrimonio natural muy rico y atractivo que debe promocionarse en las ferias de turismo porque es el gran desconocido.

“El Ayuntamiento debería haber promocionado, además de nuestra arqueología y de nuestras Fiestas (que se lo merecen), otras cuestiones que también nos hacen diferentes y únicos, como nuestro rico patrimonio rural. Ahora que están tan de moda los viajes de naturaleza, el senderismo, la bicicleta… se deberían haber promocionado las rutas de este tipo, que tenemos y muchas, como las que han preparado los propios vecinos de la zona oeste. Pero a la alcaldesa siempre se le olvidan nuestros barrios y diputaciones y eso es algo que no se debe consentir”, ha indicado Andreu.