Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El PSOE reclama en la Asamblea y el Ayuntamiento que las Pelotas Galileas sean de Interés Regional

Carmina Fernández y Pencho Soto defienden el valor cultural, tradicional y turístico de este evento gastronómico

El PSOE solicita en la Asamblea Regional y en el Ayuntamiento que las Pelotas Galileas sean declaradas de Interés Turístico Regional por su valor gastronómico, cultural, tradicional y turístico.

La diputada Carmina Fernández y el concejal Pencho Soto han presentado sendas mociones en la Asamblea y en el Ayuntamiento con este objetivo.

“Las pelotas galileas necesitan este reconocimiento más que nunca para poner fin a la división vecinal generada por la concejala de Turismo, Beatriz Sánchez. A pesar de que el presidente regional, Fernando López Miras, se comprometió en 2024 a que la declaración se habría otorgado este año, no ha sido así. El presidente, la alcaldesa y todo su séquito fueron el año pasado a Pozo Estrecho a degustar las pelotas y mentir a los vecinos sin ningún pudor. Ahora, los concejales de PP y Vox se han dedicado a dividir a los vecinos para tratar de ocultar las mentiras, en lugar de reclamarle a su jefe de Murcia que cumpla su palabra”, señala la diputada socialista, Carmina Fernández.

Las pelotas galileas se llevan celebrando en Pozo Estrecho desde 1969 y cada año reunen en la localidad a miles de personas, tanto autóctonas como visitantes de toda la Región. “Se han convertido en una cita ineludible cada mes de enero y merecen este reconocimiento, que se ha otorgado a otros eventos similares con la mitad de historia. Es hora de que López Miras cumpla”, asegura Fernández.

Soto: “La nefasta gestión y la improvisación del Gobierno de Arroyo provoca división vecinal en Pozo Estrecho”

El concejal socialista critica que López Miras anunciara en 2024 que este año las fiestas tendrían la Declaración de Interés Regional y no haya cumplido su promesa

El concejal socialista Pencho Soto denuncia que la “nefasta gestión y la improvisación” de PP y Vox ha provocado la división vecinal en Pozo Estrecho. “El Gobierno local no ha logrado que las Pelotas Galileas sean declaradas Fiesta de Interés Regional y ha trasladado el problema a los vecinos, provocando una división por el cambio de la fecha de celebración de este tradicional evento”, destaca Soto.

El 16 de enero del pasado año, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, del PP, anunció junto a la alcaldesa Noelia Arroyo, en el recinto ferial Huerto de Paco Saura de Pozo Estrecho, que este año las pelotas galileas ya dispondrían de la distinción de Bien de Interés Turístico Regional. “Entonces fue portada en muchos periódicos, con los vecinos de Pozo Estrecho y degustando las pelotas, pero fue una mentira más, como tantas otras que hacen con el único objetivo de lograr titulares”, destaca Soto.

El concejal socialista ha criticado que la edil de Turismo, Beatriz Sánchez, de Vox, haya esperando hasta el último momento para decirles a los vecinos que no han obtenido la distinción. “Ahora, deprisa y corriendo, les dicen que cambien la fecha. Es como todo lo que hacen PP Y Vox, improvisando y a salto de mata. Así es imposible que nuestro municipio avance”, insiste Soto.

Declaraciones de Pencho Soto

Isabel Andreu recuerda a la alcaldesa que ha incumplido su promesa de crear dos nuevas juntas vecinales en 2024

Arroyo aseguró en el Debate del Estado del Municipio, en junio, que se constituirían en diciembre

La concejala socialista Isabel Andreu ha exigido a la alcaldesa Noelia Arroyo que constituya con agilidad y diligencia las dos nuevas juntas vecinales de Santa Lucía y Canteras, tal y como se comprometió. “En el Debate del Estado del Municipio, Arroyo aseguró que estos organismos estarían constituidos en diciembre y no ha sido así. Nos tememos que sea un anuncio vacío más, como todo lo que hace el Gobierno del Partido Popular y Vox”, ha destacado Andreu.

La edil señala que las juntas vecinales son fundamentales para fomentar la participación ciudadana, algo en lo que Arroyo no cree. “El Gobierno de la extrema derecha no quiere que los ciudadanos decidan y lo ha dejado muy claro subiendo el presupuesto de los distritos, que gestionan sus concejales, muy por encima del de las juntas vecinales, que es en el que los vecinos más pueden influir”, ha explicado Isabel Andreu.

En este mismo sentido, la concejala ha recordado que el PSOE presentó enmiendas a los presupuestos de 2025 para que el dinero destinado a los distritos se dedicara a la puesta en marcha de presupuestos participativos. “Nadie mejor que los vecinos de nuestros barrios y diputaciones sabe qué necesitan, dónde hay que invertir y cómo. Pero Arroyo no cree en la participación y prefiere imponer en base a sus propios intereses y los de su partido”, ha incidido Andreu.

El PSOE reclama que la Jábega del Portús sea declarada de Interés Regional

Los socialistas también han solicitado el suministro de agua potable a Campillo de Adentro

La Junta Vecinal de Perín solicitará que la Jábega del Portús sea declarada de Interés Regional, tras aprobar la moción presentada por los vocales socialistas, José Andreu y Javier García,  que pusieron en valor nuestras tradiciones.

Andreu y García también defendieron la necesidad de que habilite el albergue de Tallante; la importancia de mejorar el bacheo; de garantizar el control de plagas; de actualizar el suministro eléctrico; de limpiar las zonas verdes y de instalar juegos inclusivos, por no olvidar la relevancia de que se pongan contadores.

Asimismo, Tamara Martínez y Esther Heredia, vocales del PSOE en la Junta de Isla Plana y La Azohía, exigieron la construcción de una pista polideportiva en Isla Plana y la ampliación del local social de La Azohía; la instalación de la red de suministro de agua potable en Campillo de Adentro; el alcantarillado en Los Madriles; la mejora del firme y el reasfaltado de la RM23 y la recuperación integral de los Baños de la Marrana.

En Molinos Marfagones, Juan Carlos Alcaraz volvió a reclamar que se cumplan sus propuestas de que se desdoble la RM 332 en la zona oeste; la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos; una senda viable en la rambla; la cesión de un terreno para la construcción de un local social y un centro de día para los mayores y la instalación de juegos infantiles inclusivos.

Los vocales socialistas en Pozo Estrecho, Javier Lorente, y en El Algar, María del Carmen Ayllón y María Dolores Suárez, reclamaron la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, los juegos inclusivos y el cumplimiento de las mociones aprobadas en anteriores juntas.

El PSOE exige a Arroyo que se incluya un carril bici en el proyecto de conexión de la zona oeste

Isabel Andreu denuncia que dejar esta obra para una segunda fase es “absurdo”

El Grupo Municipal Socialista exigirá en el próximo pleno a la alcaldesa Noelia Arroyo que reclame a la Comunidad Autónoma que incluya la construcción del carril bici en el proyecto de conexión de la zona oeste de Cartagena, tal y como han reclamado los colectivos de movilidad del municipio.

“En el proyecto presentado por el Gobierno regional no se incluye el carril bici y es absurdo que lo dejen para una segunda fase. La movilidad es fundamental y debe ser una prioridad en todos los proyectos que se desarrollan. Ya que se hace una obra, debe hacerse bien y no con pequeñas chapuzas, como nos tiene acostumbrado el Gobierno regional”, denuncia la concejal socialista Isabel Andreu.

La mejora de la conexión con la zona oeste es una larga demanda vecinal que el PSOE lleva años reclamando. “Han tardado demasiado tiempo en poner en marcha este proyecto y ahora quieren hacerlo a medias y mal”, insiste Andreu.

Declaraciones de Isabel Andreu

El PSOE propone que se rinda un homenaje a Ginés Moral en La Palma

Pedro Angosto también obtuvo el respaldo mayoritario a su propuesta de que se construyan carriles bici que unan esta localidad con Pozo Estrecho y con el polígono industrial

La junta vecinal de La Palma dio el visto bueno ayer por unanimidad al homenaje a Ginés Moral Solana, presidente de la asociación de vecinos de la localidad durante muchos años, a propuesta del vocal socialista, Pedro Angosto.

Angosto había propuesto que se instalara una placa en el polígono industrial reconociendo su labor y su trabajo incansable por La Palma, aunque se decidió buscar una ubicación alternativa, lo que fue aceptado por el representante socialista que presentará una moción al próximo pleno con una ubicación alternativa.

Asimismo, Angosto también obtuvo el respaldo mayoritario de la junta a su propuesta de que se construyan carriles bici que unan La Palma con Pozo Estrecho y con el polígono industrial.

Su petición de que se haga una piscina fue rechazada, al igual que su propuesta de que se instalen puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos.

Los Dolores

Por otra parte, ayer también se celebró el pleno de la junta vecinal de Los Dolores, en el que se aprobaron las propuestas de Antonio Pardo, vocal socialista, para La Guía, en concreto, la mejora de las marquesinas, la instalación de biosaludables, la mejora de la señalización vial y la canalización de drenaje de la carretera de esta localidad.

Los vocales de PP y Vox rechazaron la petición de que se instalasen en Los Dolores puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos.

Además, los vocales socialistas de las juntas vecinales de El Llano del Beal (José María García; Virginia Cánovas; Josefa García y Juan Méndez) y La Aljorra (Agustina Tardido), denunciaron el estado en el que se encuentran ambas localidades y demandaron el cumplimiento de las mociones que habían presentado y que exigían mejoras que no se están llevando a cabo.

El PSOE reclama más vigilancia policial en San Félix para poner fin a las carreras nocturnas y a los actos vandálicos

Isabel Andreu exige que se mejore la iluminación y las infraestructuras de la barriada y que se reordene el tráfico

El PSOE denuncia la situación de abandono que sufre la barriada de San Félix, donde los vecinos ya se han acostumbrado a las carreras nocturnas en las inmediaciones de la residencia de mayores y a los actos vandálicos por la escasa presencia de Policía Local. A esto se le suma la falta de alumbrado público en numerosas calles, el mal estado de las infraestructuras públicas y la deficiente ordenación del tráfico.

“Los vecinos reclaman actuaciones urgentes y la primera debe ser reforzar la presencia de Policía Local para poner freno a las carreras nocturnas junto a la residencia de ancianos y a los actos vandálicos a los que, por desgracia, están acostumbrados los vecinos de esta barriada”, denuncia la concejala socialista Isabel Andreu.

A estos actos vandálicos contribuye también la falta de alumbrado público en las calles Miami, San Juan, Compromiso de Caspe, Camino Del Chorly, Almunia, Castillo De Gloria, Goya y Camino de la Piqueta. “La oscuridad facilita la realización de actos vandálicos pero también pone en peligro la integridad de los transeúntes, ya que caminar a oscuras no es precisamente seguro”, insiste Isabel Andreu.

Además, los residentes de San Félix reclaman que se arreglen las fachadas de los edificios de titularidad pública y que se repare el parque público del barrio “para que los más pequeños tengan un lugar seguro donde jugar”, explica la edil socialista.

Con respecto a la señalización vial y la ordenación del tráfico, los vecinos denuncian que en algunas zonas es absolutamente caótica. “Es urgente que el Gobierno municipal escuche a los vecinos y resuelva estos problemas”, destaca Andreu, que ha presentado una moción al Pleno que se celebrará este mes, solicitando a PP y Vox que actúen sin dilación y pongan fin al abandono que sufre el barrio de San Félix.

El PSOE pide la creación de una Red de Rutas Saludables para promover el ejercicio y dar a conocer el municipio

El objetivo es facilitar a los ciudadanos la información necesaria para la realización de estos recorridos

El concejal socialista Pencho Soto propone la creación de una Red de Rutas Saludables con el objetivo de promover entre los cartageneros la actividad deportiva, al tiempo que se da a conocer el municipio, tanto la ciudad, como el medio natural.

“El objetivo es ofrecer a los cartageneros rutas de 10.000 pasos a través de itinerarios urbanos y en el medio natural para que realicen ejercicio al tiempo que disfrutan de nuestra ciudad y de nuestro municipio”, destaca Pencho Soto.

La propuesta es que estas rutas se señalicen adecuadamente para que sea fácil seguirlas, y que al inicio de las mismas se instalen carteles informativos que recojan cuestiones básicas como la distancia, la dificultad y el número de pasos.

“Incluso se puede distinguir entre las rutas que están destinadas a pasear y las que están más recomendadas para hacer practica deportiva de forma individua, andando o en bicicleta”, explica Pencho Soto..

La idea del PSOE es que una vez que estas rutas se hayan fijado y señalizado adecuadamente, se cree una publicación, una página web y una aplicación móvil en la que se ofrezca la información sobre las mismas.

“Ya existen cuatro rutas peatonales para los colegios, pero es necesario ampliarlas. De esta forma se daría respuesta a una necesidad de la población, al tiempo que se promocionarían nuestros espacios naturales y culturales”, insiste Soto.

Los socialistas incluyeron en los presupuesto municipales para 2025 una enmienda destinada a la creación de estas rutas, que fue aprobada.

La Junta vecinal del Albujón aprueba las mociones del PSOE para la construcción de un carril bici y más puntos de recarga gratuitos para coches eléctricos

El vocal socialista, Alfonso Martínez, cede un terreno para la construcción de una marquesina para la parada del autobús

La Junta Vecinal del Albujón, que se celebró ayer, aprobó por unanimidad las mociones presentadas por el vocal del PSOE, Alfonso Martínez, con el objetivo de que se construya un carril bici que una el centro del pueblo con el campo de fútbol; se suscriban convenios para la instalación de puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos en el pueblo; y se amplíe el personal y los medios del Centro de Salud de Pozo Estrecho, al que acuden los vecinos de esta diputación, para que puedan atender las urgencias las 24 horas al día.

Además, el vocal socialista, Alfonso Martínez, ha cedido una parcela de su propiedad para que se pueda instalar en ella una marquesina para la parada del autobús.

Isabel Andreu pide la celebración del I Encuentro de Esparteros

“Debemos dar a conocer y potenciar la tradición artesana de nuestra tierra”, señala la edil del PSOE

La concejala socialista, Isabel Andreu, presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Cartagena una iniciativa solicitando la celebración del I Encuentro de Esparteros de Cartagena para dar a conocer y potenciar la tradición artesana de nuestra tierra.

“El objetivo es ofrecer un programa de calidad, con ponencias y exposiciones, para atraer a artesanos de toda España y descubrir a todos los vecinos esta profesión, que se sigue desarrollando en Cartagena”, señala Andreu.

La edil propone que el encuentro no se limite a un único fin de semana, sino que también incluya actividades relacionadas con el esparto durante los meses previos.

Andreu sugiere que el Encuentro se celebre en el centro de Cartagena para atraer a todos los amantes de este arte del municipio y de España, y que se organice en colaboración con artesanos locales como los de Arteando, que también practican esta tradición.