El PSOE propone la creación del Museo de María Teresa Cervantes

La escritora cartagenera quiere ceder su vivienda natal al Ayuntamiento para este fin

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, ha propuesto que se cree un museo dedicado a la escritora cartagenera María Teresa Cervantes en su casa natal, situada en el Barrio Peral.

“María Teresa Cervantes quiere ceder al Ayuntamiento su vivienda natal, con el mobiliario, la biblioteca y las obras de arte que allí atesora, para que acoja su museo. Creemos que lo mejor sería hacerlo lo antes posible para que ella pudiera inaugurarlo y participar en el proyecto de musealización”, ha indicado Manuel Torres.

Por este motivo, el Grupo Municipal Socialista ha presentado al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, que se celebrará el jueves, 28 de septiembre, una moción solicitando al equipo de Gobierno que inicie los trámites de forma inmediata para aceptar la cesión de la vivienda y poner en marcha el proyecto de musealización.

María Teresa Cervantes Gutiérrez es una escritora cartagenera cuyos méritos y trayectoria son conocidos no sólo a nivel municipal, sino también a nivel nacional e internacional.

Autora de más de una veintena de poemarios, tres novelas y cuatro ensayos, y profesora durante cuarenta años de español en París y Bonn, ha obtenido múltiples galardones, como la Medalla de Bronce de las Artes, las Letras y las Ciencias de París, entre otros, y su obra ha sido traducida a francés, alemán, inglés y árabe.

“María Teresa Cervantes es todo un referente, por su obra y por su propia vida, y un activo cultural para nuestro municipio, y merece tener un museo, que se sumaría a la oferta cultural y turística de nuestro municipio”, precisa Manuel Torres.

El PSOE reclama un local social para José María Lapuerta

Denuncia que las instalaciones deportivas son un peligro para los niños por su mal estado, y que calles, parques y jardines están abandonados

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, exige al Gobierno municipal la construcción de un local social en la barriada José María Lapuerta, para que los numerosos colectivos de la zona puedan desarrollar su actividad, así como la mejora de las instalaciones deportivas, las aceras, las carreteras y los espacios comunes, que están abandonados.

“El barrio cuenta con un amplio tejido asociativo que carece de un local digno para desarrollar su actividad. Hemos comprobado que hay suficiente suelo municipal para construir estas instalaciones, que son muy necesarias”, ha destacado Manuel Torres.

El concejal, que visitó el barrio junto a la concejala socialista Isabel Andreu y diversos representantes vecinales, denuncia el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones deportivas. “Las porterías están rotas, las instalaciones carecen de seguridad y son un auténtico peligro para los niños que juegan aquí cada tarde. Además, son los propios vecinos los que se encargan del mantenimiento del vallado”, denuncia Torres.

La falta de mantenimiento de instalaciones básicas como carreteras y aceras, así como de limpieza viaria, es otra constante en este barrio. “Los propios vecinos han puesto cubos de pintura por la falta de papeleras. La desidia del equipo de Gobierno ha provocado que el barrio se convierta en un barrio de cuarta. Falta mantenimiento de las aceras, las calles están llenas de baches y no hay limpieza”, explica Torres.

El portavoz del grupo municipal socialista ha presentado para el próximo pleno municipal una iniciativa exigiendo la construcción de un local social municipal y la mejora de las infraestructuras “para dignificar esta zona y que los vecinos puedan tener un barrio de primera como se merecen”.

Noticias vinculadas:

Isabel Andreu: “San Antón necesita un plan integral y urgente para poner fin a su deterioro”

El PSOE exige más equipos de cuidados paliativos y que se refuercen con psicólogos y trabajadores sociales

Mariló Flores denuncia que el servicio actual es insuficiente para atender la demanda existente

El Grupo Municipal Socialista exige que los equipos de Cuidados Paliativos con los que cuenta el Área de Salud II se amplíen con más unidades y que todas se refuercen con psicólogos y trabajadores sociales, ya que actualmente sólo las forman médicos y enfermeros.

“Actualmente sólo hay tres equipos, que son claramente insuficientes si atendemos a criterios poblacionales. Además, deben ser multidisciplinares y ahora sólo están formados por médicos y enfermeros, cuando psicólogos y trabajadores sociales son fundamentales”, destacado la concejala socialista Mariló Flores.

La edil recuerda que la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), determina que, por cada 100.000 habitantes tendría que haber 2 equipos completos, como mínimo, con cuatro profesionales: médico, enfermera, psicólogo y trabajador social, “y es más que evidente que en Cartagena no se está cumpliendo”.

El Área 2 está compuesta por Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón y La Unión, con lo que su población asciende a 291.412 habitantes, según los datos publicados en 2022, “por lo que deberíamos contar con cuatro equipos como mínimo y eso no es una realidad”, señala Flores.

La concejala recuerda la importancia de ofrecer los mejores cuidados paliativos a los pacientes enfermos y a sus familias. “Los cuidados paliativos alivian el dolor y otros síntomas; integran los aspectos psicológicos del cuidado del paciente; ayudan a los enfermos a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte; apoyan a las familias en el proceso de duelo y de adaptación a la enfermedad; mejoran la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad. Por eso son fundamentales”, señala Flores.


La concejala ha destacado el gran labor de los trabajadores de estos equipos, “pero necesitan más medios y personal”.

Noticias vinculadas:

El PSOE reclama una Estrategia de Acción Municipal en Salud Mental

El PSOE denuncia que colegios e institutos se ven obligados a dar clase en pabellones y bibliotecas por la falta de espacio

La concejala socialista, Mariló Flores.

El curso comenzó el día 7 en Primaria y el 11 en Secundaria y aún no se han instalado las aulas prefabricadas”, destaca Mariló Flores

Las aulas prefabricadas con las que se cubre la falta de espacio que sufren colegios e institutos del municipio aún no se han instalado a pesar de que el curso comenzó el día 7 en Primaria y el 11 en Secundaria, denuncia la concejala socialista Mariló Flores.

Por este motivo, los colegios e institutos se han visto obligados a habilitar espacios comunes, como bibliotecas y pabellones deportivos, para impartir las clases que habitualmente se daban en las aulas prefabricadas porque no se han llevado a cabo las ampliaciones que la consejería de Educación había prometido por ejemplo en el IES Los Molinos o en el CEIP Virgen de Begoña.

“La consejería de Educación no ha llevado a cabo las obras de ampliación que requieren estos centros desde hace años y ahora tampoco han contratado a tiempo las aulas prefabricadas, dejando a colegios e institutos con serios problemas de falta de espacio. Quienes pagan las consecuencias son alumnos y profesores”, señala la edil socialista.

Los centros recibieron a finales del pasado curso la notificación de que las aulas prefabricadas se retirarían en el mes de julio. “Se suponía que las nuevas llegarían a principios de septiembre, antes de que comenzara el curso, pero no ha sido así. Éste es un nuevo ejemplo de la falta de planificación absoluta de la consejería, que también ha quedado en evidencia con la contratación del transporte escolar”, precisa Flores.

La falta de espacio se suma a los serios problemas de transporte escolar ya que más de 1.500 alumnos del municipio carecen de autobús porque no se ha contratado por parte de la consejería de Educación.

Mariló Flores ha criticado que mientras los problemas educativos se suceden, la alcaldesa se limita a tratar de poner parches sin exigir a sus compañeros de partido soluciones reales y efectivas.

Pedro Contreras denuncia que la Educación en Cartagena es un “desastre, mientras la alcaldesa mira para otro lado”

Los retrasos en la ampliación de cuatro institutos y de la retirada del amianto se suman a las aulas prefabricadas en los colegios  y a la falta de autobuses escolares, “mientras Arroyo se dedica a anunciar inversiones mínimas municipales en lugar de reclamar lo que nos corresponde”, señala el edil socialista.

El concejal socialista Pedro Contreras ha denunciado la falta de inversiones y constantes retrasos en obras y proyectos en los colegios e institutos de Cartagena, a los que se suman la existencia de aulas prefabricadas, el aplazamiento de la retirada del amianto en seis centros y la falta de transporte escolar para 1.500 estudiantes.

“La Educación en Cartagena es un auténtico desastre y mientras la alcaldesa mira para otro lado en lugar de exigir al Gobierno regional que cumpla sus compromisos, invierta, mejore nuestros centros, retire el amianto, contrate los autobuses escolares y acabe de una vez por todas con las ratios desmesuradas que sufren nuestros estudiantes”, ha señalado Pedro Contreras.

 El nuevo retraso en las obras de ampliación de los institutos del Bohío, Los Molinos, Hespérides y el de Hostelería se suma a una larga lista de despropósitos en materia educativa.  

“Los Molinos fue construido para 700 alumnos y acoge ya a 1.100; el Hespérides debería haberse ampliado y modernizado en 2017 pero nada se sabe de los seis millones que se anunciaron para sus obras en 2019; El Bohío también está esperando sus obras de ampliación desde hace más de 10 años. El Gobierno regional abandona la Educación en Cartagena, obligando a nuestros alumnos a sufrir unas ratios sobredimensionadas que afectan directamente a su formación, y la alcaldesa no hace absolutamente nada”, ha señalado Contreras.

El concejal ha recordado que a estos retrasos se suman también los de las obras de retirada de amiantos en seis colegios que deberían hacerse ejecutado este verano y tampoco se han hecho. “Hablamos de inversiones millonarias previstas hace muchos años que no se han ejecutado”, explica Contreras.

El concejal socialista critica que Noelia Arroyo, en lugar de exigir al Gobierno regional, anuncia inversiones municipales en materia de Educación. “No reclama lo que nos corresponde a sus compañeros de partido y trata de tapar su ineficacia con fondos municipales. Pretenda callar a los cartageneros con limosnas, como ha hecho con la ampliación de la línea 14 para ocultar el desastre del Gobierno regional con el transporte escolar. La experiencia ha demostrado que así no se resuelve el problema de fondo y sí se perjudica a las arcas municipales.”, señala Contreras.

“Cartagena no se merece una alcaldesa que no defiende los intereses del municipio. Es obvio que el PP de Cartagena no pinta mucho, como ha demostrado López Miras en la constitución del Gobierno regional, pero de ahí a dejar que nos maltraten, siendo el segundo municipio más importante de la Región, hay una gran diferencia y desde el Partido Socialista no lo vamos a consentir”, indica el concejal socialista.

Isabel Andreu acusa a Arroyo de utilizar las subvenciones para beneficiar a quienes les apoyan y limitar la participación ciudadana

El equipo de Gobierno centraliza el reparto de subvenciones a los colectivos, ninguneando a las juntas vecinales y a las poblaciones que carecen de estos órganos de descentralización

La concejala socialista Isabel Andreu ha denunciado que el Gobierno de Noelia Arroyo “está ninguneando a las juntas vecinales al repartir de forma directa las subvenciones a las asociaciones de los diferentes territorios, al tiempo que discrimina a las poblaciones que carecen de estos órganos de descentralización. Una vez más, demuestran que no creen en la descentralización y tratan de limitar la participación ciudadana”.

Con esta nueva forma de reparto, que se aprobó en la Junta de Gobierno del pasado jueves, el equipo de Gobierno es el que decide qué dinero se entrega a cada colectivo de los territorios gobernados por juntas vecinales, que son las que siempre han gestionado estos fondos. “El PP pretende beneficiar a unos territorios sobre otros y a determinados colectivos. Está poniendo trabas a la participación ciudadana y a la descentralización”, indica Andreu.

La concejala socialista recuerda que es potestad del equipo de Gobierno iniciar los trámites para la constitución de las Juntas Vecinales. “Podían haber iniciado este proceso hace un par de meses y que las juntas estuvieran constituidas y repartieran las subvenciones, como se ha hecho siempre, pero prefirieron irse de vacaciones y dejar las juntas vecinales para septiembre, con el retraso que ello supone para las inversiones en nuestros pueblos”, explica Andreu.

Con esta medida, el equipo de Gobierno está limitando las competencias de las juntas vecinales, según la concejala socialista. “Es increíble que se atrevan a decir que esta medida es para promover la participación ciudadana, cuando lo único que están haciendo es restar credibilidad a uno de los principales órganos de descentralización y participación, como son las juntas vecinales”, señala Andreu.

Manuel Torres exige a Arroyo que reclame a López Miras la solución del problema del transporte escolar en Cartagena

Arroyo no puede callar e intentar tapar la negligencia del Gobierno regional del PP, haciendo pagar a los cartageneros la incompetencia de López Miras”, destaca el portavoz del Grupo Municipal Socialista

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Torres, ha exigido a Arroyo que reclame a López Miras la solución del problema del transporte escolar en Cartagena y ha denunciado que no es el Ayuntamiento de Cartagena quien debe pagar la negligencia y falta de previsión del Gobierno regional del PP.


“Arroyo no puede callar e intentar tapar la negligencia del gobierno regional del PP, haciendo pagar a los cartageneros la incompetencia de López Miras” ha señalado el portavoz socialista, que ha remarcado que reforzar la línea 14 del transporte público no es una solución a la falta de autobuses para colegios e institutos.

“La alcaldesa está poniendo un parche sin exigir a su compañero de partido, el señor López Miras, que ponga en marcha soluciones reales al caos de este comienzo de curso escolar”, señala.


Más de 1500 estudiantes de Cartagena, entre los que se encuentran 125 alumnos de un colegio de Educación especial, se han quedado sin transporte escolar “por la falta de previsión de López Miras, que estaba más pendiente de sus vacaciones y de negociar el nuevo gobierno que de los problemas reales de los cartageneros”, explica Manuel Torres.


La propuesta de Arroyo de ampliación de la línea 14 del transporte público supondrá, un sobrecoste para las arcas municipales, ya que la financia el Ayuntamiento.

“Asumimos más de cuarenta millones en competencias impropias. Es evidente que el Ayuntamiento debe ayudar en esta situación de caos provocado por el Gobierno regional, pero el coste de estas medidas debe exigirse a la Comunidad Autónoma que es la verdadera responsable de la situación y quien debiera prestar este servicio”, indica el edil.

Noticias vinculadas:

Carmina Fernández exige al Gobierno regional una «solución urgente» para los escolares de la Comarca que se han quedado sin transporte escolar

Pedro Contreras denuncia un nuevo varapalo judicial del Contrato de Jardines

El concejal socialista señala que “la ineficacia del Gobierno de Arroyo provoca que los jardines del litoral y los juegos infantiles, biosaludales y calistenia, se queden sin mantenimiento”

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), suspendió el pasado 31 de agosto el procedimiento para la adjudicación de los lotes II (de conservación de jardines y arbolado en las zonas del litoral de poniente y Mar Menor) y IV (de conservaciópn de juegos infantiles, biosaludables y elementos de calistenia) del contrato de parques y jardines del Ayuntamiento de Cartagena, tras el recurso presentado por una de las empresas concurrentes.

A esto se suma una nueva denuncia ante el TACRC por el lote I del mismo contrato. “Este nuevo revés judicial pone de manifiesto la ineficacia del Gobierno de Noelia Arroyo, que está convirtiendo este contrato en la historia interminable. Llevan más de dos años con este proceso y parece que la adjudicación definitiva no va a llegar nunca porque se ha hecho mal desde el principio”, denuncia Pedro Contreras, concejal del Partido Socialista.


Este contrato salió a licitación en 2021 con un presupuesto cercano a los 40 millones de euros y ha sido suspendido hasta en cuatro ocasiones. La última, el pasado 31 de agosto, cuando el TACRC ha dado la razón a la empresa que solicitó la suspensión de la adjudicación de los lotes 2 y 4.


“El anterior contrato sigue prorrogado sine die, a pesar de que también fue objeto de múltiples recursos durante su adjudicación. Además, en su ejecución también se cuestionaron muchas cosas como las más de cuatro millones de plantas anuales de ornamentación que se comprometieron a colocar y que no se han plantado, o la falta de medios mecánicos y de trabajadores. El contrato de Jardines es uno de los más importantes del Ayuntamiento y no es lógico que su adjudicación, que debía ser un proceso claro y transparente, se haya convertido en una inagotable fuente de recursos y suspensiones”, destaca Contreras.


Mientras el contrato sigue cuestionado y paralizado, el mantenimiento de los jardines del municipio es nulo. “Los cartageneros y cartageneras son los grandes perjudicados la incompetencia del Gobierno de Noelia Arroyo, que cada día es más evidente en la gestión de los recursos públicos”, ha indicado el concejal.

Noticias vinculadas:

Contreras: «Exigimos juegos inclusivos y adaptados en todos los parques»

Pedro Contreras: “La chapuza del anterior gobierno de Noelia Arroyo en la adjudicación del contrato de parques y jardines puede hacer peligrar el servicio municipal”

Pedro Contreras denuncia el abandono del Polígono de Los Camachos

La adecuación de la sede de la Asociación de Empresarios continúa paralizada, al igual que la creación de un centro de formación de la FREMM

El concejal socialista Pedro Contreras denuncia que el polígono industrial de Los Camachos está completamente abandonado por el Gobierno de Noelia Arroyo a pesar de que juega un papel fundamental en el desarrollo económico e industrial de la comarca y en el Corredor Mediterráneo.


Contreras recuerda que no se han llevado a cabo las obras de remodelación de la antigua sede de Conténtpolis, que deberían haber finalizado este verano, ni la puesta en marcha del Centro de Formación de la Federación Regional de Empresas del Metal (FREMM).


En el presupuesto de 2021 había una partida de 222.000 euros para la remodelación del antiguo edificio de Conténtpolis, que acogerá la sede de la Asociación de Empresarios del Polígono de Los Camachos, tras más de diez años abandonado.

“Los empresarios siguen en una nave prefabricada en la que apenas tienen espacio para una oficina y se ven obligados a pedir prestadas salas a las empresas de la zona cada vez que quiren reunirse. Esto no es lógico, cuando las obras se adjudicaron el año pasado y deberían haber finalizado. Sin embargo, están paralizadas y no sabemos qué ha hecho el Gobierno al respecto. Generan problemas y no dan soluciones”, precisa Contreras.

Tampoco se ha puesto en marcha el Centro de Formación de la Federación Regional de Empresas del Metal en el polígono, tras negociaciones infructuosas con el Gobierno del Partido Popular, a pesar de que este centro contribuiría a la formación especializada de trabajadores y desempleados.

“Los Camachos es una suma de fiascos del Gobierno de Arroyo, que no es capaz de hacer nada bien en este espacio. La paciencia de empresarios y trabajadores se está agotando porque ellos sí han apostado por este nuevo polígono industrial pero se sienten abandonados a su suerte”, explica el edil socialista.

Carmina Fernández exige al Gobierno regional una «solución urgente» para los escolares de la Comarca que se han quedado sin transporte escolar

«López Miras ha estado de vacaciones y en sus líos internos para formar gobierno, y ha provocado un caos al comienzo del curso escolar que están pagando las familias y los menores de Cartagena y de toda la Región», denuncia la diputada socialista

La diputada socialista, Carmina Fernández, exige al Gobierno de Fernando López Miras una solución urgente para los escolares de la Comarca de Cartagena que se han quedado sin transporte escolar por la falta de previsión.


«Se sabía que los precios han subido mucho en el último año y que muchas empresas no iban a querer mantener el mismo contrato del año pasado porque no les resulta rentable. López Miras ha estado de vacaciones y en sus líos internos para formar gobierno, y ha provocado un caos al comienzo del curso escolar que están pagando las familias y los menores de Cartagena y de toda la Región», ha denunciado Carmina Fernández.


La diputada socialista señala que esta situación debía haberse resuelto cuando finalizó el curso escolar porque ya se sabía que en septiembre habría problemas. «En la mejor tierra del mundo, según López Miras, los escolares siguen sin transporte escolar por la falta de previsión del peor Gobierno del mundo».


Carmina Fernández explica que el transporte escolar no es el único problema porque también hay obras que no se han llevado a cabo y centros que continúan con aulas prefabricadas en la Comarca.


«En Cartagena había seis colegios a los que se debería haber retirado el amianto este verano y no se ha hecho, a pesar de que había presupuesto adjudicado y estaba previsto. También hay doce colegios que siguen con aulas prefabricadas. Estas son sólo algunas muestras de la dejadez del Gobierno de López Miras», ha precisado Carmina Fernández.


La diputada recuerda que la falta de planificación de la consejería de Educación la pagan los padres y los estudiantes, algunos de centros de educación especial, como el Enrique Viviente de La Unión. «Para muchas familias el no disponer de servicio de autobús es un auténtico problema que se podía haber evitado si la consejería de Educación fuera más eficaz», destaca Carmina Fernández.

Noticias vinculadas:

El PSOE exige al Gobierno regional que construya las infraestructuras necesarias para retirar las aulas prefabricadas de los centros educativos

El PSOE exige que la retirada del amianto de los colegios se ejecute antes de fin de año