Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Contreras denuncia que Cartagena no verá en esta legislatura los contenedores marrones a pesar de ser obligatorios

“La nefasta gestión del equipo de Gobierno de Arroyo dejará a los cartageneros sin la obligatoria y necesaria recogida selectiva de basura”, explica el concejal socialista

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Pedro Contreras, denuncia que la instalación de nuevos contenedores de basura orgánica no se hará a lo largo de esta legislatura debido a la nefasta gestión del equipo de Gobierno.

“Ahora, a principios de 2025, han sacado a licitación la compra de los contenedores marrones, cuando deberían estar instalados desde hace más de dos años. Además de tarde, lo han hecho mal porque tampoco han incluido los contenedores accesibles, que se aprobaron en el Pleno a propuesta del PSOE”, denuncia Pedro Contreras.

La instalación de contenedores marrones, para la recogida de los residuos orgánicos, está regulada por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establecía que las entidades locales cuya población fuera superior a 5.000 habitantes debían implantar la recogida separada de biorresiduos de origen doméstico (contenedor marrón) antes del 30 de junio de 2022. “Esta fecha era voluntaria y, evidentemente el Ayuntamiento de Cartagena no la cumplió, pero tampoco cumplió la fecha obligatoria que era el 1 de enero de 2024, lo que pone de manifiesto lo poco que le importa al equipo de Gobierno de Arroyo el reciclaje, el tratamiento de los residuos y el medio ambiente”, destaca Pedro Contreras.

El retraso en la instalación de estos contenedores y la falta de una planta de tratamiento de residuos orgánicos también provocan que los cartageneros paguemos más impuestos debido a que nuestra basura no se está reciclando correctamente y, por tanto, el volumen de toneladas de basura que se trata en el vertedero es mayor de lo necesario, según explica Contreras.

Además, la puesta en marcha de los contenedores de residuos orgánicos deberá ir acompañada de una campaña de concienciación a la población sobre el uso de los mismos.

 “En otras Comunidades Autónomas, como el País Vasco, este tipo de contenedores lleva funcionando desde hace más de un lustro, pero aquí no porque los gobiernos del PP van muy por detrás. Muchos vecinos desconocen cómo deben clasificar sus residuos para la nueva distribución y habrá que explicárselo”, insiste.